LA ECONOMIA COMO CIENCIA
Enviado por biancabelen • 7 de Junio de 2013 • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 306 Visitas
------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA ECONOMIA COMO CIENCIA
1. DEFINICION DE ECONOMIA.
La economía es una ciencia social que estudia la forma como se asignan los recursos
económicos que son escasos y de uso alternativo para la producción de bienes
y servicios previamente jerarquizados.
La economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a
producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados.¹
Pero en la tarea de asignar recursos surgen problemas diversos. Resolver estos
problemas es tarea de los profesionales de ciencias económicas. De allí que siempre
demostramos preocupación por resolver una serie de interrogantes como: ¿por
qué una economía entra en crisis?, ¿qué debería de hacerse para salir de la
misma?, ¿por qué una economía no puede autoabastecerse y que razones lo conducen
a seleccionar su comercio exterior?, ¿Por qué las inversiones se orientan a
un sector de la economía en desmedro de otros?, ¿cómo debería orientarse la inversión
pública?, ¿por qué unos precios varían y otros permanecen constantes?, ¿ por
qué el ingreso se distribuye desigualmente y los problemas que de esta desigualdad
derivan?, ¿por qué una economía es subdesarrollada y otra vive su proceso de desarrollo?,
¿ por qué una economía sufre de inflación y que medidas permiten detenerla?,
¿ por qué es necesaria la equidad tributaria?, ¿por qué un gobierno debe
preocuparse por la salud de su población, su educación, su alimentación, etc. Y así
podemos continuar enumerando preguntas similares que deben se resueltas profesionalmente.
La economía es una ciencia política por tener un objeto de estudio, un campo de estudio
y un método de estudio.
1.2 CAMPO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA
¿Cuál es la naturaleza del análisis económico?
El análisis económico es la parte de la ciencia económica que estudia las relaciones
de los hechos ó fenómenos económicos con el objeto de interpretar sus relaciones
de causalidad a fin de explicar el comportamiento de los fenómenos económicos
para predecir las reacciones que ocurrirán en el futuro y poder aconsejar líneas de
comportamiento con el fin último de elevar el bienestar económico de una sociedad.
El análisis económico conocido también como teoría económica, constituye un conjunto
de herramientas que usa un profesional para hallar respuestas a los fenómenos
económicos que la sociedad le plantea.
Se teoriza una realidad con el propósito de interpretar, explicar, predecir y aconsejar
sobre el comportamiento de los fenómenos económicos. Para ello se crea modelos
sencillos y mediante un proceso de abstracción experimental se van deduciendo leyes
generalizadoras.
CURSO DE ECONOMIA
Facultad de Ciencias
Contables
Financieras y
Administrativas
----------------------------------------------------------------------------------------------------
La generalización teórica puede ser analítica o empírica. Será analítica cuando mediante
un proceso de abstracción y mediante un cuerpo de supuestos lógicos se observa
el comportamiento funcional de un fenómeno económico. Por ejemplo, puede
concluirse que cuando el precio de las manzanas disminuyen la cantidad demandada
de las mismas aumentan (la calidad se mantiene constante).Ahora esta ley puede
someterse a comprobación empírica y contrastarla con la teoría enunciada.
También se puede partir de la comprobación empírica para enunciar una ley teórica.
En este caso puede observarse que en una comunidad un grupo de familias cada
vez que aumentan sus niveles de ingreso disminuyen sus compras de camote.
De lo explicado podemos deducir que, las teorías surgen como consecuencia de observar
la realidad; en tanto mejor explique el comportamiento de esa realidad más
útil será esa teoría. En la actualidad existen un conjunto de investigadores ampliamente
especializados (científicos sociales), que mediante un proceso de abstracción
formulan teorías que son sometidas a comprobación empírica, que luego de su validación
pasan a convertirse en leyes científicas; entendiendo que su aceptación puede
ser de carácter temporal. Los profesionales de ciencias económicas suelen aplicar
estas leyes ya formuladas a casos concretos del desenvolvimiento de su profesión.
1.3 OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA
El objeto de la economía es la actividad humana, las necesidades ilimitadas y los
recursos escasos; es decir, explicar los hechos ó fenómenos económicos, utilizando
métodos científicos como: la observación (por ejemplo, la inflación; fenómeno
económico que se estudia mediante los datos históricos); construcción del modelo
(representación simplificada de una realidad); hipótesis (son proposiciones
condicionales
...