Ingestigacion
Enviado por lorethy • 16 de Noviembre de 2011 • 2.069 Palabras (9 Páginas) • 504 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SERVICIOS TECNOLOGICOS DEL CEAD
YUDY LORENA PEÑA GUTIERREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ZONA SUR – CEAD FLORENCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS
FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA
2011
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SERVICIOS TECNOLOGICOS DEL CEAD
YUDY LORENA PEÑA GUTIERREZ
Cód.: 1.117.490.811
Trabajo de estadística
Requisito parcial para nota
Programa de Ingeniería de Sistemas
Tutor
JUAN ALEXANDER TRIVIÑO QUICENO
Magister en Docencia de las Matemáticas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ZONA SUR – CEAD FLORENCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA
2010
NOTA DE APROBACIÓN
El presente trabajo de estadística descriptiva es la nota final para el curso presencial de Estadística Descriptiva, el cual ha sido revisado y calificado con nota de APROBADO
Magister Juan Alexander Triviño Quiceno
Tutor
“La Universidad Nacional Abierta y a Distancia no se hace responsable de los conceptos emitidos por los estudiantes en este trabajo de estadística descriptiva. Las ideas que en él se expresan son responsabilidad exclusiva de sus autores”.
Florencia, octubre del 2011
DEDICATORIA
Dedicaremos este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y oportunidad
para realizar este proyecto de investigación, a nuestras familias por estar ahí cuando más los necesitamos. Así mismo a nuestra universidad la cual nos brinda todo los necesarios en recursos tecnológicos y talento humano para el desarrollo de cada una de nuestras actividades académicas
También dedico este trabajo a todos los tutores de la UNAD, especialmente al Magister Juan Alexander Triviño Quiceno, por el valioso conocimiento brindado, esmero y apoyo en este proceso de aprendizaje.
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a:
A Dios por permitirnos este logro tan anhelado y a nuestras familias por comprendernos y apoyarnos durante el proceso de formación.
A los tutores, en especial al Magister JUAN ALEXANDER TRIVIÑO QUICENO, por sus consejos y por compartir desinteresadamente sus amplios conocimientos y experiencia.
A mis compañeros y compañeras de clases, por el apoyo y motivación por su disposición y entrega durante el proceso de investigación, especialmente en lo pertinente a las actividades de cada estrategia de la propuesta.
Al tutor JOHN HENRY RONDON SUAREZ Ingeniero de SistemasEspecialista en Redes de Alta Velocidad y Distribuidas el cual sus conocimientos me ayudo en la recolección de información para este trabajo.
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y/O TRABAJO DE CAMPO 11
1.1 EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Y/O TRABAJO DE CAMPO 11
1.2 JUSTIFICACIÓN 11
1.3 DESCRIPCIÓN DE CONTEXTO 12
1.3.1 Delimitación Espacio-Temporal
1.3.2 Análisis Situacional de la Investigación y/o Trabajo de Campo
1.4 PREGUNTAS GUÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y/O TRABAJO DE CAMPO 12
1.5. OBJETIVOS 12
1.5.1 Objetivo General
1.5.2 Objetivos Específicos
2. MARCO REFERENCIAL Y/O CONTEXTO 13
2.1 MARCO CONCEPTUAL
3. DISEÑO METODOLÓGICO Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓNY/O TRABAJO DE CAMPO
13
3.1 Grupo Focalizado
3.2 Técnicas e Instrumentos
3.3 Fases del Proceso de Investigacióny/o Trabajo de Campo
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
15
4.1 CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO FOCALIZADO
5. CONCLUSIONES
15
BIBLIOGRAFÍA
16
17
ANEXOS
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 – 15: mediciones de velocidad canal dedicado
Tabla 16: Tabla de frecuencia para canal dedicada subida
Tabla 17: Tabla de frecuencia para canal dedicada bajada
Tabla 18-30: comparación de velocidad canal dedicado subida y bajada
Tabla 31: Tabla de frecuencia para banda ancha bajada
Tabla 32: Tabla de frecuencia para banda ancha subida
Tabla 32-37: comparación de velocidad canal banda ancha subida y bajada
FIGURAS
LISTA DE GRÁFICAS
...