Gestion De Riesgo
Enviado por fjav • 9 de Marzo de 2013 • 1.031 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
Proyecto
“Control Stock Farmacia”
“GESTION DE RIESGO”
INDICE
TEMA Pág.
INTRODUCCION……………………………………………………………………………….. 3
ETAPAS DE GESTION DE RIESGO A CONSIDERAR……………………………… 4
IDENTIFICACION DE RIESGO…………………………………………………………..… 4
ANALISIS DE RIESGO………………………………………………………………………... 5
PLANIFICACION DE RIESGO………………………………………………………….... 6-7
SUPERVISION DE RIESGO…………………………………………………………………. 8
CONCLUCION…………………………………………………………………………………… 9
INTRODUCCION
Uno de los tantos pasos para poder elaborar y gestionar un buen proyecto de software, es identificar los riesgos a los cuales puede verse envuelto en forma directa o indirectamente nuestro proyecto.
Permitiendo esto una toma de decisión acorde a la situación por ende debemos identificar y elaborar planes de contingencia para nuestro proyecto, permitiendo garantizar el éxito total en la elaboración de este.
Etapas de Gestión de Riesgo a Considerar
a).- Identificación del Riesgo
b).- Análisis de Riesgo
c).- Planificación de Riesgo
d).- Supervisión de Riesgo
a).- Identificación de Riesgo
En esta 1º etapa se identificaran los posibles riesgos de nuestro proyecto, estos también irán según su categoría.
Categorías:
PROYECTO Afecta a la calendarización o recursos del proyecto.
PRODUCTO Afecta a la calidad o rendimiento del software.
NEGOCIO Afecta a la organización que desarrolla el software.
Nº RIESGOS CATEGORIA
DE DESCRIPCION
1
Perdida de un Desarrollador PROYECTO El desarrollador encuentra otro trabajo con mejor remuneración.
2 Perdida de información
PROYECTO El o los desarrolladores han perdido información del proyecto importante.
3 Perdida de respaldo o respaldo inadecuado PROYECTO Los respaldos que se les ha pedido cada cierto tiempo no se han hecho como corresponde.
4 No cumplir metas en tiempos estimados PROYECTO Según la carta GANTT están los plazos establecidos para cumplir en el proyecto.
5 Cambios en la empresa PROYECTO
Se presenta un cambio en la gerencia de la empresa.
6 Nuevos requerimientos de última petición PROYECTO
PRODUCTO La empresa ha solicitado nuevos requerimientos en el proyecto.
7 Rendimiento bajo del Software en los Equipos PRODUCTO El rendimiento esperado en los equipos por el tipo de software adquirido no es el esperado.
8 Prototipo presentado al cliente sea poco claro PRODUCTO La muestra presentada al cliente no sea lo suficiente claro a lo solicitado.
9 Mala políticas de seguridad del Software PRODUCTO No existe un protocolo claro acorde al software adquirido
10
Software más Económico NEGOCIO Software de menor valor encontrado y de mejor versión en el mercado.
11
Software Cerrado en el Mercado NEGOCIO No se produce más este tipo de software en el mercado.
b).- Análisis de Riesgo
En esta 2º etapa se explorara los riesgos ya identificados anteriormente y se valorara la probabilidad y las consecuencias que pueden tener estos riesgos.
Estos riesgos no se hacen con valores numéricos precisos sino intervalos
<10% muy bajo, 10-25% bajo, 25-50% moderado
50-75% alto, >75% muy alto.
Y los riesgos pueden ser valorados como:
CATASTROFICOS, SERIOS, TOLERABLES O INSIGNIFICANTES.
Nº PROBABILIDAD VALOR IMPACTO
1 20% Bajo Tolerable
2 10% Bajo Serio
3 15% Bajo Serio
4 10% Bajo Serio
5 15% Bajo Catastrófico
6 25% moderado Serio
7 20% Bajo Tolerable
8 10% Bajo Serio
9 30% Moderado Serio
10 30% Moderado Serio
...