Laboratorio Tecnología de los Materiales
Enviado por Renato Peñailillo • 17 de Diciembre de 2019 • Ensayo • 1.099 Palabras (5 Páginas) • 148 Visitas
Informe Laboratorio 1
Tecnología de los materiales
Integrantes | : | Daniela Pinillo |
Carlos Rivera | ||
Matías Soto | ||
Víctor Ortiz | ||
Rodrigo Novoa | ||
Jorge Beniscelli | ||
Pablo Lagos | ||
Profesor Sergio Cárdenas
Fecha laboratorio 04/07/2019
Introducción
La solución sólida de dos materiales es la combinación de propiedades metálicas entre ellos. Generando así modificaciones en las características mecánicas del material, tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras. Es por ello por lo que nace el interés por estas mezclas.
La siguiente experiencia trata sobre la mezcla entre plomo y estaño. La cual generará un nuevo material con distintas características, las que se estudiarán para obtener un detalle más acabado del comportamiento de la solución sólida.
Objetivos
- Objetivo General
Estudiar el comportamiento que tienen dos metales al generar una mezcla.
- Objetivos Específicos
Diseñar un experimento para mezclar dos tipos de metales, generando cinco mezclas con distintos porcentajes de concentración.
Comparar los distintos tipos de materiales resultantes.
Instrumentos y materiales
Los materiales utilizados para la realización de este experimento en laboratorio, son los siguientes:
Instrumento | Descripción | Imagen |
Mechero | Instrumento que se usa como fuente de calor | [pic 3] |
Molde de aluminio | Se utiliza para dar forma a las probetas | [pic 4] |
Cápsula de porcelana | Recipiente para depositar desechos de los materiales | [pic 5] |
Cucharón | Cucharilla de combustión | [pic 6] |
Arandela de plomo | Material para generar probeta | [pic 7] |
Alambre de estaño | Material para generar probeta | [pic 8] |
Durómetro de Rockwell | Instrumento de medición utilizado para hacer pruebas para medir la dureza de diferentes tipos de materiales. | [pic 9] |
Instrumento | Descripción | Imagen |
Probetas | Probetas creadas a partir de Plomo y Estaño dependiendo el tipo de material que se desea formar. | [pic 10] |
Pie de metro | instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades | [pic 11] |
Tabla1
Desarrollo Experimental
Se prepararon 5 probetas de 5 tipos de materiales distintos, para determinar cuál de estos materiales es más duro. Cada probeta posee una masa de 15 gr apróx. y los materiales utilizados, fueron estaño al 95% (con 5%de Pb) y arandelas de plomo puro.
Deseamos preparar
1.- Material puro (plomo)
2.- Solución Sólida
3.- Material Hipoeutéctico
4.- Eutéctica
5.- Hipereutéctico
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
Fig1
Basándonos en diagrama recién expuesto desarrollaremos los cálculos para realizar la aleación los materiales, recalcando que α= Pb (Plomo) y β= Sn (Estaño).
Desarrollo del 1º material (Pb puro), dado que el primer material es puro, se consideran 15 gr de Pb en su preparación.
Desarrollo del 2º material (Solución sólida), dado que esta probeta posee un peso total de 14,95 gr. de los cuales 0,1292 gr son de Sn y 14.8208 gr son de Pb, realizamos los siguientes cálculos.
[pic 23]
= 0,0086 = 0,86% de Sn[pic 24]
Desarrollo del 3º material (Hipoeutéctica), con un 42% de Sn y un 58 % de Pb realizamos los siguientes cálculos:
6 gr de estaño (al 95%, con 5% de Pb)
= 6,3 gr de estaño (Sn)[pic 25]
Por lo tanto, tenemos los siguientes valores para preparar el tercer material:
...