ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filtracion Rapida


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  2.876 Palabras (12 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

RECINTO UNIVERSITARIO PEDRO ARAUZ PALACIOS

"RUPAP"

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONTRUCCION

DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA

TRABAJO DE INGENIERIA SANITARIA 2

Tema: Características de una bomba centrífuga

Integrantes: Carnet

• Carlos Eduardo Bustos Ortiz 2011-36502

• Guilton Manuel Da Silva Rodríguez 2011-36555

• Erling Alfonso Nuñez Ruiz 2011-36921

Profesor de Teoría: Ing. María Elena Baldizón

Grupo de Teoría: IC-43D

Fecha de entrega del informe : 16/06/15

INDICE

I. Objetivos 2

a) General 2

b) Especifico 2

II. Introducción 3

III. Antecedentes 4

IV. Generalidades 5

V. Aplicaciones 6

VI. Tipos de filtros 7

VII. Operaciones 10

VIII. Control de filtro 11

IX. Consideracion de diseño 12

X. Retrolavado 13

XI. Procedimiento 14

XII. conclusion 16

XIII. Anexos 17

I. Objetivos

Objetivo General:

Adquirir conocimiento sobre la Filtración Rapida

Objetivos Específicos:

• Conocer los funcionamientos y aplicaciones de la filtración rapida.

• Diferenciar los diferentes tipo de filtración Rápida..

II. Introducción

La delicada situación económica de los países y de las empresas de agua en América Latina y el Caribe ha favorecido una mayor acogida de esta tecnología, por su bajo costo inicial, su menor costo de producción y su comprobada eficiencia en relación con los demás tipos de sistemas. Sin embargo, en la práctica, se están observando dificultades en la aplicación de esta tecnología. A través de múltiples evaluaciones, hemos detectado problemas de diseño que se repiten, por lo que hemos creído conveniente que este manual se circunscriba a proyectos de este tipo. Se hacía necesario, entonces, detallar al máximo cómo se deben determinar los parámetros de proyecto, dimensionar, compactar y empalmar las diversas unidades, para que el resultado sea óptimo, y señalar qué se debe evitar para que el profesional que recién se inicia en proyectos de plantas de tratamiento no cometa los errores identificados.

La filtración consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales presentes en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso. En general, la filtración es la operación final de clarificación que se realiza en una planta de tratamiento de agua y, por consiguiente, es la responsable principal de la producción de agua de calidad coincidente con los estándares de potabilidad.

El avance logrado por la técnica de filtración es el resultado de un esfuerzo conjunto dirigido a lograr que la teoría exprese los resultados de las investigaciones experimentales, de tal modo que sea posible prever, en el diseño, cómo va a operar la unidad de filtración en la práctica.

III. Antecedentes

La calidad de los filtros de agua potable para la eliminación de sólidos en suspensión depende fundamentalmente del diseño del drenaje del filtro y el soporte para el medio filtrante. En la actualidad existen diversas tecnologías disponibles de fondo filtrante rápido por gravedad, como el LP Block (Bloque de Bajo Perfil) cuya primera instalación en España se puso en servicio en marzo de 2007. El lavado total del medio es la clave para que un filtro rápido por gravedad funcione eficaz y eficientemente en todas las situaciones de carga. Es necesario contralavar los filtros por gravedad para eliminar los sólidos depositados en el medio durante el proceso de filtración. Hace falta un flujo ascendente del agua o una combinación de aire y agua para fluidificar y limpiar el medio. Si bien el funcionamiento de los filtros rápidos por gravedad es importante para que el medio filtrante esté limpio, existen pruebas de que la calidad de la filtración y de contralavado depende en gran medida del diseño del drenaje del filtro y el soporte para el medio

IV. Generalidades

La remoción general de impurezas del agua por filtración rápida, se lleva a cabo mediante una combinación de procesos diferentes, los mas importantes soy procesos son: colado, sedimentación, absorción y procesos bacteriológicos y bioquímicos.

En la filtración rápida el agua pasa solo en unos cuantos minutos, frecuentemente se remueve los atoros orgánicos acumulados en un filtro rápido, cuando se limpia el filtro mediante el lavado de corriente de agua limpia. Hay un poco de tiempo y oportunidad de que se desarrolle cualquier biodegradación de materia orgánica y de que se produzca la muerte de bacterias y virus. La degradación limitada de materia orgánica no necesita ser desventaja seria ya que los atoros acumulados serán lavados del filtro mediante corriente de agua limpia. Por lo general, la pobre actividad bactereológica y bioquímica de un filtro rápio general, será insuficiente para producir agua bactereológicamente segura. De aquí que será necesario un nuevo tratamiento, tal como la filtración lenta en arena, ara producir agua que sea apta para la bebida y para propositis domesticos

Como las fuerzas que mantienen a las partículas removidas de la suspensión adheridas a las superficies de los granos del medio filtrante son activas para distancias relativamente pequeñas (algunos ángstroms), la filtración usualmente es considerada como el resultado de dos mecanismos distintos pero complementarios: transporte y adherencia. Inicialmente, las partículas por remover son transportadas de la suspensión a la superficie de los granos del medio filtrante. Ellas permanecen adheridas a los granos, siempre que resistan la acción de las fuerzas de cizallamiento debidas a las condiciones hidrodinámicas del escurrimiento. El transporte de partículas es un fenómeno físico e hidráulico, afectado principalmente por los parámetros que gobiernan la transferencia de masas. La adherencia entre partículas y granos es básicamente un fenómeno de acción superficial, que es influenciado por parámetros físicos y químicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com