INFORME DE ESFUERZO AXIAL - TRACCIÓN
Enviado por edirufi • 2 de Diciembre de 2019 • Trabajo • 4.365 Palabras (18 Páginas) • 380 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO[pic 1]
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
CAMPUS PIURA
ASIGNATURA :
RESISTENCIA DE MATERIALES I
DOCENTE :
ING. GOURO MOGOLLON, GUILLERMO
TEMA :
INFORME DE ESFUERZO AXIAL - TRACCIÓN
ALUMNOS :
ACARO CORONADO, JUAN CARLOS
GARCIA RUIZ, BORIS VLADIMIR
RUMICHE FIESTAS, EDISON ALEXANDEER
PIURA, 28 DE FEBRERO DEL 2019
INDICE
INTRODUCCION _____________________________________________________ 3
OBJETIVOS _________________________________________________________ 4
MATERIAL DEL TRABAJO _____________________________________________ 5
MATERIALES UTILIZADOS_____________________________________________ 19
PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO______________________________________ 19
CONCLUSIONES_____________________________________________________ 22
BLIBLIOGRAFIA______________________________________________________ 23
- INTRODUCCION
En el siguiente trabajo encargado, desarrollaremos el análisis crítico del comportamiento de un esfuerzo axial en tracción, para ello hemos elaborado una maqueta en forma de pórtico de metal, donde al centro de su viga le colocamos una barra de silicona en forma vertical, un extremo de la silicona está sujeta a la viga, y en el otro extremo de la silicona le hemos colocado un peso adecuando, con lo cual se pueda observar la deformación axial por tracción, para luego poco a poco observar como esta pasa de un estado elástico, a plástico, y por ultimo presenciar una cortante.
Cabe indicar que, para este trabajo, hemos trabajado todos los integrantes del grupo, y para así, de manera conjunta, hacer todo lo posible para presentar un excelente trabajo e informe, en la cual hemos puesto en marcha todos nuestros conocimientos del curso de resistencia de materiales que hemos aprendido a lo largo del ciclo. Con lo cual esperamos que el siguiente trabajo e informe sean de su agrado.
- OBJETIVOS
2.1- OBJETIVOS GENERALES:
- Aplicación de los conceptos de cálculos que se a desarrollado a lo largo del ciclo en el curso de resistencia de materiales I.
- Análisis de una estructura a la cual se le aplica un esfuerzo axial de tracción.
2.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Construir un modelo de estructura de manera escala a la cual podamos someterla a un esfuerzo axial en tracción.
- Cálculo sustentado del elemento resistente de la estructura para la condición indicada (esfuerzo axial – tracción).
- MATERIAL DEL TRABAJO
3.1- BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
- Nuestro trabajo consta de una estructura conformada por un pórtico (2 columnas y 1 viga) de metal, la cual, en el centro de gravedad de la viga, está sujeta una barra de silicona desde su extremo, esta barra de silicona esta perpendicularmente a la viga, y en el otro extremo de la barra de la barra de silicona, se le ha adherido peso sujeto con cuerda de nailon, para de esta manera poder apreciar su esfuerzo axial en forma de tracción.
3.2- MATERIAL UTILIZADO:
3.2.1- METAL:
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solapamiento entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad (tal como el cobre) y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores. Reaccionan químicamente con no metales, no son reactivos entre sí la gran mayoría de las veces (aunque algunos formen aleaciones entre sí).
Dentro de los metales se encuentran los alcalinos (como el sodio) y los alcalinotérreos (como el magnesio) los cuales presentan baja densidad, son buenos conductores del calor y la electricidad, además de ser muy reactivos. También se incluyen los metales de transición (los cuales conforman la mayoría de los metales), los que se encuentran en diversos grupos y los lantánidos, actínidos y transactínidos. Teóricamente, el resto de elementos que queda por descubrir y sintetizar serían metales.
[pic 2]
Forja metálica en la marquesina del actual Ayuntamiento de Madrid, antiguo Palacio de Comunicaciones.
[pic 3]
El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los ganen.
...