Geologia Local De Tarapoto
kooz8824 de Abril de 2013
3.385 Palabras (14 Páginas)1.156 Visitas
PRESENTACION
La presente información es una recopilación de datos e imágenes de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo que describen las características físicas, químicas y geográficas del suelo.
Se presenta al suelo de esta zona como el espacio de vida de sus habitantes y la interrelación con la naturaleza por medio de los recursos que el suelo proporciona como: su relieve accidentado, la vegetación que crece por la ubicación tropical de la zona; dando ésta sustento alimenticio, de vivienda, de tranquilidad y bienestar visual por medio del paisaje que nos presenta.
AGRADECIMIENTO
Queremos agradecer al docente del curso Ing. Enrique N. Martínez Quiroz por los conocimientos que aportan a nuestra formación como futuros Ingenieros civiles.
Agradecemos a los lectores y críticos de este informe que contribuirán a realizar mejoras para futuros trabajos.
Los autores.
INTRODUCCIÓN
Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo, y muchas de ellas, utilizan la tierra como elemento de construcción para diversas cosas como, diques y rellenos en general; por lo que su estabilidad y comportamiento de cómo funcionan y estético estarán determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
La mecánica de suelos es de importancia para el ingeniero civil debido a que conociendo las características del suelo, resuelves la cimentación de tu estructura y garantizas la estabilidad de la misma.
El presente trabajo está enfocado al reconocimiento de los distintos tipos de suelos que hay en nuestra región que compete al estudio de la mecánica de suelos
Es imprescindible el conocimiento de estos aspectos ya que es un factor importante en nuestro ámbito de trabajo para que el ingeniero esté preparado y aplique los conocimientos teóricos y prácticos para que en la construcción de una obra garantice bienestar a la población, se toma las medidas de seguridad correspondientes.
OBJETIVOS
• Conocer el relieve de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo para identificar elaspecto que presenta el suelo en esta zona y tomar decisiones para el aprovechamiento de las formas adecuadas de la superficie terrestre para cualquier evento que el ser humano vaya a desarrollar en su vida.
• Ubicar las áreas que están siendo correctamente utilizadas según su geomorfología y las que no lo están siendo por falta de información.
RESUMEN
EL SUELO
DEFINICION.- El suelo procede de la interacción de la litosfera y la atmósfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una fracción mineral y otra biológica. Es esta condición de compuesto organomineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.
FORMACIÓN DEL SUELO.- De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas, en su formación son las siguientes:
• Disgregación mecánica de las rocas.
• Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
• Instalación de los seres vivos (vegetales, microorganismo, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
• Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales.
Proceso de Formación del suelo
EVOLUCIÓN.- El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición, el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:
Suelos autóctonos formados a partir de la alteración in situ de la roca que tienen debajo.
Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.
ASPECTOS GEOLOGICOS-GEOTECNICOS
Para poder realizar el estudio nos hemos basado en la geología
Regional y local de la zona de estudio, correlacionando esta informacióncomo resultado de los tipos de suelos que se ha encontrado en la zonasde exploración, permitiéndonos describir las características físicasmecánicas, determinar los perfiles estratigráficos cuya informaciónindicada permitirá en la etapa final determinar la capacidad portante delos suelos y sus relaciones con los aspectos geológicos del suelo.
ASPECTOS DE MECANICA DE SUELOS
El Estudio de Mecánica de Suelos es la rama que trata de la acción delas fuerzas sobre las masas de los suelos. Desde hace mucho tiempoatrás el hombre ha estudiado el suelo sobre el que vive, presentandovariadas teorías en la solución de los problemas relativos al uso delmismo.
Toda obra de construcción civil, por pequeña o grande que sea laestructura se inicia y apoya teniendo siempre como medio de fundaciónun suelo.
El suelo por su complejidad requiere ser estudiado en forma minuciosacon pericia y precisión, de lo cual depende la seguridad y vida útil decualquier obra de construcción civil.
Antes los problemas de mecánica de suelos se resolvían en formaempírica o por tanteos, trayendo consecuencias como riesgo deseguridad y economía.
Hoy en día existen Laboratorios experimentados de Mecánica de Suelo
para todo tipo de investigación y estudios.
Para la realización del estudio de Mecánica de Suelos de la zona, serealizó el sondeo respectivo con la finalidad de determinar el tipo delsubsuelo y sus características físico - mecánica.
Para el presente proyecto se ha practicado la excavación de calicatas auna profundidad mínima de 3.00m por debajo de la superficie, delterreno, permitiendo examinar en su estado natural las característicasfísicas y mecánicas del suelo en estudio.
INFORMACION GEOLOGICA
La estratigrafía de las zonas de Tarapoto, Morales y La Banda deShilcayoestá comprendida en la era cenozoica y en el sistemacuaternario, la cual está formada por depósitos aluviales, fluviales, taludde escombros y suelos residuales, compuestas por limos, arcillas, ygravas inconsolidados. Los depósitos aluviales están constituidosprincipalmente por bloques de arenisca, cuyas aristas desgastadas sonmuestra de su resistencia a la meteorización y disgregación;generalmente englobadas o rellenadas de una matriz areno-limosa, limoarcillosano plástica a baja plasticidad, que en conjunto se puedenconstituir en buenos acuíferos o reservorios de aguas subterráneas. Losdepósitos residuales son de naturaleza arcillosa, arcillo-arenosa, arenolimosa,de colores marrón rojizo a amarillento, cuya potencia (espesor)es variable alcanzando los 20 m. Sobre todo en las rocas.
INFORMACION DE MECANICA DE SUELOS
Los suelos de las ciudades de Tarapoto, La Banda de Shilcayo yMorales se diferencian por la ubicación dentro de las ciudades asítenemos: En la parte alta del área en estudio predominan los suelosarcillosos de baja plasticidad con presencia de limo y materia orgánicaen la superficie, estas deducciones se ha podido obtener de los estudiosde suelos realizados por la Municipalidad Provincial de San Martín confines de pavimentación, así se cuenta con los estudios de la avenidaCircunvalación y del jirón Lima hasta el Puente Cumbaza-Morales,dichos informes de suelos presentan gran cantidad de datos declasificación de suelos, así como los ensayos del CBR, valores quepermiten el diseño de pavimentos, hasta llegar a la parte baja en dondeel suelo es arenoso. También se cuenta con estudio de suelos realizadopor el CISMID en la Ciudad Universitaria-Morales de la UniversidadNacional de San Martín, obteniéndose datos que registran la capacidadportante, datos importantísimos como antecedente para el objetivo denuestro estudio.
GEOLOGIA REGIONALY LOCAL DEL AREA DE ESTUDIO
1. GEOMORFOLOGÍA
El aspecto determinante de la geomorfología del valle del BajoMayo, lo constituye principalmente las estructuras que tienen unalineamiento estructural
...