La arquitectura y su significación existencial
Enviado por Grup29 • 19 de Marzo de 2021 • Ensayo • 873 Palabras (4 Páginas) • 105 Visitas
La arquitectura y su significación existencial
Introducción
La arquitectura desde hace tiempo atrás y hasta la fecha ha sido de gran importancia para la sociedad,
ya que más allá de brindarnos un sitio seguro, también nos brinda estética visual y esa estética, nos
puede generar sentimientos agradables o negativos, es por ello que es muy importante el como se
muestra y el como la percibimos, ya que esta hace parte de nuestro día a día, sin excepciones, y claro,
va creciendo conforme el paso de los años, ya que cada vez son más personas las que habitan este
mundo y cada vez son más diferentes los ideales respecto a la urbanización.
Como seres humanos, buscamos darle significado a todo nuestro mundo exterior, y la arquitectura y sus
elementos no se quedan de lado, utilizamos la arquitectura como un instrumento para dar valores sitios
a través de la estructura, volumen, diseño; todo con el fin de mantener una armonía visual que nos de
paz, tranquilidad y nos haga sentir sobre todo cómodos en nutro centro.
(Desarrollo)
Sabemos que esta (la arquitectura) es más compleja de lo que se ve a simple vista, esta implica
cálculos, arte, cultura, creatividad, perspectiva, y sí, satisface necesidades físicas, hasta psicológicas,
pero ¿Cómo es esto posible?
Como ya mencionaba, la arquitectura influye en nuestras vidas, de manera física, por ejemplo, cuando
salimos esperamos no encontrarnos en sitios limitados, cerrados, ya que eso puede disminuir nuestra
actividad física o nuestro contacto con el exterior; otra manera en la que influye, es en nuestro
estado anímico, a que me refiero con esto, estemos dentro o fuera de un sitio, lo que vemos o
percibimos nos hace sentir emociones, negativas o positivas, por ejemplo, hay sitios, edificios,
hogares, que nos hacen sentir enojados, estresados o inseguros, por otro lado, hay unos que nos
hacen sentir tranquilos, alegres. Todo esto de estado anímico y cognición, se ve explicado por “la
psicología del espacio, que de acuerdo a autores como Alan Kopec, consiste en el impacto de la
arquitectura en el desarrollo de emociones a partir de lo que observamos, tal como puede ser la
proporción, simetría, colores, materiales, texturas o inclusive hasta por sólo la iluminación. Por ello
la importancia de crear un sitio que aparte de que ayude a nuestro crecimiento, también nos de las
pautas para querer permanecer y residir en, “crear ese espacio duradero cuya utilidad es distinguir,
referenciar, situar, delimitar, ordenar, organizar y escenificar nuestro habitar” (Paniagua, 2013).
De acuerdo con el texto de Heidegger (1994) “La cosa”, el hombre va relacionando su estancia con
sus experiencias y con objetos, haciendo que estos, pasen de algo abstracto, a algo que les da un
imagen familiar transformando el objeto en una cosa, y dicha cosa, hace que exista una conexión y
...