Impacto De La Tecnología En Nuestro Medio
Enviado por valchita • 1 de Mayo de 2015 • 3.471 Palabras (14 Páginas) • 114 Visitas
LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y
SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Ya para nadie es novedosa la aseveración que los medios de comunicación tienen
una repercusión importante sobre el público. Su influencia (positiva o negativa), la
interacción con la sociedad y la necesidad latente de tenerlos y utilizarlos, son aspectos
que posibilitarán brindar aportes y nuevos enfoques sobre la evolución tecnológica que
han tenido en el terreno educativo.
Los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo y del espacio,
han modificado sus tecnologías así como también han modificado comportamientos
y hábitos de conducta y consumo de las personas.
A lo largo de estos años muchos han sido los cambios suscitados en torno a los
medios de comunicación. Las sociedades en diversas zonas del planeta tuvieron muchos
problemas para adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos que traían consigo. Ocurrió
en la transición del cine silente al cine sonoro, de la radio a la televisión, y en ésta, de la
Eje temático: 3. Las Nuevas Tecnologías y la Comunicación: prácticas e impacto cultural
Mesa seleccionada: 3.3 Avances Tecnológicos de los medios de comunicación de comunicación
frente a la historia
Título de la ponencia: La evolución tecnológica de los medios de comunicación y su impacto en la
comunicación.
Docente Expositor: Lic. José Antonio Ulloa Cueva E-mail: ulloacueva@yahoo.es
Cargo y Universidad de procedencia: Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad
de San Martín de Porres, con estudios de maestría en Estrategias de la Comunicación en la
Universidad de Lima y especialización en Comunicación corporativa en la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Resumen: Ya para nadie es novedosa la aseveración que los medios de comunicación tienen una repercusión
importante sobre el público. Su influencia (positiva o negativa), la interacción con la sociedad y
la necesidad latente de tenerlos y utilizarlos, son aspectos que posibilitarán brindar aportes y nuevos
enfoques sobre la evolución tecnológica que han tenido en el terreno educativo.
2
de blanco y negro a la de colores. Ahora nos toca asistir a nueva etapa de cambios: el
paso a la informatización y virtualización de la realidad.
La escuela, como institución gestora de desarrollo social, no está ajena a todo este
tejido de adaptaciones, cambios e influencias que se tendió a través del tiempo. Y es
en este espacio de interacción social en donde los alumnos, docentes y padres de familia
deben recibir las herramientas necesarias para adquirir y adaptar valores, conductas y
conocimientos que les permita desarrollarse como individuos y como familias, y por
tanto generar un cambio sustancial en su sociedad.
Aquí, en estos "templos del saber", se ha intentado por mucho tiempo adaptar
e implementar los diversos medios de comunicación con la finalidad de formar una percepción
crítica de los mismos, generar un uso adecuado de ellos y promover la producción
de propuestas comunicativas como generadores de procesos educativos.
Las primeras experiencias de aprendizaje de los niños, mediante el "conocimiento
con las manos" (1), que incluye olfato, el oído y el gusto, se vieron ampliadas y
sustituidas por la capacidad de ver, reconocer y entender el contexto de manera visual e
icónica, hasta aceptarla sin darnos cuenta como instrumento habitual de la comunicación
humana.
En tal sentido, los niños y adolescentes tienen un manejo de códigos mucho más
amplio que les permite ser más sensibles y adaptables a estos cambios. Y son ellos
quienes en cierto modo marcan la pauta de lo educativo, poniendo en evidencia qué
medios son los más efectivos y cuáles son los códigos que debemos emplear.
Ya lo había manifestado Bill Gates, Presidente de Microsoft, al utilizar a una niña
escolar para mostrar la facilidad y las potencialidades de la computadora, durante la
presentación del Windows 95 en España, y posteriormente cuestionar "¿Van a preocuparse
ahora por la educación? ¿Desde qué perspectivas?" (2).
Efectivamente, han sido muchos los cambios y numerosas también las formas de
adaptación que el hombre ha tenido que experimentar desde sus primeras manifestaciones
perceptivas hasta nuestros días para poder satisfacer su necesidad de interactuar
socialmente a través de la comunicación.
Desarrollo de las Tecnologías de la Comunicación: su importancia
en la existencia humana
En los inicios de la humanidad el hombre tomó elementos de la naturaleza y los
adaptó para comunicarse con los demás representantes de su especie. A estos elementos
3
les daba características especiales para otorgarles significados específicos que eran
transmitidos por diversos medios.
En este proceso, el lenguaje ha sido el soporte más completo para la comunicación
desde los inicios del hombre hasta nuestros tiempos. El lenguaje posibilita que nos
comuniquemos con los demás individuos que coexisten con nosotros. Desde los sistemas
de comunicación más primitivos con señales (de humo, golpes de tambor, las ramas,
las piedras, etc.) hasta las más sofisticadas formas de expresión y representación
basándose en símbolos o códigos, se convirtieron en manifestaciones de diversos grupos
de seres en un espacio geográfico determinado.
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando. Muchos
investigadores, filósofos y soñadores previeron los adelantos de la tecnología, en
donde nada es definitivo ni todo está dicho, el camino continúa y dentro de él, el futuro
es impredecible e incalculable, en donde la realidad se ha virtualizado, llegando incluso
a la formación de lo que Castells denomina "comunidades virtuales" (3).
En la búsqueda por transmitir de forma rápida mensajes a distancia, se fueron
suscitando cambios tecnológicos cada vez más eficaces. La sintetización de algunos
elementos y el uso de códigos, que tanto el emisor como el receptor pudieran manejar
para luego ser decodificados y traducir el mensaje, marcaron el inicio de las comunicaciones
eléctricas.
Desde los primeros inventos como la telegrafía de Samuel Morse, el teléfono de
Alexander
...