Informe De Elecronica
Enviado por aronstoon • 5 de Julio de 2015 • 1.227 Palabras (5 Páginas) • 216 Visitas
RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo, elaborar un receptor en Frecuencia Modulada en la banda comercial de 88 a 108 MHz desarrollado con el TDA7000 de Philips, cuenta con un amplificador desarrollado con el LM741 como preamplificador y el amplificador con el LM386 de la Nacional, con 500 mW. de salida con una bocina de 8 Ω.
INTRODUCCIÓN
Como parte de la materia de Circuitos III, a continuación se presenta la elaboración de un prototipo de un receptor f.m. paso a paso, lo que lo hace fácil de reparar e ensamblar; se tiene una salida de audio amplificada que es escuchada en el parlante, siendo para este trabajo un parlante de 2 Watts.
FUNDAMNETO TEÓRICO
AMPLIFICADOR
Un amplificador es un circuito que permite aumentar el nivel, ya sea de la corriente o del voltaje, de alguna señal eléctrica. Existen muchas clases de amplificadores y sus aplicaciones son múltiples, entre ellas se encuentran los de audio, los de señales de televisión, los de potencia utilizada para controlar motores, etc.
TRANSISTORES
El nombre de transistor es aquel que se le da a un dispositivo electromecánico que sirve para potenciar y amplificar la energía de cualquier objeto eléctrico o electrónico, principalmente aquellos que usamos en nuestra vida cotidiana como electrodomésticos, automóviles, relojes, aparatología relacionada con la salud, etc. [1]
Un transistor es un componente que tiene, básicamente, dos funciones:
Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una PEQUEÑA señal de mando.
Funciona como un elemento AMPLIFICADOR de señales.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
El diseño es el de un Pequeño amplificador de audio con potencia de salida máxima de 2w (el vatio o W es una medida de potencia y está directamente relacionada con la corriente y el voltaje).
La señal de audio de entrada proviene del celular o de un reproductor de CD, MP3, etc. y para ingresarla se utilizó un Jack (conector) que se conecta al puerto de audio deseado, llevando la señal de ingreso al circuito a través de cables de audio. Este circuito posee varias características importantes, una de ellas es que se puede alimentar con una fuente simple de +12VDC, mientras que la mayoría de amplificadores comunes utilizan fuente positiva y negativa. Además los componentes son muy comunes y se encuentran en cualquier almacén de electrónica. La calidad del sonido que entrega ese amplificador es muy buena considerando su sencillez; lo más importante es que el bafle que se conecta en su salida tenga también unas características adecuadas.
El amplificador tiene 3 etapas diferentes:
La primera de ellas está conformada por un preamplificador, construido por el transistor Q1 (2N3904), que se encarga de aumentar el nivel de señal entregado por una fuente de audio, el cual, puede ser demasiado bajo en algunos aparatos.
La segunda etapa la conforman los transistores Q2 (BD135) y Q3 (BD236); su función es amplificar la señal antes de pasarla a los transistores de salida.
La última etapa la conforman los transistores Q4 (TIP41) y Q5 (TIP42), los cuales entregan su señal al parlante a través del condensador C8. En este ejercicio un bafle que posee un parlante de 8 ohmios.
El parlante empleado para este proyecto tiene como características que su potencia es de 2 Watts y su impedancia de 8Ω
Hay que tener en cuenta Los efectos de la temperatura sobre los transistores de salida pueden causar mal funcionamiento del amplificador, e incluso llegar a dañarlos. Para evitar este problema, utilizamos disipadores de calor en dichos componentes. Los disipadores se deben conseguir de acuerdo al encapsulado o forma física del componente que debemos proteger; en este caso buscamos uno que se acople a un encapsulado TO-220.
MATERIALES UTILIZADOS
Para el desarrollo de este proyecto utilizamos los siguientes materiales:
Resistencias ¼ W
1 Resistencia de 220Ω
1 Resistencia de 390Ω
2 Resistencia de 560Ω
1 Resistencia de 2KΩ
1 Resistencia de 2.2KΩ
1 Resistencia de 3.3KΩ
1 Resistencia de 6.2KΩ
1 Resistencia de 10KΩ
1 Resistencia de 27KΩ
1 Resistencia de 33KΩ
1 Resistencia de 220KΩ
1 Resistencia de 820KΩ
1 Resistencia de 1MΩ
1 Resistencia de 10Ω a 2W
1 Potenciómetro de 10KΩ
Capacitores cerámicos
1 Capacitor cerámico de 100pF
1
...