HERRAMIENTAS
Enviado por PICAMELO • 7 de Marzo de 2014 • 929 Palabras (4 Páginas) • 204 Visitas
HERRAMIENTAS PARA MEDIR
Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.
Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.
Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.
Transportador de ángulos: Sirve para medir y transportar ángulos
Voltímetro: Para medir los voltios
Amperímetro: Para medir los amperios
HERRAMIENTAS DE TRAZADO
º Puntas de trazar para metal.
Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente
Portaminas: Para dibujar un trazado más fino y preciso
Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.
Puntas de trazar para metal
Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.
Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.
Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.
HERRAMIENTAS DE SUJECCION
Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).
Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.
Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.
Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.
Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes:
Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.
HERRAMIENTAS PARA CORTAR
Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material.
La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar cables.
Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.
Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables…
La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico,
...