ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ISO 25000

edwinmc25 de Marzo de 2014

7.973 Palabras (32 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 32

Introducción

Este libro nace de las interconexiones que se crean a través

de las redes sociales, sistemas mantenidos extrañamente

por servidores que nunca dejan de funcionar. También de

las interconexiones de la vida, que son muy importantes a

la hora de crear nuevos proyectos y desafíos. Justamente así

nos conocimos entre nosotros, los autores, los editores y la

editorial, tratando de que los negocios nunca se apaguen de la

mano de una de las mejores tecnologías del mercado: VMware.

Documentamos día a día la mayoría de las prácticas realizadas

para poder transmitirlas a quienes las quieran recibir.

Dirigimos nuestras palabras a aquellas personas que

estén interesadas en adentrarse en este mundo sin fin de

la virtualización de servidores y todo lo referente a cloud

computing. VMware es el sistema operativo de los datacenters

del futuro y nosotros queremos enseñarles algunas herramientas

que les van a ser muy útiles en el camino. Estos son ambientes

que van a crecer aceleradamente en unos años y que van a

requerir mucha gente involucrada y especializada.

Para entender este libro es necesario conocer la base de la

virtualización, haber instalado un ESXi, un vCenter y haber

administrado algún ambiente virtualizado. Vamos a analizar

herramientas que corren sobre estos sistemas ya instalados y

es por eso que recomendamos aprender qué es la virtualización

con algún libro que dicte estas bases. Un buen manual es

Administrador de Servidores, de esta misma editorial.

Esta obra que les presentamos contiene muchas prácticas

con las cuales podremos tomar confianza para ejecutar nuestras

propias pruebas, priorizando siempre un objetivo primordial:

la continuidad del negocio. Para ello, primero debemos entender

las herramientas para luego poder transmitir este concepto,

ya que plantea una gran transformación en las empresas.

Esperamos que estas páginas les sirvan para afianzar

su crecimiento profesional y personal.

Enzo Augusto Marchionni

Octavio Martín Formoso

Servicio de atención al lector: usershop@redusers.com

En este capítulo repasaremos la historia de la virtualización,

un concepto que revolucionó la industria de IT.

Compararemos la infraestructura física y la virtual,

y marcaremos sus diferencias. Finalmente, veremos las

características fundamentales de la infraestructura virtual

creada por VMware y haremos una breve introducción

a sus funcionalidades más importantes.

Introducción

a la virtualización

▼Historia de la virtualización .....14

▼Por qué la virtualización

lo cambia todo .........................21

El almacenamiento

centralizado es la clave ....................22

Comparación desde lo económico ....24

Comparación desde lo operativo ......33

VMware vSphere .............................42

HA ...................................................43

vMotion ...........................................45

DRS .................................................46

Consejos...........................................49

▼Resumen ...................................49

▼Actividades ...............................50

Servicio de atención al lector: usershop@redusers.com

1.INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN 14

www.redusers.com

Historia de la virtualización

El procesamiento de información ha pasado por sucesivas etapas.

En sus comienzos, los centros de datos comenzaron procesando

información en enormes computadoras en forma centralizada, que

mostraban una gran robustez pero requerían una altísima inversión

a la hora de adquirirlas o alquilarlas. Estos impedimentos impulsaron

el surgimiento de tecnologías como la virtualización de equipos.

Figura 1.El Mainframe System/360 creado por IBM es considerado un

exponente del origen de la virtualización.

El sistema operativo CP/CMS fue diseñado en la década del 60 por IBM y fue ampliamente reconocido por

su gran funcionalidad y rendimiento. El CP-40/CMS fue el primer sistema operativo capaz de crear máquinas

virtuales. Posteriormente, surgieron el CP-67/CMS y el CP-370/CMS.

CP/CMS

VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE 15

www.redusers.com

Con el tiempo se desarrollaron computadoras con menor poder de

procesamiento, pero más económicas y pequeñas, que dominaron el

mercado procesando información en forma distribuida y utilizando

sistemas operativos denominados del mundo abierto.

El concepto de procesamiento distribuido, que permitió procesar

información de manera más económica que su antecesor, también

generó inconvenientes: complejidad en la administración y sobre todo,

subutilización de los recursos de cada computadora.

Esta problemática fue la que llevó a VMware a diseñar el concepto de

virtualización aplicado al mundo abierto. Pero empecemos por el origen

de la virtualización, para explicar cómo llegamos a este presente.

La virtualización de máquinas tiene más años de antigüedad de lo

que uno se podría imaginar. El primer concepto relacionado con ella

surge en los años 60 con la creación por parte de IBM del mainframe

System/360, que ostentaba gran capacidad de procesamiento con

hasta 2 procesadores y un máximo de 2 MB de memoria RAM. Gracias

Figura 2.La patente System and Method for Virtualizing Computer

Systems que registró VMware para virtualizar la plataforma x86.

1.INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN 16

www.redusers.com

al CP/CMS, un sistema operativo de tiempo compartido desarrollado

también por IBM, era posible asignar a cada usuario una porción de

procesamiento de manera que fuera virtualmente un System/360

separado. A pesar de esta innovadora funcionalidad, el mainframe tenía

un tamaño enorme y su costo estaba a la altura de su tamaño. Esto en

sí mismo representaba un gran obstáculo para las empresas medianas y

pequeñas que solo podían pensar en alquilar alguno de estos equipos.

En 1998, VMware presenta una patente en EE.UU. con el concepto

que revolucionaría el mercado: System and Method for Virtualizing

Computer Systems(en español, Sistema y método para la

virtualización de sistemas de cómputo). Esta patente describe la

arquitectura pensada por VMware para la creación de un componente

que virtualice varios equipos utilizando una sola computadora x86.

No fue hasta el año 1999 que el concepto emergió como una

solución para los sistemas llamados abiertos, gracias a la creación

de VMware Workstation. Esta herramienta permite que un sistema

Figura 3.Equipo con un sistema operativo basado en Linux, una

distribución que se desprende de UNIX.

VIRTUALIZACIÓN CON VMWARE 17

www.redusers.com

operativo Windows, Linux o Mac pueda virtualizar máquinas que

utilicen los dispositivos que el sistema operativo anfitrión maneja.

Se utilizó y utiliza mucho para realizar pruebas, hacer demostraciones

de productos, correr aplicaciones cuando el sistema operativo anfitrión

no soporta correrlas en forma nativa, etc.

¿Por qué un concepto aplicado con éxito en los años 60 genera un

cambio de tamaña magnitud más de 30 años después, al aplicarse en

los servidores que utilizan tecnología x86?

Figura 4.Mendel Rosenblum es el cofundador de VMware y jefe científico

de la compañía. También es profesor en la Universidad de Stanford.

Estos sistemas nacieron como diferenciación de la tendencia tecnológica de la época, durante los años 80. El

sistema UNIX fue el pionero, ofreciendo la posibilidad de desarrollar programas hechos por terceros y un sistema

de conectividad e interacción standard en donde gran parte del código de programación era público, de ahí el

nombre que lo caracteriza: sistema abierto.

SISTEMAS ABIERTOS

1.INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN 18

www.redusers.com

VMware se basó en un concepto existente pero

logró algo absolutamente impensado: aplicarlo

sobre una plataforma que no fue creada para

ello, con un nivel de estabilidad tal que logró la

adopción del mercado de tecnología en forma

masiva y sorprendentemente rápida.

Cuando en el año 2006 VMware lanza el

concepto de Virtual Infrastructurecomienza

la era de la infraestructura virtual. Este producto

basado en un hipervisor (hypervisoren inglés)

muy robusto ofrecía funcionalidades avanzadas de administración, alta

disponibilidad y balanceo de carga que permitía correr aplicaciones

críticas con una estabilidad de la que era difícil dar crédito si no se veía

con los propios ojos. El llamado hipervisor es un componente de

software que permite que varios sistemas operativos puedan acceder

a un equipo en forma concurrente, como si cada uno de ellos fuera el

dueño coordinando el acceso y uso de sus recursos.

Figura 5.El hipervisores considerado una capa intermedia entre

el hardware y los sistemas operativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com