LA TRASFORMACIÓN DE UN MUNDO ANÁLOGO A UNO ELECTRÓNICO
Enviado por lalixime • 12 de Abril de 2022 • Ensayo • 954 Palabras (4 Páginas) • 73 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Tipos de lectores
Ángela Ximena Carabalí Castillo
Docente
César Alberto Aristizábal Valencia
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Programa Ciencias de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Lectores autónomos
Octubre, 2021
Contenido
Introducción 4
Objetivos 5
Microensayo 6
Conclusión 9
Bibliografía 10
Introducción
El siguiente trabajo es para reconocer la capacidad reflexiva que tenemos, para enfrentar un texto que permita alcanzar diferentes niveles de criticidad en el proceso lector y permita el desarrollo del trabajo dentro de la unidad, partir de las herramientas necesarias para el análisis y la reflexión, teniendo en cuenta la realidad que nos rodea y los cambios que se han presentado en el texto propuesto por medio de los párrafos más significativos de los textos leídos.
Objetivos
Objetivo general
Reconocer los ambientes analógicos y electrónicos desde diversas perspectivas centrando la reflexión en el ejercicio propuesto.
Objetivos específicos
- Analizar las características del lector modelo.
- Conocer las características del texto que conllevan a los patrones de lectura de cada individuo en ambientes analógicos y electrónicos.
- Identificar los diferentes tipos de lectores.
Microensayo
LA TRASFORMACIÓN DE UN MUNDO ANÁLOGO A UNO ELECTRÓNICO
A lo largo del tiempo, las nuevas tecnologías han venido transformando nuestro estilo de vida, dejándonos en medio de una revolución en el cual los protagonistas son los nuevos géneros discursivos como el chat, la web y el fórum. Pero quizá la trasformación trascendente se encuentra en la organización de las comunicaciones; en los interlocutores, sus roles, la literalidad electrónica y en la comunidad virtual de internet que favorece el desarrollo de nuevas agrupaciones humanas. Por otra parte, la trasformación electrónica es una herramienta que permite complementar o sustituir lo análogo tradicional. Es decir que son un excelente instrumento para potenciar las distintas formas de enseñanza, aprendizaje y comunicación.
Sin embargo, en los países desarrollados, la tecnología ha sustituido de un modo casi completo la analógica en los ámbitos en producción del discurso escrito y su trasmisión, lo único que se mantiene de forma tradicional es en su recepción. Debido a que el internet ha provocado varios fenómenos relacionados con la identidad, los roles y la cultura de los internautas. Además, la suma de estos factores plantea retos importantes en los recursos lingüísticos para le educación en la red, cambiando todo en las instituciones encargadas de producir, difundir y almacenar discursos, en la forma de relacionarnos con las empresas electrónicas que solo tienen webs y direcciones como; las librerías virtuales o las revistas y periódicos en línea, incluso la producción de libros convencionales ha migrado en gran parte hacia el mundo electrónico.
...