Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Enviado por jhony12579 • 24 de Junio de 2023 • Informe • 1.526 Palabras (7 Páginas) • 149 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Curso:
Seguridad y Salud Ocupacional
2023-I
Carrera:
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada
Docente:
Ing. Noé Adrianzén Maldonado
Integrantes:
- Mudarra Mendoza, Luis
- Ramirez Anticona, Jhony
- Zapata flores, Julio salvador
Introducción:
Los trabajos eléctricos son una actividad de alto riesgo que requiere de la implementación de medidas de seguridad efectivas. Una de ellas es el uso de equipos de protección personal (EPP) diseñados específicamente para proteger al trabajador de los peligros eléctricos. En este informe se presentarán las características técnicas que deben cumplir los EPP para trabajos eléctricos, el procedimiento correcto de uso, almacenamiento y mantenimiento de estos.
Objetivo:
Garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo.
Definiciones:
¿Qué es un trabajo eléctrico?
Es aquel durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos en tensión o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Este tipo de trabajo implica riesgos eléctricos y se debe llevar a cabo siguiendo medidas de seguridad específicas, con el fin de proteger a los trabajadores de lesiones o accidentes.
Riesgos eléctricos:
Riesgo eléctrico | Descripción |
Paro cardíaco | El paso de corriente eléctrica a través del cuerpo puede interrumpir el ritmo cardíaco y causar un paro cardíaco. |
Asfixia | Puede causar contracciones musculares que dificulten la respiración y causen asfixia. |
Quemaduras | El contacto con una fuente eléctrica puede causar quemaduras térmicas en la piel. |
Tetanización | Contracciones musculares que impidan el movimiento y causen tetanización. |
Fibrilación ventricular | Una corriente eléctrica puede causar una alteración en los movimientos cardiacos y generar una fibrilación ventricular, lo que puede ser mortal. |
Lesiones permanentes | Destrucción de músculos, nervios y tejidos, lo que puede resultar en lesiones permanentes. |
Problemas renales | Puede causar daño y problemas renales. |
Trastornos cardiovasculares | Trastornos cardiovasculares, como arritmias y problemas en el ritmo cardíaco. |
Trastornos nerviosos | Una corriente eléctrica puede causar trastornos nerviosos, como convulsiones y pérdida de la memoria. |
Trastornos oculares y auditivos | Trastornos oculares y auditivos, como ceguera temporal y pérdida auditiva. |
Pasos para realizar trabajos eléctricos:
Paso 1:
Delimitar el área de trabajo: Es importante delimitar el área de trabajo para evitar que personas no autorizadas se acerquen a la zona de trabajo y para garantizar que se tenga suficiente espacio para trabajar de manera segura.
[pic 3] [pic 4] [pic 5]
[pic 6]
Paso 2:
ATS/PETAR: El ATS (Análisis de Trabajo Seguro) es un documento que se utiliza para identificar los peligros y riesgos asociados a un trabajo específico y establecer las medidas de seguridad necesarias para realizar el trabajo de manera segura.
PETAR (Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo), es un documento que se utiliza para autorizar y controlar los trabajos que presentan un alto riesgo, como los trabajos eléctricos. Estos documentos establecen las medidas de seguridad necesarias para realizar el trabajo de manera segura.
Paso 3:
Inspección y uso de EPP: Es importante realizar una inspección de los equipos y herramientas eléctricas antes de utilizarlos para garantizar que estén en buen estado de funcionamiento. Además, se debe utilizar el equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes, gafas de seguridad, cascos, entre otros.
Paso 4:
Estándares de trabajo: Se deben seguir los estándares de trabajo establecidos para el tipo de trabajo eléctrico que se va a realizar. Esto incluye seguir los procedimientos de trabajo seguros, utilizar las herramientas y equipos adecuados y seguir las normas de seguridad eléctrica.
Equipos de protección personal
Protector Facial:
Para proteger la cara de los trabajadores contra los arcos eléctricos, es importante utilizar un protector facial que cumpla con las normas de seguridad eléctrica. Algunas características importantes de un protector facial incluyen un diseño resistente a impactos, una visera que no se empaña, una banda para la cabeza ajustable y una pantalla de policarbonato transparente. Los protectores faciales suelen ser reutilizables y se pueden limpiar con agua y jabón o desinfectante y deben almacenarse en un lugar limpio y seco, lejos de la luz solar directa.[pic 7]
Protectores auditivos:
Los protectores auditivos son un elemento de protección personal (PPE) que puede ser útil en algunos trabajos eléctricos, especialmente aquellos que involucran ruido intenso. Sin embargo, no son necesarios para proteger contra riesgos eléctricos directos. Si se decide utilizar protectores auditivos en combinación con otros EPP, como guantes, gafas, calzado dieléctrico y casco de seguridad, es importante asegurarse de que sean compatibles y no interfieran entre sí. También es importante elegir protectores auditivos que sean cómodos y que cumplan con los estándares de seguridad adecuados.[pic 8]
...