Gobierno de TI
Enviado por Henry Velezmoro Franco • 25 de Junio de 2023 • Informe • 446 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
Página 1 de 2
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
[pic 1]
CURSO: Gobierno de TI
DOCENTE: Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo
ALUMNO: Velezmoro Franco, Henry
03/04/2023
TRUJILLO – PE
Gobierno de TI
- Se refiere a las políticas, procesos y prácticas que una organización establece para administrar y controlar el uso de la tecnología de la información (TI).
- El objetivo principal del Gobierno de TI es asegurarse de que la tecnología de la información de una organización se utilice de manera efectiva para alcanzar sus objetivos estratégicos y operativos.
Administración
- La administración de TI busca asegurarse de que la estrategia de TI se alinee con la estrategia de negocio de la organización y que los recursos de TI se utilicen de manera efectiva para alcanzar los objetivos de la empresa.
Gestión
- Se enfoca en el uso efectivo y eficiente de los recursos de TI en una organización para lograr sus objetivos de negocio.
- La gestión de TI cubre todo lo relacionado con la tecnología de la información, incluyendo hardware, software, redes, sistemas de información, bases de datos, seguridad, entre otros.
Estrategia
- Debe identificar iniciativas específicas que permitan a la organización alcanzar sus objetivos y metas de TI, como la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de procesos de TI y la capacitación de personal.
Competitividad
- Es esencial en el mundo empresarial actual. Las empresas que utilizan eficazmente la tecnología pueden mejorar su eficiencia y productividad, y aumentar su capacidad para innovar y diferenciarse de sus competidores.
Ventaja competitiva
- Es una posición que una empresa adquiere en el mercado mediante la implementación de estrategias y recursos para superar a sus competidores.
Eficiencia
- La eficiencia en el área de TI se refiere a la capacidad de utilizar los recursos tecnológicos de manera óptima y efectiva para lograr los objetivos de la organización.
Productividad
- La productividad se refiere a la eficiencia con la que se utilizan los recursos disponibles para lograr los objetivos de la organización.
- La productividad se mide por la cantidad de producción que una empresa es capaz de generar en relación a los recursos que utiliza.
Eficacia
- La eficacia en las empresas se refiere a la capacidad de lograr los objetivos establecidos.
Calidad
- La calidad se refiere a la medida en que los productos o servicios que ofrece una empresa cumplen o superan las expectativas y necesidades de sus clientes.
- La calidad es un aspecto clave en la competitividad de una empresa, ya que puede influir en la satisfacción del cliente, la lealtad del cliente y la reputación de la empresa.
¿Cómo lograr competitividad?
Para lograr competitividad en una empresa, se deben implementar estrategias y procesos que le permitan diferenciarse y destacarse en el mercado.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com