Hidrostal, Indeco, Museo De La Electricidad
Enviado por Marcytma • 9 de Julio de 2014 • 1.260 Palabras (6 Páginas) • 300 Visitas
Hidrostal es una empresa dedicada por más de 57 años a la fabricación de bombas centrífugas y eléctricas. Martin Stähle, inventor del impulsor centrífugo helicoidal, fundó Hidrostal en 1953. La constante innovación y calidad de sus equipos de bombeo le ha valido conseguir un reconocimiento mundial, situación que le permite a Hidrostal exportar sus productos a más de 40 países.
Actualmente maneja una variedad de productos que van desde las bombas para líquidos limpios, pasando por bombas para pozos profundos, equipos de pesca, bombas importadas, motores y transformadores hasta servicios en el campo de la fundición y el mecanizado.
Un dato curioso sobre esta empresa es el empleo del azul característico llamado “Azul Hidrostal”, para la fabricación de todas sus bombas.
Para la fabricación de estos instrumentos, la fábrica, en lo que es producción, se divide en las siguientes áreas
Área de Investigación y Desarrollo (INDE)
En esta área se encuentra la tecnología necesaria para que la empresa pueda innovar en sus productos, con una mayor calidad para la satisfacción de sus usuarios.
Tal es el ejemplo del scanner 3D, que permite enviar moldes o modelos de las bombas utilizadas en el exterior hasta nuestro país.
Área de Diseño de Planos
Acá se diseña, a base de computadoras, el diseño exacto, con las medidas establecidas, que necesitan los usuarios. Una vez realizado dichos planos, se imprimen en una impresora 3D, para poder realizar el trabajo en sí.
Área de Mecánica
Esta área se trata de la fabricación del producto, se divide en sub-áreas:
1. Área de Madelería
Es una rama de fundición
Se diseña los que está en el plano, pero en madera amachimbrada
Se realizan maquetas de madera, triplay, goma yeso resina, etc.
En esta área trabajan los expertos en madera, es decir, maestros evaneros y carpinteros.
La maqueta se forma placa por placa, formando cuidadosamente el modelo, luego se le coloca una pintura especial para que se pueda desmoldar en la caja de arena
2. Moldeo a Máquina
En esta parte existe una especie de tren, que contiene una caja moldeo.
Esta caja moldeo consiste en una caja que contiene arena o resina y la maqueta, para que se endurezca, y tome la forma de la maqueta con presión.
3. Área de Almas
Los espacios que quedan en la arena se llaman almas.
4. Moldeo Manual
Es similar al moldeo a máquina, solo que es manualmente, para poner detalles en la bomba que la máquina no puede.
Siempre se trabaja con guantes y demás elementos de seguridad para evitar accidentes.
Área de Fundición
Acá se encuentran hornos de inducción magnética a gas natural, para poder fundir piezas metálicas, como el bronce, y luego se deja enfriar por un día.
También se trata de cubrir las porosidades o grietas que tengan con el horno térmico
Alimentadores
Se desploma la pieza de la caja
Si tiene imperfecciones se empieza a pulir con granillada (bolitas de acero que se disparan a altas presiones)
Funda
Es el producto final del insumo y materia prima
Tratamiento térmico a elevadas temperaturas, entre 800ºC y 1200ºC
Se ponen las piezas y enfrían “de golpe” (en agua, aceite o temperatura de ambiente) para que las partículas metálicas se enduren más rápido
Para que sea pieza mecanizada, se le hacen huecos para ser unido con otra pieza y se hacen hilos (enrosque)
Acabados
Se limpian los residuos químicos, se seca y se revisa si tiene imperfecciones y luego se pasa al área de control de calidad
Área de Control de Calidad
Es la verificación con la figura del plano.Si la pieza no está conforme, puede ser rechazada, o se puede mecanizar. Si no tiene las medidas correctas, se puede utilizar para otros pedidos.
Luego se pinta con una pintura especializada que evita la corrosión, ya la vez con el color Azul Hidrostal.
Cabe resaltar que esta empresa no fabrica los motores, sino que los importa.
5. Laboratorio de Pruebas
Se verifican los parámetros ordenados por los clientes
Consta de un sistema cerrado de circulación para asegurar la calidad
Almacén y Despacho Final del Proceso
Todo lo que se necesita cuando se va a tomar el pedido de un cliente. Si el pedido es a nivel nacional, se envía por contenedores,
...