INTRODUCCION Y CONCEPTUALIZACION DEL COMERCIO ELECTRONICO MOVIL
Edward Terrazas RodríguezApuntes19 de Agosto de 2015
2.591 Palabras (11 Páginas)137 Visitas
INTRODUCCION Y CONCEPTUALIZACION DEL COMERCIO ELECTRONICO MOVIL
Actualmente las personas necesitan medios rápidos, cómodos y seguros para realizar sus transacciones, es por esto que el m-commerce se ve como una gran alternativa para solucionar esta situación.
También el funcionamiento de la tecnología WAP, tecnología que permite la navegación por Internet a través del celular .
Podríamos definir el comercio electrónico como cualquier forma de transacción Comercial (no sólo comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente partes interactúan electrónicamente
- Uso de transacciones digitales entre organizaciones e individuos
- Uso de Internet y del WWW para realizar transacciones comerciales
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL M-COMMERCE
Las principales características son:
Formas de contacto: Por medio del correo electrónico, la forma de contactarse con los usuarios se hace simple, casi gratis, rápida y automáticamente. Sin grandes esperas, eliminando gastos de comunicación y personal especifico encargado, producto de la utilización de fax, teléfono, correo tradicional y/o traslados, el e-mail enviado manualmente o automáticamente
Cantidad de usuarios: Este punto, muestra una de las diferencias más notables con el comercio en el mundo real, con un mercado actual de más de 350 millones de usuarios ACTIVOS. Las posibilidades de crecimiento y el alcance de internet son espectaculares, sin comparación.
Ubicación geográfica: Internet tiene una gran masa de usuarios que está en continuo crecimiento. Esto se debe a la utilización de esta nueva tecnología en todos los países sin restricciones ni impedimentos de ninguna índole.
Rapidez: Otro punto a favor del comercio electrónico, es la velocidad de contacto y comunicación que se logran en la red debido al uso principalmente del correo electrónico, el chat y las videoconferencias. Estas herramientas hacen más efectivas y directas las relaciones usuario (cliente)/vendedor y por consiguiente mayor posibilidad de cerrar la venta antes de "enfriarse" el interés inicial del visitante.
Interactividad: La interactividad que los usuarios pueden llegar a tener en mayor o menor medida, según el diseño de la página es uno de los principales recursos utilizados en la red y punto de atracción de los navegantes que desean y buscan participar en ellas.
Esta forma de participación, patrimonio del mundo digital, es uno de los pilares básicos en los cuales se apoya el crecimiento y éxito de internet.
Facilidad de Administración: La administración de un emprendimiento digital está al alcance de cualquier persona, que con conocimientos básicos del manejo de una computadora y del uso de internet (principalmente del correo electrónico, herramienta primordial para el e-commerce) puede administrar la venta de un producto y/o servicio por la red. Mediante las páginas Web tener posibilidades de éxito.
Costos de la gestión: Aquí también el comercio virtual corre con muchas ventajas a favor. Los costos de mantenimiento y gestión de un negocio/empresa en internet es casi nada comparado a los necesarios en un comercio tradicional, donde los costos fijos para su funcionamiento son elevados y variados, dependiendo de la envergadura e importancia de la empresa.
Disponibilidad de horarios: Una de las ventajas propias de "trabajar" en internet es no estar obligado y/o atado a un predeterminado horario y cumplirlo al pie de la letra al minuto exacto, como pasa en el mundo comercial y laboral real, donde si o si el cumplimiento de un horario fijo es una de las reglas tradicionales a cumplir. Este requisito se cumple con más exactitud en los comercios donde la "atención al cliente" es primordial.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL M-COMMERCE
Movilidad (Permanente para el usuario)
Posicionamiento (En función de donde se encuentre el usuario)
Personalización (Una herramienta personal)
Seguridad (En la realización de transacciones)
Comunicaciones (Personales sencillas para llamadas de voz, mensaje por correo electrónico e intercambiar información rápidamente con colegas o amigos.
Facilita El Acceso A Numerosos Servicios (En todo momento y lugar, con capacidad de interactuar con el sistema y personalizar sus características.
El M-Commerce es un nuevo canal de venta que puede ser utilizado por todas las compañías, con independencia de su tamaño.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL M-COMMERCE
VENTAJAS DEL M-COMMERCE
El comercio móvil presenta ventajas que lo hacen distinto a las transacciones hechas en forma tradicional y que son la gran atracción de los usuarios.
Mayor facilidad: La presencia de un comunicación inalámbrica entre el cliente y la empresa del servicio eliminan la necesidad de una interfaz fija tal como un computador para la comunicación. Ahora se puede estar en cualquier lugar y se puede tener acceso a las cuentas.
Conveniencia: El tamaño pequeño y facilidad de uso de los receptores móviles permite un mejor traslado de los equipos y rápido conocimiento de la forma de hacer las transacciones.
Actualización: La empresa tiene acceso a datos sobre las preferencias de los usuario y estados de sus transacciones. Además, la empresa se puede comunicar en cualquier momento con el cliente para entregar informes o avisos, los que llegan en forma inmediata.
Uso del dinero: Con el uso del m-commerce no es necesario usar el dinero tangible, sólo se carga al celular o a la tarjeta de crédito para realizar las transacciones.
DESVENTAJAS DEL M-COMMERCE
Inexistencia del contacto corporal: La gente está dejando de relacionarse en forma real, no hay un contacto “cuerpo a cuerpo” para hacer transacciones.
Pérdida del lenguaje hablado y escrito: Las personas ya no necesitan hablar para hacer sus negocios, lo que implica una involución del lenguaje.
Bajan las relaciones humanas: Los usuarios sólo se comunican con la gente cercana, el contacto con gente desconocida disminuye.
Pérdida de la personalidad: Causado por la falta de relaciones humanas. El usuario sólo se comunica por el celular.
Excesiva comodidad: La gente podrá controlar todos sus negocios desde su equipo móvil, hasta los más pequeños, provocando una comodidad excesiva.
CAMPOS DE APLICACIÓN DEL M-COMMERCE
- Bancos financieros M-commerce
- Información/Noticias
- Localización
- Películas/Videos
- Música/Espectáculos
- Voz
- Juegos y Apuestas
- Multiconferencias
- E-mail/Intranets
TIPOS DE PAGOS ELECTRONICOS QUE SE MANEJAN EN EL M-COMMERCE
Las TICs modifican procesos en todos los niveles de la sociedad, un ejemplo de esto es la implementación de servicios a través de Internet, servicios de entidades bancarias como: consulta de saldo, transferencias electrónicas, pagos por Internet, etc. Se puede realizar por Tarjeta de Crédito / Debito (autorizaciones On Line) , reticencia del comprador / desconocimiento / percepción de inseguridad. Otro seria Contra reembolso, Inseguridad de la venta / Necesidad de contar con clientes registrados únicamente y PayPal.
En forma genérica, el m-commerce implica el pago de bienes y/o servicios a través de un dispositivo móvil. Dentro de esta definición, existen al menos tres escenarios de negocio:
Soft-commerce: implica el pago de bienes digitales y servicios que son entregados directamente al dispositivo electrónico para consumo inmediato. Los ejemplos más frecuentes son el comercio de tonos de teléfono, precios de acciones y reportes de tráfico.
Hard-commerce: implica el pago de bienes y servicios no virtuales en un punto de venta real. Los ejemplos más comunes son el pago del parking en un cajero automático, ropa comprada en una tienda, o cuna comida en un restaurante.
Distance-commerce: implica la compra de bienes y servicios no virtuales para ser entregados con posterioridad. Podemos mencionar como ejemplos la compra de libros de CDs en un portal, la compra de un ordenador en una subasta en-línea.
PLATAFORMA DE FUNCIONAMIENTO
Desarrollo de Aplicaciones. Existen plataformas principales sobre las que las que las compañías desarrollan las Aplicaciones del Servicio final: WAP, SIMToolkit y SMS.
El Desarrollo de Aplicaciones Móviles e Inalámbricas – W@PColombia, desarrolló la plataforma P3SIM con el objeto de brindar a los desarrolladores de servicios móviles sobre redes de 2.5G y 3G las facilidades necesarias para implementar las características de seguridad que requieren, basado en un modelo de acceso con parámetros SIM.
...