INFORME RIESGO ELÉCTRICO
Enviado por Mayiber QUINTERO AGUDELO • 20 de Mayo de 2020 • Informe • 1.253 Palabras (6 Páginas) • 881 Visitas
INFORME
RIESGO ELÉCTRICO.
UNIMINUTO
Notas de autor
Administración De Seguridad Y Salud En El Trabajo
Riesgos Mecánicos Y Eléctricos. José Ever Torrecilla
Corporación Universitaria Minuto de Dios
2019-3
INTRODUCCIÓN
La electricidad NO SE VE. este fenómeno, que escapa a nuestros sentidos, sólo se perciben sus manifestaciones externas; luz, calor, movimiento. La electricidad es muy peligrosa, cuanto no es perceptible por nuestros sentidos:
- No tiene olor
- No puede ser detectada con la vista (un cable sometido a tensión no puede ser distinguido de uno que no lo esté.)
- No se aprecia con el oído.
Es necesario extremar los cuidados durante su utilización e incorporar una actitud preventiva a fin de aprovechar sus beneficios. Si, por el contrario, abusamos de ella sin tomar las debidas precauciones, nos enfrentaremos a un escenario en el que es posible que se produzcan accidentes cuyas consecuencias pueden llegar incluso a ser fatales.
Los requisitos del presente Reglamento aplican a las instalaciones eléctricas construidas con posterioridad a la entrada en vigencia del mismo, así como a las ampliaciones y remodelaciones. En las construidas con posterioridad al 1° de mayo de 2005, el propietario o tenedor de esta debe dar aplicación a las disposiciones contenidas en el RETIE vigente a la fecha de construcción y en las anteriores al 1° de mayo de 2005, garantizar que no representen alto riesgo para la salud o la vida de las personas y animales, o atenten contra el medio ambiente, o en caso contrario, hacer las correcciones para eliminar o mitigar el riesgo mitigar el riesgo.
DAÑO A LA PRODUCCION POR ELECTRICIDAD.
La presencia de cargas electrostáticas acumuladas, instalaciones eléctricas en mal estado o la impericia del personal puede ser factores que al presentarse un accidente muy posiblemente consiguen afectar negativamente a diversos procesos productivos; por ejemplo:
- La fabricación y montaje de equipos electrónicos. Una descarga electrostática puede producir daños o disfunciones, especialmente en los circuitos integrados.
- Las producciones en continuo (textil, papelera, etc.). Las cargas electrostáticas generadas en el proceso pueden atraer suciedad o polvo, apilamientos o empaquetados incorrectos o incluso provocar atascos.
- El transporte de materiales en estado sólido (polvos) o líquido. Las cargas electrostáticas pueden producir atascos en las conducciones. Estos efectos adversos pueden provocar paradas no programadas, baja productividad y una mala calidad del producto final, con la consiguiente pérdida económica.
DAÑO A LA SALUD POR ELECTRICIDAD.
la corriente eléctrica puede ocasionar grandes daños al cuerpo del ser humano, llegando incluso a ser fata en el momento que se presenta un accidente, esto debido a que la corriente transita de las manos hacia los pies y al hacerlo de esta forma pasa por el corazón y los pulmones, los siguientes son algunos efectos posibles a la salud según un amperaje.
MILIAMPERES | EFECTO DE LA ELECTRICIDAD |
0-1 | Umbral de percepción |
1-8 | Sorpresa fuerte, sin perder control muscular |
9-15 | Reacción violenta, separándose del objeto. |
16-50 | Paralización muscular (tétano), fuertes contracciones y dificultad para respirar. |
51-100 | Puede causar fibrilación ventricular |
101-200 | Fatal, siempre con fibrilación ventricular. |
201 o mas | Fuertes contracciones que oprimen el corazón, evitando la fibrilación. Quemaduras y bloqueo nervioso. |
FACTORES QUE CAUSAN EL DAÑO A LA SALUD.
El ser humano puede soportar tan sólo una cantidad de corriente eléctrica si sobrepasa el límite, los daños pueden ser muy grabes o fatales. La gravedad de los daños se define según los siguientes factores.
Resistencia de la persona al paso de la corriente: la piel seca del ser humano ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica. Pero la piel húmeda pierde esta capacidad casi por completo.
Trayecto de la corriente por el organismo: la corriente eléctrica al circular por el cuerpo puede afectar órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), con fatales consecuencias.
Tensión (voltaje) de corriente: a mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto mayor peligro para las personas.
Tiempo de exposición: a mayor tiempo de contacto pasa más corriente por el organismo y más severos son los daños.
...