LECTURA DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES DE LECTURAS
Enviado por ANETH209710 • 29 de Octubre de 2019 • Monografía • 869 Palabras (4 Páginas) • 140 Visitas
[pic 1]
Artículo De Opinión de Redes Sociales de Lectura
Aneth Ladrón de Guevara ID 731263
Tutor
Daniel José Escorcia Lugo
Comunicación Escrita y Procesos Lectores.
NRC 2701
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Programa de Administración Financiera
Barranquilla
2019
[pic 2]
LECTURA DIGITAL Y LAS REDES SOCIALES DE LECTURAS.
“Lectura de memes, es lo primero que se le viene a la cabeza a muchas personas cuando dicen que las redes sociales incentivan el habito de leer, hasta les atribuyen el hecho de que los adolescentes y algunos niños pierdan el tiempo en estas para descuidar sus estudios. Pero muy por el contrario de lo que se pueda pensar según un estudio realizado por el instituto aleman de estudios de mercado Comscore, asegura que la edad promedio de los usuarios de facebook esta en 38.7 años, la de Linkendin en 46.2 años y Twitter en 41.3 Años.
Las redes sociales no hacen que leamos menos, muy por el contrario proveen un espacio en donde la mayoria expresa su opinion de diversos temas actuales, difunden informacion para todos los gustos e intereses asi que han iniciado una forma de lectura que ya no es tan individual o privada, muchas personas toman decisiones en base a las criticas que encuentran en estas.
Las personas apasionadas por la literatura no leen menos por culpa de las redes sociales, al contrario estas le han abierto un mundo de posibilidades para hacer de la literatura algo mucho mas amplio de lo que era, una red social literalia es mas que un espacio donde hablar de libros , ellas se han encargado de crear una comunidad de personas con un interes comun, donde obviamente se facilita el contacto desde cualquier parte del mundo, compartir ideas, opiniones, valorar libros y bueno por que no encontrar amigos o hasta el amor de tu vida.
Comparando redes sociales de literatura como Goodreads, Tu Que Lees, Lecturalia y Quiero Leer, nos damos cuenta que cada una de ellas tienen caracteristicas que complementan a la otra por el tipo de servicio que ofrecen.
En Goodreads te encuentras titulos de libros por generos literarios, tematicas en especifico y la posibilidad de intereactuar con otros usuarios para recomendar libros, hablar sobre las obras que estan leyendo, las que ya han leido y las que planean leer a futuro, requiere de la creacion de un perfil de usuario donde cada uno añade la informacion personal sobre sus gustos, en mi experiencia personal cuando cree mi perfil me hubiese gustado que me recomendaran lectura pero no,este fue el mensaje que recibi : Goodreads aprende acerca de sus gustos personales a partir de sus calificaciones, luego genera recomendaciones únicas para usted.
En Tu Que Lees, aparecen contenidos que muestran listados de libros recién salidos, más leídos, de autores emergentes y listas de comentarios. Además, permite incluir libros si no se encuentran dentro de la red, ofrece accesos en cada libro para comprarlo en Amazon y Casa del Libro permitiendo adicionalmente el votar, escribir una crítica o compartir la ficha de un libro en Facebook, Twitter y Google+. Cuando cree mi perfil lo que más llamó mi atención es una opción que tiene de “Alma Gemela”, consiste en que a partir de 10 títulos de libros encuentra personas afines a tus gustos, me pareció algo muy novedoso que te permite relacionarte con personas compatibles, porque no se necesita ser Psicólogo para saber que un gusto literario define mucho a cada individuo.
...