ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ELECTRICIDAD


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  327 Palabras (2 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 2

El diseño de la botella de Leiden sirvió como

modelo para el desarrollo de los modernos

condensadores, presentes en la mayoría

de aparatos electrónicos.

Benjamín Franklin fue un hombre

Los fenómenos eléctricos han sido observados por los seres humanos desde

tiempos remotos. Sin embargo, las explicaciones dadas a dichos fenómenos

han cambiado a través de los siglos. Por ejemplo, en el siglo XVIII, la

ser posible almacenarlo y conservarlo. Con esto en mente, en 1745, Ewald

Jurgens von Kleist (1700-1748) construyó una botella capaz de almacenar

la electricidad. Este dispositivo más tarde se conocería como “la botella de

Leiden” debido a que Pieter van Musschenbroek, académico de la Universidad

de Leiden, en Holanda, diseñó un aparato similar y lo dio a conocer

una delgada varilla cuya punta exterior portaba una esfera metálica.

Años después, Benjamín Franklin demostró que la carga eléctrica era almacenada

en el vidrio de la botella y no en su interior.

El experimento de Benjamín Franklin

Gracias a un ingenioso experimento, Benjamín Franklin demostró que los

relámpagos son descargas eléctricas desde las nubes hacia la Tierra. Para

ello, amarró una llave metálica a una cometa, que elevó momentos antes

de que se desatara una tormenta eléctrica. Franklin observó que saltaban chispas

de la llave, fenómeno similar al que se presenta al descargar electricidad estática

de un objeto a otro. Basado en esta y otras observaciones, Franklin inventó el

pararrayos.

De curiosidad a necesidad

Si bien desde principios del siglo XVIII se sabía que las cargas eléctricas podían

electricidad empezó a usarse de forma masiva. Antes de esto, los fenómenos

eléctricos no eran más que curiosidades. Por ejemplo, en las reuniones sociales

durante el siglo XVIII era común

una demostración llamada “el beso

eléctrico”, en la que un generador

electrostático servía como fuente

de energía para crear chispas cuando

una pareja se besaba.

Con la llegada de la corriente alterna,

gracias a la invención del alternador

por Michael Faraday, fue

posible pensar en transporte masivo

de electricidad. Fue así como,

en 1879, el norteamericano Thomas

Alva Edison (1847-1931) marcó un

hito en la historia de la electricidad

al iluminar con alumbrado público

la calle principal de Menlo Park, la

ciudad donde vivía.

Adaptado de History of electricity:

www.ieee-virtual-museum.org

: u uido invisible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com