Ing De Sofware Caso De Uso
capibarra1824 de Noviembre de 2014
545 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
Ing de software 11/09/14
Ejemplo de caso de uso con extensión
extenciones
En este caso el artefacto extends indica actividades similares a la actividad global pero de manera especializada, es decir, este tipo de relación es útil cuando se pretende mostrar diferentes opciones de la misma actividad.
Definición de los actores del negocio
Básicamente un actor es el que se comunica con el negocio no siempre son usuarios, pues lo - actores pueden representar diferentes roles dependiendo del caso de uso que se este mostrando. Para lograr determinar los actores es mas fácil pensar en los roles existentes no en las personas ni en los puestos.
Por lo general los actores en los casos de uso se utilizan para:
• Iniciar un caso de uso: un caso de uso debe ser inicializado por un actor ps puede existir alguien o algo que provoque el inicio de actividades
• Terminar un caso de uso: al final debe proveer información y es el actor con quien esta interactuando el que debe recibirla, por lo tanto es quien debe realizar la finalización.
• Solicitar información: es el actor con quien esta interactuando el caso de uso y por lo tanto es el actor quien provee de información al caso de uso para esperar su respuesta
• Modificar la información
Tipos de actores
Se tienen dos tipos de actores
1. Primarios: son aquellos actores que tienen una iteraccion directa con el sistema o negocio
2. Secundarios: son aquellos actores que sirven de ayuda a los actores principales para que puedan realizar sus actividades
Para dejar en claro los tipos de actores rebicemos el ejercicio anterior. Donde se tiene que el cliente compra un producto y se tiene el rol de operario, que solo se encarga de entregar el producto al cliente.
Modelo conceptual
Se a abarcado el modelado de un negocio, se a logrado comprender de una mejor forma como funciona un negocio; procesos, tareas, actores, y secuencias entre otros. Después de realizar todos los diagramas necesarios para describir conceptualizar y abstraer un proceso de negocios estos deberán orientarse a la creación del modelo conceptual del sistema computacional que mejor se adapte a su negocio.
Se utilizaran los modelos creados en las etapas anteriores para identificar los puntos clave del sistema que se deberá realizar.
El modelo conceptual básicamente es el modelo visual que ilustra las interconecciones del modelo descrito.
Conceptos
Un modelo conceptual correctamente construido permite al usuario predecir los efectos de sus actos. La falta de modelo conceptual conlleva a tener que recordar las acciones de los procesos.
Visto desde la perspectiva del modelado de los procesos del negocio, que es precisamente un modelo conceptual de las tareas que se hacen a diario en una organización, se deben plasmar de forma clara y consistente todas las acciones de trabajo diario de esta forma se evitara la mecanización del trabajo que llevara a no comprender la razón de la función de cada uno, ni las relaciónes con otros roles o instancias de la organización.
Cuando los procesos del negocio son modelados conceptualmente consituyen una abstracción externa que describe, mediante diagramas y notaciones con un alto grado de formalidad.la descripción de estos pasos mediante el modelo conceptual, permitirá a casi cualquiera entender y hacer cualquier cosa que en ellos se encuentra, traerá beneficios para las personas y la organizacion
...