Formacion De Docentes En Tics
Enviado por lizamparo21 • 16 de Octubre de 2013 • 3.285 Palabras (14 Páginas) • 370 Visitas
Presentación
Martha Patricia Castellanos Saavedra
@mpcastellanos - Directora Ejecutiva Computadores para Educar
Estimados lectores y decisores de la calidad educativa del país.
Reciban un saludo afectuoso de mi parte,
Quiero contarles, que Computadores para Educar, Programa Social del Ministerio
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, tiene
como misión contribuir al cierre de las brechas sociales y regionales, mediante
el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) en las sedes educativas públicas del territorio nacional,
beneficiando aproximadamente, a veintiséis mil sedes educativas del país.
Esa labor tan importante, se ha realizado de la mano de empresarios,
alcaldes, secretarios de educación, padres de familia, estudiantes, y por
supuesto los docentes, quienes con sus aportes y voluntad hacia el cambio
y compromiso con su labor, nos ha llevado a reunir una experiencia en el
tema de la formación de docentes en TIC, que debemos y tenemos como
compromiso presentarle a Ustedes.
Esta publicación denominada “LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN TIC
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA” contribuirá de
manera propositiva a buscar cambios hacia el mejoramiento de los procesos de
enseñanza y a nuestro juicio, apoyará la labor docente a través de un ejercicio
reflexivo y orientativo que centra su objetivo en renovar las práctica de enseñanza
con pleno dominio y entendimiento de las TIC en el contexto local y global.
En Computadores para Educar, estamos convencidos que de la mano de
los docentes con plena orientación y formación adecuada de las TIC y del
desarrollo de sus competencias, lograremos el camino hacia la educación
de calidad para la prosperidad, meta del Ministerio de Educación Nacional,
quien ha estado permanentemente fortaleciendo este proceso.
De esta manera, y en cabeza de nuestro Ministerio de Tecnologías de la
Información y las comunicaciones, de todos los miembros de Computadores
para Educar y de la dirección ejecutiva, la cual lidero, dejamos en sus manos,
esta obra, para que se discutida y sobre todo sea apropiada.
Quedan las puertas abiertas, hacia el diálogo y la construcción de país en la
que tanto estamos trabajando.
20
21
Reseña sobre
Computadores para Educar.
“Un camino hacia el conocimiento”
Área de Comunicaciones
@Compuparaeducar - Computadores para Educar
“Desde que llegó Computadores para Educar a nuestra escuela se evidencian cambios muy
notorios: la alegría del niño al llegar al aula de clase, la facilidad del maestro para transmitir
conocimiento y la dinámica en las relaciones personales, porque la sala de sistemas la convertimos
en un espacio para la convivencia y el desarrollo de valores.”
Testimonio del docente Héctor José López Quintero
Santa Rosa de Cabal – Risaralda
Computadores para Educar es una asociación sin ánimo de lucro creada en
el año 2000, a partir de los lineamientos de política del Conpes
3
3063 del 23
de diciembre de 1999, lo establecido en el Decreto 2324 del 9 de noviembre
del 2000 y el artículo 95 de la Ley 489 de 1998. Dicha Asociación, cuenta
con un Consejo Directivo integrado por Presidencia de la República, el
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Fondo
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de
Educación Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Computadores para Educar cuenta con tres centros de reacondicionamiento
en Bogotá, Cali y Medellín y con un Centro Nacional de Aprovechamiento
de Residuos Electrónicos (CENARE), ubicado en Bogotá, para aprovechar
y gestionar adecuadamente los residuos electrónicos generados de dicho
proceso de reacondicionamiento y que son retomados de las sedes
educativas que le dieron el mayor uso ofimático.
Su labor está enfocada a la reducción de las brechas sociales y regionales,
con el ánimo de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, a
partir de tres estrategias: 1. El acceso a terminales en las sedes educativas
públicas, casas de la cultura y bibliotecas públicas, 2. La formación de docentes
y capacitación de padres de familia y los usuarios de las casas de la cultura y
bibliotecas públicas que usan estos espacios para apropiar las tecnologías y
construir comunidades competitivas en un entorno pertinente y propicio para
generar desarrollo en las comunidades educativas y 3. La gestión ambiental,
3 Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) creado por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima
autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos
relacionados con el desarrollo económico y social del país.
22
gracias a un modelo único de gestión pública que integra el reacondicionamiento
de equipos en desuso y el aprovechamiento de residuos electrónicos
Al mismo tiempo, se fomenta el conocimiento y el desarrollo de habilidades
y destrezas de los niños y jóvenes, evitando el desplazamiento del campo a
las ciudades y generando competitividad en las regiones del país, lo que en
últimas, fomenta la equidad y el desarrollo socioeconómico.
Desde el 2000, Computadores para Educar ha beneficiado a más de 28
mil sedes educativas públicas, las más apartadas y rurales de Colombia,
brindado acceso a cerca de 6.5 millones de niños, un 74% de la matrícula
pública total de Colombia.
Su gestión con calidad le permitió en 2009 certificarse según las normas
técnicas ISO 9001 y NTC GP1000 como Programa que cumple con los más
altos estándares en sus servicios, certificación que fue ratificada al finalizar
el 2010 por la firma internacional SGS. A la vez, el 25 de noviembre de 2010,
la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá otorgó a Computadores para
Educar la Licencia Ambiental No. 7253, para la operación de los procesos
de almacenamiento, aprovechamiento y disposición final de los excedentes
provenientes de los centros de reacondicionamiento del programa.
A lo largo de sus años,
...