Formando Padres En Canaima
Enviado por yussett • 4 de Diciembre de 2013 • 6.188 Palabras (25 Páginas) • 254 Visitas
NA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
PROYECTO ELABORAR UN ENTORNO VIRTUAL (EVEA) DIRIGIDO A MADRES Y REPRESENTANTES DE LA E.T.A. COLEGIO DR. ALBERTO DÍAZ GONZÁLEZ FE Y ALEGRÍA, EN EL MANEJO DEL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA.
Autora: Yajaira Contreras
Tutora: Lcda. Nelsy Carrillo
San Cristóbal, Julio de 2013
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA
Fase de Ejecución
Proyecto
Elaborar un entorno virtual (Evea) dirigido a madres y representantes de la E.T.A. Colegio Dr. Alberto Díaz González Fe y Alegría, en el manejo del Proyecto Educativo Canaima
Autor: Yajaira Contreras
Tutor: Lcda. Nelsy Carrillo
Fecha: Julio de 2013
RESUMEN
Utilizando la investigación Aplicada, se elabora un entorno virtual, a través del cual, se forme a una pequeña muestra de madres y representantes de la población de la E.T.A. Colegio Dr. Alberto Díaz González, en el uso del Proyecto educativo Canaima, al considerarse que son unos de los actores que necesitan conocer o manejar este recurso educativo y lograr que las Canaimas sean utilizadas con eficacia en el aprendizaje del estudiante. Se emplea la técnica de la encuesta para obtener de primera fuente si los representantes ameritan el curso virtual.
Descriptores: Tics, Proyecto Educativo Canaima, Evea, B-learnig, Moodle.
INDICE
RESUMEN ii
INTRODUCCIÓN 1
EL PROBLEMA 2
Planteamiento del Problema 2
Objetivos 3
General 3
Específicos 3
Justificación 4
MARCO TEÓRICO 6
Antecedentes 6
Bases Teóricas 7
Entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje 7
Proyecto educativo Canaima 8
Moodle 8
Modelo pedagógico del aula Formando Padres en Canaima 9
B-Learning 9
MARCO METODOLÓGICO 11
Tipo de investigación 11
Técnicas e instrumentos 12
Diseño de Investigación 12
Población 13
Datos de identificación de la institución 13
Breve Reseña Histórica: 13
Resumen General del plantel: 14
Ubicación Geográfica: 15
Muestra 15
ANÁLISIS DE RESULTADOS 16
Diagnóstico previo: 16
Diagnóstico luego de realizado el curso 17
Actividades desarrolladas por las estudiantes-participantes: 18
Modelo del aula virtual Formando Padres en Canaima 18
Figura 1. 19
Bloque O 19
Figura 2 20
Bloque Académico 20
Figura 3 21
Bloque de Cierre 21
Programas informáticos utilizados en el aula 21
Picktochart: 21
Picturetrail 22
Voki 22
Photoscape: 22
FlashVortex 22
Xara 3D 23
Photoonweb 23
Screemcast-o-Matic 23
Youtube 23
Flamingtex 24
Slideshare 24
Hangout 24
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 25
Conclusiones 25
Recomendaciones 26
REFERENCIAS 27
ANEXOS 29
[ANEXO A] 30
Cuestionario 30
[Anexo B] 31
Plan De Evaluación – Estudiantes 31
[Anexo C] 32
Datos De Mi Entorno Virtual De Enseñanza - Aprendizaje 32
[Anexo D] 33
Registro de Actividades realizadas por el docente – alumno 33
[Anexo E] 35
Planificación del Evea 35
[Anexo F] 37
MEMORIA FOTOGRÁFICA 37
[Anexo G] 38
Infografia 38
INTRODUCCIÓN
Con el posicionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic´s), en la vida cotidiana, la educación es uno de los sectores donde se ve cada día más su influencia, misma que va cambiando de una presencial, sincrónica, a otra más llamativa, a distancia y de forma asincrónica, donde sus elementos no necesitan estar al mismo tiempo para que se lleve a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Este nuevo tipo educación es conocido como entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje, donde vía online se crean espacios virtuales de aprendizaje, dejando libertad en los horarios de estudio de los participantes, se pueden agrupar en diferentes espacios geográficos, bajo la coordinación del tutorvirtual, que deja colgado en el aula los diferentes recursos y evaluaciones que posteriormente sus participantes realizarán.
Bajo este enfoque, se decide construir un aula virtual, dirigida a un sector de la educación, específicamente madres y representantes de la E.T.A. Colegio Dr. Alberto Díaz González Fe y Alegría, para enseñarles a manejar las computadoras Canaimas, equiposdistribuidos por el gobierno venezolano a estudiantes de primaria y poder insertarlas en el uso de las mismas conjuntamente con sus hijos.
En este sentido, se realice el presente proyecto,estructuradoen cinco capítulos, de la siguiente manera: Capítulo I, hace referencia al planteamiento del problema, objetivos y justificación de la investigación; el Capítulo II corresponde al marco teórico que sustenta con investigaciones de otros autores, las opiniones y estudios presentados; el Capítulo III presenta el tipo de metodología utilizada para realizar el estudio; Capítulo IV el análisis de resultados de la investigación y el Capítulo Vlas conclusiones y recomendaciones luego de aplicarse el proyecto..
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Es conocido por todos, que las Canaimas, computadoras entregadas por el gobierno venezolano a estudiantes de primaria, para ser integradas en su proceso de aprendizaje, no se están utilizando con ese fin o simplemente se están subutilizando y en gran medida se debe a que los actores involucrados en el uso de esos recursos, no trabajan de la de la mano para que el proyecto Canaima, logre los objetivos propuestos.
Esto no quiere decir, que sea por falta de interés, sino mayoritariamente porque los estudiantes, docentes y representantes no fueron preparados para usarlas; se encontraron con un recurso tecnológico y un software que difiere al que la masa usa, y crea un bloqueo en sus mentes que es difícil de eliminar. De ahí la necesidad de indagar
...