ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La industria automotriz mundial

velarde_rl12 de Noviembre de 2012

5.900 Palabras (24 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 24

Índice 3

Resumen 5

1. CAPITULO 1, INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del proyecto 7

1.2 Objetivo general 8

1.3 Objetivos específicos 9

1.4 Justificación del proyecto 10

1.5 Hipótesis 11

1.6 Metodología 12

1.7 Alcances 13

1.8 Limitaciones 14

2. CAPITULO 2, MARCO TEÓRICO

2.1 Alianza estratégica 15

2.2 Fusión 16

2.3 Absorción 17

2.4 Toma de participación 18

2.5 Creación de una filial común 19

2.6 Constitución de grupo 20

2.7 Multinacional 21

2.8 Tipos de concentración 22

2.9 Keiretsu 23

3. CAPITULO 3, DATOS CUANTITATIVOS

3.1 Modelo 24

3.2 Encuesta e interpretación 25

3.2.1 Pregunta 1 26

3.2.2 Pregunta 2 27

3.2.3 Pregunta 3 28

3.2.4 Pregunta 4

3.2.5 Pregunta 5

3.2.6 Pregunta 6

3.2.7 Pregunta 7

3.2.8 Pregunta 8

3.2.9 Pregunta 9

3.2.10 Pregunta 10

3.2.11 Pregunta 11

3.2.12 Pregunta 12

3.2.13 Pregunta 13

3.2.14 Pregunta 14

3.2.15 Pregunta 15 39

V. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

RESUMEN

La industria automotriz mundial conoce desde la mitad del siglo 20 muchos movimientos de concentración. Esos movimientos se explican por la fuerte competencia entre los numerosos actores del sector. A lo largo de los años 60 empiezan muchas concentraciones con el fin de reducir los costos de operaciones y seguir con las estrategias de desarrollo internacional deseadas.

Hoy en día, esa industria cuenta con más de 6 actores preponderantes. Los fabricantes deben comercializar más de 4.000.000 de vehículos al año para sobrevivir. Por eso, el fabricante tal que Renault se puso de acuerdo con el fabricante Japonés Nissan para salvarlo de la quiebra.

Ese tipo de alianza estratégica que no se puede llamar fusión, quizás se puede copiar o servir de modelo para empresas que tienen el deseo de reforzar su apertura mundial o que quieren reducir sus costos practicando sinergias.

Esa alianza permite a Renault y Nissan alcanzar un nuevo estatuto entre los demás fabricantes y permite demostrarles que ese matrimonio no fue un golpe de suerte sino que resulta de estudios muy profundizados y pensados.

CAPITULO

1

INTRODUCCIÓN

CAPITULO UNO: INTRODUCCIÓN

1.1 Planteamiento del proyecto

El tema objeto de nuestro proyecto es la alianza estratégica entre Renault Y Nissan, que empezó en 1998. Queremos analizar la instauración, los objetivos, los beneficios, los problemas encontrados de esta alianza para poder sacar recomendaciones apara las empresas que desean hacer una alianza estratégica.

En el mundo automotriz, Renault y Nissan no son los primeros que realizan una

Cooperación estratégica así, por ejemplo empresas como Daimler y Chrysler realizaron este tipo de cooperación (fue un fracaso). Pero, la alianza entre Renault Y Nissan es una cooperación exitosa. En 1998, Nissan tenía importantes problemas financieros, y se encontraba a punto de quiebra.

Había dos principales objetivos al inicio de esta colaboración. Primero, Renault

Quería que Nissan saliera de la quiebra. En 1999, Nissan obtuvo una perdida de 1,5 mil millones de francos, y tenía una deuda muy importante. La segunda meta de la alianza era de crear sinergias entre las dos empresas a nivel mundial.

La instauración de una alianza así es difícil, además con las diferencias culturales

Entre las dos empresas, francesa y japonesa. También, queremos identificar los beneficios para las dos empresas. Por ejemplo, la alianza permitió a las dos empresas estar presente en los cinco continentes del mundo.

Así, nos gustaría demostrar en nuestra tesis que la cooperación entre las dos empresas permitió todo acceso de salvar Nissan (lo que ya esta realizada) de la quiebra, y que esta alianza estratégica se podría utilizar como un ejemplo de cooperación con éxito.

1.2 Objetivo general

El objetivo general es el observar y analizar la alianza estratégica entre Renault y

Nissan que permitió salvar de la quiebra a Nissan. Con el fin de encontrar los diferentes factores que explican este éxito en la etapa de la fusión, enfatizando en problemas y beneficios con el propósito de crear recomendaciones aplicables a otras empresas que desean hacer una alianza estratégica.

1.3 Objetivos específicos

♦ Mencionar el proceso de conclusión de la alianza (histórico de las etapas de la

Alianza), y las principales decisiones de la alianza hasta el fin de 2003

♦ Describir la competencia oligopolístico y la concentración en el entorno del

Automóvil.

♦ Describir los cambios estructurales efectuados en las dos empresas.

♦ Poner de relieve cuales fueron los factores de éxito y como lograron solucionar los Problemas

♦ Analizar la situación actual de Renault y Nissan en 2002 y 2003

♦ Demostrar las ventajas de tal acuerdo para el sector de investigación y desarrollo.

1.4 Justificación del proyecto:

Este tema es muy interesante porque es todavía de actualidad en cuanto a la fuerte competencia y la disminución de las ventas mundiales que hay en la industria automotriz.

La mayoría de las firmas dedicadas al sector automotriz conocieron importantes

Problemas financieros durante los noventas. Nos parece interesante analizar las

Soluciones que han experimentado Renault y Nissan. Pensamos que Renault y Nissan han desarrollado otro estilo de alianza, que podría ser eficiente para otro tipo de empresa con situaciones financieras difíciles, y queremos comprobarlo.

Nosotros seguimos estudios que son orientados hacia el aspecto cultural. En este tema, estamos también interesados en las dificultades encontradas a causa de las diferencias culturales. La cultura de trabajo en Francia y en Japón son modos distintos. Queremos saber como resolvieron estos problemas de culturas y que cambios esta alianza causó en el funcionamiento de las dos empresas.

1.5 Hipótesis:

Las decisiones estratégicas que permitieron el éxito de la alianza entre Renault y Nissan podrían ser adaptables a otros tipos de empresas que quieren hacer alianzas.

1.6 Metodología:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com