ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lógica natural es la destreza natural para razonar sin apelar a la ciencia

Carolina AlvarezTarea15 de Febrero de 2016

6.842 Palabras (28 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 28

Introducción

La lógica natural es la destreza natural para razonar sin apelar a la ciencia. La denominada lógica borrosa o difusa, en cambio, es aquella que contempla una determinada incertidumbre al analizar el carácter verídico o falso de las proposiciones, a semejanza del raciocinio propio del ser humano.

Por otra parte la lógica matemática se caracteriza por emplear un lenguaje simbólico artificial y realizar una abstracción de los  contenidos.

Los ejercicios de razonamiento matemático miden la habilidad para procesar, analizar y utilizar información en la aritmética, el algebra y la geométrica, se ha demostrado que ambas habilidades se relacionan con el éxito en las asignaturas que se estudian en el nivel universitario.

Habilidad matemática  es aquella que el aspirante es capaz de comprender conceptos  y efectuar algoritmos y desarrollar aplicaciones atreves de la resolución de problemas.

INDICACIONES

Resuelva los problemas siguientes dejando constancia del procedimiento utilizado. Haga un esquema o dibujo cuando lo estimule necesario para razonar mejor su respuesta.

  1. El área de las puertas de un edificio mide 4.32 m² y su altura es de 2.40 m ¿Cuál es el ancho de la puerta?

area = base x altura → base (osea el ancho) = area / altura → base = 4.32 / 2.40→ Base = 1.80m

a)  1.80 m        b)  1.85 m        c)  1.90 m         d)  1.92 m          e)  1.94 m

  1. Paco fue a los video juegos y cambio $37.00 para poder jugar, si las fichas valen  50.00ctvs. ¿Cuántas fichas le dieron?

 Cambio ($37.00) y cada ficha vale (.50 ctv.) →$37.00/ .50 ctvs → 74 fichas

  1.  32                b)  63                c)  74                d)  83                e)  93        
  1.  La suma de los CD´s de Ana y Silvia es de 28, si la diferencia de CD´s entre ellas es de 8. ¿Cuáles son los números que corresponden a la cantidad de CD´s que cada una tiene?        

X+Y= 28

x-y = 8

8+y= 28

Y=28-8

Y=20

X+20=28

X=28-20

X=8

  1. 11,17                b)  10,18        c)  19,9                d)  21,7                e)  20,8
  1. La jornada de trabajo es de 8 horas y su pago es de $40.00. ¿Cuánto recibe un trabajador al mes si trabaja 20 días completos y 10 días medio tiempo?

20 días trabaja 8 horas, por lo cual en total trabaja → 20*8 = 160 horas

10 días en que trabaja sólo 4 horas→  10*4 = 40 horas

En total, trabaja, al mes, 160+40 = 200 horas

Ahora, sólo hacemos una regla de tres simple

8 horas ________ $40

200 horas ______ x = 200 * 40 / 8 = $1000

  1. $1020.00         b)  $1000.00         c)  $1080.00         d)  $1110.00          e)  $1140.00
  1. En el grupo de lógica proposicional la suma del numero de mujeres con el de varones es 40 y su diferencia es de 10 por lo tanto el grupo tiene:

V+M= 40 →  40-V=10+V → 30=V+V                 → 15+M=40

V-M= 10        40-10-v=v        30=2 V                         M= 40-15

 igualamos    30-v=v             30/2 =V                        M= 25

                                                  15 = V

  1. 35 varones y 15 mujeres        b)25 varones y 25 mujeres         c) 15 varones y 25 mujeres        d) 25 varones y 15 mujeres        e) 35 varones y 5 mujeres

  1. Un piso de 16 m² será cubierto con ladrillos de 20 cm de lado. ¿Cuántos ladrillos se necesitan?

4m * 4m

20cm= (0.2)m

( 20*20= 0.2*0.2)

0.2*0.2=0.04

x=  16/0.04 x=400

  1. 50                b) 60                c) 400                d)  80                 e)  90
  1. En un cajón hay el triple de listones rojos respecto a los azules, los cuales son la mitad de los listones verdes; si hay 40 azules. ¿Cuántos listones hay en total?                                                                 R: rojos A:azules V:verdes

3A = R  (3) 40 = 120

V = A (2) V = 40 (2) = 80                                                                                                                                      A = 40

120 + 80 + 40 = 240

  1.  180        b) 200                c) 220                d) 240                e) 260
  1. Cinco alumnos se repartieron un premio de $720.00. Pedro  se quedo con el doble de lo que le toco a cada uno de los otros cuatro, quienes recibieron cantidades iguales. ¿Cuánto le toco a pedro?

720 /6 = 120  eso recibió cada uno pero pedro recibió el doble

120*2= 240 es lo que recibió pedro

  1. $144        b) $164                c) $240                d) $360                e) $240

  1. Raúl cumplirá 16 años dentro de 7 meses. ¿Cuántos meses le faltan para cumplir 18 años y medio?

7 MESE PARA 1612 MESES PARA 1712 MESES PARA 186 MESES PARA 18 Y MEDIO

6+12+12+6=37 HACEN FALTA 37 MESES PARA CUMPLIR 18 Y MEDIO

  1. 28                b) 31                c) 35                d) 37                e) 38
  1. Encuentre los números que faltan en la secuencia.

1, 4, 2, 5, 3, 6 ,4  , 7 , 5, 8.

  1. 4,7                b) 5,8                c) 6,9                d)  7,10                e) 8,6
  1. Encuentre los números que faltan en la secuencia.

0.2, 0.4, 0.8, 1.6, 3.2, 6.4

  1. 1.8 , 3.6                b) 2.3, 4.8         c) 3.2, 6.4        d) 3.6, 6.2                e) 3.8, 7.2
  1. ¿Qué triangulo sigue en la serie?

        [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

        [pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

  1. 11,13,24        b)12,13,25        c)14,16,30        d)15,17,32        e)18,20,38
  1. ¿Qué opción tienen los números que van en la cuarta figura?

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

a)9,36                b)10,40                c)11,44                d)12,48                e)13,52

  1. si 0 es el centro de la circunferencia y el lado del cuadro es de 4 u. ¿Cuál es el área total sombreada de la figura?                                                                                                                                           2πr es la formula para una circunferencia así que para la mitad es entre dos  r =2  π                    

 El del cuadrado es lado por lado (4x4=16 u)16 u² + 2 u²

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (425 Kb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com