ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria

erinsillo4 de Marzo de 2014

510 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN.

La Programación Neurolingüística, según estudios para principiantes de Salvador A. Carrión López, es un conjunto de técnicas diseñadas para producir en la persona cambios permanentes a corto plazo. John Grinder y Richard Bandler declararon su intención de crear una base teórica que describiera adecuadamente la interacción humana y en especial, descubrir cómo obtenían resultados las personas que sobresalían.

Los autores desarrollaron este modelo a raíz de la investigación de los patrones operativos de los terapeutas Virginia Satir, Fritz Perls y Milton H. Erickson, especialistas en terapia moderna. Los tres tenían comportamientos en común que hicieron que destacaran con el resto de su generación.

Según sus creadores, la PNL proporciona un marco de referencia sistemático para dirigir el propio cerebro; enseña, además, cómo manejar estados de comportamiento e incluso los estados y comportamientos de los demás. Es la ciencia sobre cómo dirigir el cerebro de una manera óptima para lograr los resultados que las personas desean.

Programa significa un plan de acción seleccionado entre varias alternativas, que han sido preparadas para enfrentar distintas situaciones y que hallan inscritas en un lenguaje. Neuro se refiere al sistema nervioso mediante el cual la persona realiza y opera una elección cualquiera, procesada a través de los sentidos. Lingüística es el lenguaje y otros sistemas no verbales de comunicación a través de los cuales las representaciones neurológicas son codificadas, ordenadas e interpretadas.

En resumen, la PNL relaciona los programas de comportamiento surgidos de la percepción; y su correlación con los comportamientos externos y verbales. Los especialistas denominan la PNL como la experiencia subjetiva desde el punto de vista de estructura, que no hace ningún juicio de valor sobre el comportamiento de las personas, sino que se vale de la observación para determinar los canales de comunicación de la misma.

DE SAPOS A PRÍNCIPES

Se trata de la transcripción del seminario impartido por Grinder y Bandler, en el que abordan de manera general su teoría de la PNL.

Su material se divide en 3 etapas: en Experiencia personal los autores hacen notar a sus oyentes la importancia de recopilar información sensorial y no verbal de sus pacientes. Aunque también consideran relevante comunicación verbal, indican que la mayoría de los pacientes, con sus palabras, simplemente emiten juicios personales acerca de sus experiencias y que, por tanto, el significado de la misma es únicamente válido para el paciente a la hora de establecer comunicación.

Cambio de historia personal y organización describe una serie de sencillas técnicas para cambiar recuerdos, experiencias, etc. La consigna en estos casos es hacer lo que sea. Si algo no funciona, debe cambiarse de estrategia. La mente consciente tampoco sirve en la práctica; la comunicación ha de establecerse con la mente inconsciente, que es mucho más rica en recursos. Realmente es lo más sensato, pues si la mente consciente del paciente fuera capaz de remediar sus problemas no estaría pagando por acudir a terapia.

Estas estrategias de cambio anticipan lo que será la última fase del proyecto: el re encuadre. El re encuadre es el modo más completo y seguro de cambio; admite gran variabilidad de recursos en función del paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com