Hipertension Arterial
Enviado por alehgorda • 26 de Noviembre de 2012 • 413 Palabras (2 Páginas) • 387 Visitas
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Es la elevación de la presión arterial por arriba de las cifras consideradas como normales. De acuerdo con la (OMS) los valores de 140/90 mmHg o superiores, definen el estado hipertensivo en el adulto.
• ETIOLOGÍA: Cuando el estudio exhaustivo del paciente no demuestra ninguna de las causas conocidas de hipertensión arterial, al proceso se le denomina hipertensión arterial esencial.
• Cuando la elevación de la presión arterial es debida a una causa conocida se denomina hipertensión arterial secundaria.
• FISIOPATOLOGÍA: La presión arterial es mantenida por tres factores fundamentales que son regulados por hormonas provenientes del SNA, que actúan directamente sobre los receptores alfa y beta de los vasos sanguíneos y del corazón.
• El volumen sanguíneo
• Las resistencias periféricas
• El gasto cardiaco
Hay factores humorales que interfieren importante y complejamente en el mantenimiento de la presión arterial.
• FACTORES NEURÓGENOS: Los impulsos adrenérgicos liberan norepinefrina, esta produce estimulación de los 2 receptores; alfa y beta, en el 1ª produce vasoconstricción, y en el 2ª vasodilatación. A nivel del corazón la estimulación beta produce taquicardia y aumento de la contractilidad, lo cual culmina con aumento del gasto cardiaco.
• FACTORES HUMORALES: La disminución del volumen circulante por cualquier motivo (hemorragia, deshidratación) produce una disminución de la presión arterial.
• Sodio e Hipertensión Arterial: el incremento en la concentración de sodio en la pared de los vasos arteriales aumenta su reactividad al efecto de las catecolaminas, lo cual culmina con vasoconstricción y aumento de resistencias periféricas.
• Hormonas adrenocorticales: La secreción excesiva de hormonas secretadas por la corteza suprarrenal, producen retención excesiva de sodio y agua por el riñón, debido a su efecto mineralocorticoide y por ello pueden ser causa de hipertensión arterial.
• OTROS FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ELEVACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL: Al parecer, la concentración de calcio en la pared arterial puede jugar un papel de importancia en la génesis o en el sostenimiento de la elevación de la presión arterial.
• En algunos pacientes con hipertensión arterial esencial se ha encontrado un defecto primario en el transporte del Calcio en la pared arterial
• EPIDEMIOLOGÍA: Prevalencia en México es de el: 22-25%. Adultos 30% y 5% en niños… En México, el 60% de los individuos desconoce su enfermedad. Del 20-50% de muertes pueden estar relacionadas con la HA.
• SIGNOS: (Los datos físicos dependen de la causa de la hipertensión,
...