LABORATORIO DE ARQUITECTURA Y ORGANIZACION DE LA COMPUTADORA
Enviado por SOTELO QUISPE IRAEL JULIO • 6 de Enero de 2021 • Ensayo • 1.094 Palabras (5 Páginas) • 221 Visitas
2do LABORATORIO DE ARQUITECTURA Y ORGANIZACION DE LA COMPUTADORA
2.1 Competencias para el Laboratorio: [1]
En este laboratorio los estudiantes deben aprender a definir datos de diferentes tipos y verificar como se realiza el intercambio de estos datos entre los diferentes segmentos de los que consta un programa.
Por otro lado, el estudiante debe utilizar los modos de direccionamiento de datos en la memoria, así como las directivas que permiten definir los diferentes tipos de datos.
2.1 Introducción Teórica
Existen cuatro tipos de segmentos datos, código, pila y extra. Cada segmento se direcciona en la memoria operativa (RAM) mediante un determinado tipo de registro de segmento y para desplazarnos por el segmento se utiliza un registro de desplazamiento. por ejemplo:
- Segmento de Código. - Cada dirección se direcciona mediante:
Registro de segmento: CS.
Registro de desplazamiento: IP.
- Segmento de Datos. - Los datos se direccionan:
Registro de segmento: DS.
Registro de desplazamiento: BX,SI ó DI.
- Segmento de Pila. - Los datos se direccionan mediante:
Registro de segmento: SS.
Registros de desplazamientos: SP ó BP.
- Segmento Extra. - Igual que el segmento de datos, sustituyendo DS por ES, es decir:
Registro de Segmento: ES
Registro de desplazamiento: BX, SI o DI.
Por otro lado existen directivas para definir los diferentes formatos de datos que maneja una computadora y esto va a depender de microprocesador estas directivas son: DB (definir byte) , DW(Definir palabra) , DD(Definir doble palabra), DQ (Definir cuádruple palabra) y sus tamaños se pueden apreciar en las figuras 2.1 y 2.2
[pic 1]
Figura 2.1 formato de datos de un microprocesador
[pic 2]
Figura 2.2 empaquetados de datos de un microprocesador
2.3 Inicio de trabajo:
- Igual que en el laboratorio numero 1 llamar al Procesador de texto y escriba el código del programa según el formato del programa modelo y la variante asignada por el profesor , las variantes se tomarán según el último digito del código de estudiante. Por ejemplo:
- Si el alumno tiene en su código un digito par su variante será: segmento fuente (segmento 1) y el segmento destino (segmento 2).
- Si el alumno tiene en su código un digito impar su variante será: segmento fuente (segmento 2) y el segmento destino (segmento 2).
Para ambos casos los datos son los que figuran en la columna 4 de la tabla 2.1.
Grabe el programa con el nombre Lab2.asm
- Compile el programa modelo con el masm.exe.
C:\...\escritorio>Masm Lab2.asm/L
Se crea los archivos: Lab2. obj Lab2. lst
Si es que no hay errores en la sintaxis del programa o en la compilación.
- Con el procesador de texto verifique la creación del archivo Lab2.lst.
- Cree el ejecutable Lab2.exe de nuestro programa con la ayuda de link.exe.
C:\...\escritorio>Link lab2.obj
- Verificar el funcionamiento por pasos de nuestro programa con ayuda del Turbo Debugger
C:\...\Escritorio>TD lab2.exe[2]
2.4 Orden de Realización del Laboratorio
1.- Realizar un programa que cumpla con las siguientes características:
- Definir datos en los segmentos indicados en la tabla2.1, de acuerdo a la variable indicada por el profesor.
- Transferir datos entre los segmentos usados en el punto 1.
2.- Compilar el programa lab2.asm y generar el archivo ejecutable lab2.exe.
3.- Comprobar paso a paso la ejecución del programa con el turbo Debugger y determinar la localización de los datos definidos.
4.- Comprobar el paso de información entre segmentos. [3]
Tabla 2.1. tabla de variantes
Variante | Segmento 1 | Segmento 2 | Tipos de datos |
1 | Datos | Pila |
|
2 | Código | Datos |
|
3 | Pila | Código |
|
4 | Extra | Pila |
|
5 | Datos | Extra |
|
6 | Código | Pila |
|
7 | Pila | Datos |
|
8 | Extra | Código |
|
9 | Datos | Pila |
|
10 | Pila | Datos |
|
1.5 Resultados del laboratorio
Como resultado del laboratorio deberá de documentar los siguientes resultados:
1.- El listing. Archivo Lab2.lst.
2.- Mostrar los resultados transitorios del programa en el TD, que demuestren su correcto funcionamiento. Es decir, el programa Lab2.exe cargado en el TD y las interfaces donde se muestre que los datos han sido transferidos al segmento destino. Una donde se transfirió el primer dato y una segunda donde se haya transferido en su totalidad. [4]
...