La Estadística Descriptiva, como ciencia no sólo consiste en reunir y tabular los datos
asmemaTarea4 de Noviembre de 2015
464 Palabras (2 Páginas)293 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Estadística Descriptiva, como ciencia no sólo consiste en reunir y tabular los datos, sino en dar la posibilidad de tomar decisiones acertadas y a tiempo, así como realizar proyecciones del comportamiento de algún evento en específico.
Gracia a la realización conjunta de esta actividad, afianzaremos conocimientos adquiridos, que fueron direccionados durante el tiempo en que se estudió la unidad uno, es de anotar, que este centra su contenido en el análisis de una fuente de línea telefónica de apoyo farmacéutico hospitalario. Dónde el usuario reporta los inconvenientes, efectos y situaciones anormales que han presentado con los medicamentos, así se examinan las variables solicitadas, que en el intervienen.
Los datos arrojan resultados interesantes a nivel farmacéutico permitiendo identificar, causas y circunstancias que pueden afectar la salud humana.
Identificación
Población: Todos los usuarios que acuden al hospital en el año 2013
Muestra: Los 100 usuarios con reportes evaluados
Unidad Estadística: Cada uno de los usuarios registrados
Tipo de muestreo:
Aleatoria Simple
Ubicación Temporal:
El año 2013
Ubicación Espacial: Hospital de Atención Primaria en Medellín
Recolección de información : Fuente primaria, Farmacia Hospital línea de apoyo farmacéutico
De manera relativa, en cual trabajo colaborativo los estudiantes obtuvieron notas más altas?
Para responder a esta pregunta, se deben calcular los coeficientes de variación de cada uno de los dos grupos, para ello necesitamos la desviación que ya están calculadas y la media aritmética que de igual manera ya se obtuvieron en el punto anterior:
CV=S/μ x100%
Grupo 1 Grupo 2
CV 55.18% 55.00%
Desviación 16.65 17.29
Media 30.18 31.44
Como se puede apreciar para ambos grupos el coeficiente de variación es demasiado grande, dado que se considera que los datos son homogéneos si este es por debajo del 15%, en este caso ambos grupos están por encima del 50% lo que indica que ambas muestras son muy heterogéneas, sin embargo si queremos hacer diferencias entre uno y otro para saber quiénes obtuvieron los puntajes más altos, podemos hacer las siguiente afirmaciones:
El puntaje promedio para los 50 alumnos del grupo 1 es de 30.18 mientras que para el grupo 2 es de 31.44.
En el grupo 1, los puntajes muestran una desviación de 16.65 puntos alrededor de la media, mientras que en el grupo 2 la desviación fue de 17.29.
El coeficiente de variación del grupo 1 es de 55.18% mientras que en el grupo 2 fue de 55%, esto indica que la variación relativa de ambos grupos es similar pero siendo menor el del grupo 2 y esto combinado en que este mismo grupo fue que se presentó la mayor media, podríamos afirmar que de ambos grupos el más homogéneo es el grupo 2 y que es de esperar que en este la mayoría de las personas presenten puntajes alrededor de la media que es más alta por lo que es de esperarse encontrar los puntajes más
...