LABORATORIO N° 1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN GRANULOMETRÍA
Enviado por OSDALOGA • 16 de Septiembre de 2021 • Informe • 1.785 Palabras (8 Páginas) • 161 Visitas
LABORATORIO N° 1
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
GRANULOMETRÍA
PRESENTADO A:
Ing. Álvaro Lozano Osorio
Presentado por:
OSCAR RODRIGO GIRALDO BURBANO 20182173490
OSCAR DAVID LOPZ GAITAN 20202193286
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
NEIVA – HUILA
2020-2
INTRODUCCIÓN
El término agregado tiene como definición la mezcla de arena y rocas de granulometría variable. (Cemento, cal y agua) forman los concretos y morteros, estos agregados ocupan aproximadamente el 75 % del volumen de la unidad cubica del concreto. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm. (FIC, 2010)
OBJETIVO GENERAL
Determinar el tamaño de las partículas en agregados finos y gruesos para el concreto, siguiendo como criterio las NTC 32 y 174
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Pasar y retener las partículas de agregados gruesos y finos por un juego de tamices con aperturas especificas
- Determinar el porcentaje retenido en cada tamiz
- Establecer los límites de agregados finos y gruesos según las NTC 174 para realizar un buen diseño de concreto.
- Reconocer el procedimiento de escogencia de un agregado grueso y fino para el diseño de mezcla para elaborar un concreto de buena calidad
MATERIAL Y EQUIPOS
- Arena
- Grava
- Tamizador Eléctrico (5 Tamices)
- Balanza Digital
- Tamizador Eléctrico (9 Tamices)
PROCEDIMIENTO
- Se depositó la muestra de arena y grava en una superficie, se cuarteo ambas muestras y se tomó dos secciones de cada una.
- Se realizó el pesaje de ambas muestras y se depositaron en el juego de tamices
[pic 1]
- Se colocaron ambos juegos de tamices eléctricos y se dejaron alrededor de 10 min para la grava y 5 min para la arena, realizando movimientos lateral y vertical, facilitando la circulación de las partículas al paso de cada tamiz.
[pic 2]
- Terminado el proceso de agitación, se saca el contenido retenido en cada malla y se realiza el pesaje en cada sección de los tamices, se realizó la suma de pesos retenidos en cada tamiz y su resultado fue aproximado al tomado inicialmente tanto en la grava como en la arena.
MARCO TEÓRICO
Agregados o áridos: Se denominan agregados o áridos al conjunto de gránulos, granos o partículas inertes que por su origen, tamaño y naturaleza están destinados a ser aglomerantes, y que en presencia del agua y el cemento forman el llamado concreto u hormigón.
Tamaño máximo del agregado: Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100% de la muestra.
Tamaño máximo nominal del agregado: está definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura (mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del l5% o más. La mayoría de los especificadores granulométricos se dan en función del tamaño máximo nominal y comúnmente se estipula de tal manera que el agregado cumpla con los siguientes requisitos:
Módulo de finura: El módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la suma de los porcentajes retenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con la relación 1:2 desde el tamiz # 100 en adelante hasta el tamaño máximo presente y dividido en 100 , para este cálculo no se incluyen los tamices de 1" y ½".
REQUISITOS DE GRANULOMETRÍA PARA AGREGADOS GRUESOS Y FINOS:
Se debe revisar la norma NTC 174, para agregados gruesos El agregado grueso debe estar compuesto de grava, grava triturada, roca triturada, escoria de alto horno enfriada al aire, o concreto triturado fabricado con cemento hidráulico o una combinación de ellos, conforme a los requisitos de esta norma. El agregado grueso debe cumplir con los requisitos establecidos en la Tabla 2 para el número de tamaño especificado.
EL AGREGADO FINO SE CLASIFICA DENTRO
[pic 3]
E
[pic 4]
PROCEDIMIENTO
Para agregado grueso:
Para la realización de la práctica se realizó el proceso de cuarteo para así determinar la masa inicial según la norma NTC 77. Luego se pesó dicha masa inicial, después organizamos la serie de tamices para agregados gruesos en una forma decreciente y pesamos el material contenido en cada uno de los tamices. Los datos obtenidos en el transcurso de la práctica se tabularon en una tabla establecida según la norma NTC 77.
Para agregado:
Se realizó de la misma manera el proceso de cuarteo para obtener la masa inicial de la muestra requerida. Seguidamente se pesó la masa inicial obtenida, organizamos los tamices en forma decreciente desde el tamiz N°4 hasta el “fondo”, tamizamos y pesamos el material retenido en cada uno de estos. Los datos se tabularon en una tabla establecida según la norma NTC 77.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
GRANULOMETRIA DE AGREGADOS GRUESOS
𝑴ο = 3877 gr
Masa después del tamizado
𝑴ϝ = 3874,5 gr
Procedemos a calcular el error porcentual, si este error es < 2%, la diferencia que haya entre 𝑴ο y 𝑴ϝ se le adiciona al fondo y si este da > 2% se debe repetir el ensayo de la granulometría.
[pic 5]
TABLA 1. MEMORIA DE CÁLCULOS
- Peso total = 3874,5 gr
Tamiz de 1” | ||
[pic 6] [pic 7] [pic 8] | [pic 9] [pic 10] [pic 11] | [pic 12] [pic 13] [pic 14] |
Así sucesivamente se realizan los cálculos para el resto de tamices.
...