Impuestos
Enviado por ronnyc23 • 1 de Mayo de 2013 • 984 Palabras (4 Páginas) • 374 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Palo Verde
Cátedra: Finanzas e Impuestos
Sección: D
Facilitador Participantes
Oscar Cera Ronny Castro C.I19.649.876
Nelly Miquilena C.I 7.472.658
Ángel Caraballo C.I
Wilmar Torres C.I 18.037.416
Caracas, 17 de abril de 2013
Impuestos
Según Rivera (2009) los impuestos se pueden definir como:
Un tipo de obligación o tributo que es pagado como norma legal, el dinero que se recaba por estos medios forma la mayor parte del dinero con el que se administran los gobiernos de un Estado. A diferencia de otros tipos de obligaciones, el pago de impuestos no genera un beneficio de forma directa; es decir, el beneficio que se obtiene no lo vemos reflejado directamente hacia nosotros, sino como actividades que realice el gobierno. Consulta disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml
Clasificación de los Impuestos
Impuesto al Valor Agregado (IVA): Impuesto indirecto que grava según se especifica en su ley de creación, la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en su ley de creación.
Impuesto directo: Son aquellos que gravan directamente la capacidad del sujeto a declarar, y no hay manera de poder trasladarlo a otra persona, pues tiene la obligación de cancelar el monto correspondiente según los enriquecimientos obtenidos ante el Fisco; tal es el caso del Impuesto Sobre la Renta.
Impuesto indirecto: Son aquellos en los cuales el tributo recae sobre la actividad y no sobre el sujeto en sí, permitiendo el traslado del impuesto hacia otros sujetos. Tal es el caso de: el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los timbres fiscales, licores, sucesiones, registró público, patentes y marcas de fábrica.
Impuesto progresivo: impuesto que aumenta proporcionalmente más que la base imponible.
Impuesto proporcional: impuesto que mantiene constante la relación entre la base imponible y el impuesto a pagar.
Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas: impuesto aplicado al alcohol etílico y a las especies alcohólicas de producción nacional o importada, destinadas al consumo en el país; así como al ejercicio de la industria y del comercio del alcohol etílico y especies alcohólicas.
Impuesto sobre ganancias de capital: a los fines del Impuesto sobre la Renta, gravamen proporcional a los dividendos originados en la renta neta del pagador que exceda de
...