Ingenieria Se Software
Enviado por antaury1206 • 23 de Octubre de 2013 • 1.988 Palabras (8 Páginas) • 234 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301404 – INGENIERÍA DE SOFTWARE
ACT 6: TRABAJO COLABORATIVO No. 1
GUÍA DE ACTIVIDADES
Título
Trabajo Colaborativo No. 1
Curso
301404 - Ingeniería del Software
Temáticas revisadas
Unidad 1. Introducción a la Ingeniería del Software.
Capítulo 1. El producto
Capítulo 2. El proceso
Capítulo 3. Modelos de proceso de software
Guía de actividades
Asignación de Roles:
Inicialmente se debe hacer una distribución de roles al interior del grupo, donde se asignen funciones y responsabilidades a cada participante para el desarrollo del trabajo colaborativo.
Este trabajo consta de una única actividad, la cual se debe trabajar, primero, de manera individual y posteriormente en grupo.
Descripción de la actividad:
Trabajo individual. Entre 19 de septiembre al 18 de octubre de 2013.
Cada integrante del grupo debe plantear una propuesta de proyecto de desarrollo de software, que sea viable y alcanzable. El proyecto puede ser el desarrollo de un nuevo software, la actualización o reingeniería de uno existente, la unificación de varios sistemas, el desarrollo de una aplicación específica y personalizada, etc.
La idea es que cada estudiante describa de forma específica su propuesta, en qué consiste, qué software es, para qué es, para quiénes, qué hace el software.
Una vez descrita la propuesta, debe seleccionar una metodología tradicional y una metodología ágil para desarrollo de software, la que cada uno decida; y con ellas realizar una tabla comparativa entre la metodología tradicional y la metodología ágil seleccionadas. En dicha tabla comparativa se mostrará cómo sería el desarrollo de dicho proyecto-software en cada una de las metodologías.
Esta tabla debe contemplar las siguientes características a comparar:
1. Características generales de la metodología.
2. Etapas o fases propuestas por cada metodología.
3. Roles que establece la metodología.
4. Ventajas de la metodología frente al proyecto propuesto.
5. Desventajas o inconvenientes de la metodología frente al proyecto propuesto.
Necesariamente deben presentar de manera individual una “Tabla comparativa”, con las anteriores características.
Trabajo grupal. Entre el 19 de octubre al 25 de octubre de 2013.
Luego de que cada participante haya realizado y enviado su trabajo de manera individual, en las fechas establecidas para ello en la agenda del curso (19 de septiembre y el 18 de octubre), el grupo debe analizar las propuestas enviadas por cada estudiante y entre todos los integrantes que enviaron propuestas seleccionar qué software de los sugeridos van a presentar como grupo y sobre qué metodologías (una ágil y una tradicional) harán la tabla comparativa.
Este trabajo final de grupo debe obtenerse a partir de la discusión, revisión, complementación y consolidación de los productos y análisis presentados individualmente. Por ningún motivo deben presentar en el trabajo final todas las propuestas recibidas de cada participante. Sólo debe contener una propuesta y una tabla comparativa, la que hayan seleccionado y complementado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301404 – INGENIERÍA DE SOFTWARE
La tabla comparativa, tanto la individual como la final del grupo, debe tener la siguiente estructura:
Propuesta de proyecto software a desarrollar
Nombre comercial del software: “”
Objetivos del software:
Descripción detallada de lo que hará el software:
Tipo de clientes a quien va dirigido:
Tipo de software:
Ítems a comparar
Metodología tradicional seleccionada
Metodología ágil seleccionada
Características frente al proyecto
Etapas o fases frente al proyecto
Roles frente al proyecto
Ventajas frente al proyecto
Desventajas o inconvenientes frente al proyecto
Producto a Entregar. (Grupal).
El archivo final del grupo debe entregarse en formato pdf y el nombre debe seguir la estructura: 301404_trabajo1_grupo_numerodelgrupo.pdf, por ejemplo, si el grupo es el número 101, entonces el archivo debe llamarse 301404_trabajo1_grupo_101.pdf. El grupo debe entregar un sólo archivo (lo envía únicamente el integrante del grupo que haya sido asignado para ello).
Dicho archivo de grupo debe contener:
Se debe entregar un sólo archivo con el desarrollo del trabajo (propuesta y tabla comparativa). La idea es que presenten un documento con la consolidación de los consensos o acuerdos hechos a partir de las propuestas individuales, que es diferente a la unión (copie y pegue) de todo lo enviado y también diferente a la presentación de sólo uno de los aportes individuales enviados. El trabajo final debe obtenerse de la discusión, revisión, complementación y consolidación de los productos y análisis presentados individualmente.
Debe incluir portada, introducción, desarrollo de la actividad, conclusiones y referencias bibliográficas usadas.
En la introducción del trabajo se debe presentar cómo se desarrolló el estudio del caso al interior del grupo y los roles asignados.
En las conclusiones deben dar respuesta puntual a la pregunta ¿Por qué seleccionaron la propuesta de software que presentan en el documento final?
El trabajo también debe presentar una bibliografía y webgrafía. Deben aplicar normas ICONTEC para presentación de trabajos. Deben revisar muy bien la ortografía y redacción del trabajo presentado, ya que estos aspectos son fundamentales para su vida profesional, además se tienen en cuenta en la calificación el mismo.
La actividad finaliza el 25 de octubre, pero la fecha máxima para que envíen sus trabajos individuales es el 18 de octubre, de tal forma que tengan suficiente tiempo para analizarlos, complementarlos, organizar el producto final y revisarlo entre todos hasta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
301404 – INGENIERÍA DE SOFTWARE
que quede lo más completo posible. Después del 18 de Octubre deben seguir participando e interactuando en el foro, tanto para la revisión de los aportes de todos los integrantes del grupo, como para enviar información y sugerencias que complementen lo hecho hasta el momento y así obtener en grupo una excelente consolidación del producto final a entregar. De esta manera, todos los integrantes del grupo
...