ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidráulica-Golpe de Ariete

rolmedo25Informe25 de Noviembre de 2018

561 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Hidráulica

5° Semestre, Campus Universitario – San Lorenzo, 2018

Trabajo Practico N°1

 

Medición de Caudales en Tuberías

Fernando Martin Ferreira Jiménez              CI: 4.361.076          

Rodrigo Heriberto González Duarte          CI: 4.924.042

Roberto Carlos Olmedo Mereles                CI: 4.888.830            

José Ignacio Velázquez Valenzuela              CI:  4.276.235            


Índice

Medición de Caudales en Tuberías        1

1        Objetivos        3

2        Equipos e instalaciones utilizadas        3

3        Planilla de mediciones        3

4        Conclusión        4


  1. Objetivos

El objetivo de esta experiencia consiste en la determinación de Caudales en un Circuito de Tuberías mediante la aplicación del “Principio de Bernoulli”.

  1. Equipos e instalaciones utilizadas

Se utilizará para esta experiencia un equipo consistente en un reservorio superior de nivel constante, un circuito de tubería de PVC de diámetro ¾” en donde se encuentran instaladas tuberías verticales a modo de piezómetros y las correspondientes válvulas de maniobra.

El reservorio superior esta alimentado a partir del reservorio inferior mediante una bomba centrífuga de eje horizontal.

El extremo del circuito descarga en un reservorio intermedio en el cual se verifica el caudal circulante relacionando el volumen y el tiempo.

  1. Planilla de mediciones

Aplicación del principio de Bernoulli

Δh=8.2m

Diámetro de las tuberías d=¾ pulgadas

E 1 = E 2        

Z 1 + V1 ^2 /(2g) + P 1 AGUA = Z 2 + V2 ^2 /(2g) + P 2 AGUA

Z 1 + 0 + 0 = Z 2 + V2 ^2 /(2g) + 0

(ΔhX2Xg )^(1/2) = V2

(8.2X2X9.81/100 )^(1/2) = V 2

V 2 = 1.2684 m/s.

Área de la tubería:

A = π/4xφ 2 = π/4x( ¾*2,54/100) 2 =

A = 2,85x10 -4 m 2 .

Qb = AxV 2 = 2,85x10 -4 x100 2 x1.2684x100

Qb = 361,523 cm 3 /s.

Cálculo del caudal que circula, relacionando el volumen retenido en el reservorio

intermedio en un cierto tiempo (Qv)

Volumen del reservorio intermedio:

Vol=38.5*28.5*10

Vol=10972.5 cm3

Tiempo de llenado:

t=30.5seg.

Caudal:

Q=Vol/t

Q=10972.5/31

Q=353.95 cm3 /s

Cálculo del error existente entre los dos métodos de cálculo.

Er(%) = (Qb – Q ) / Qbx100

Er(%) = (361,523 – 353,95 ) / 361,523 x 100

Er(%) =2.0947%

  1. Conclusión

Luego del experimento pudimos observar que se presentan errores de los valores experimentales con los valores teóricos calculados. Haciendo los cálculos pudimos observar que existe una discrepancia entre los caudales por dos métodos distintos, arrojando un error porcentual del 2.0947 %. El método de Bernoulli se aplica la conservación de la energía, lo cual no es del todo correcto a la hora de analizar un fluido real ya que existen perdías generadas por el rozamiento entre las paredes de la tubería y el fluido, y rozamiento entre las partículas del fluido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (127 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com