Laboratorio de Electrónica Digital
Enviado por chompis_cirett • 7 de Noviembre de 2018 • Tarea • 1.391 Palabras (6 Páginas) • 273 Visitas
[pic 1]
Universidad de las Américas Puebla.
Departamento: Computación Electrónica y Mecatrónica.
Profesor: M. en C. Juan Antonio Navarro Martínez.
Práctica 5: Teclado Tipo Matriz 4x4.
LIR3021: Laboratorio de Electrónica Digital
Sección 01
Equipo 08
Juan Pablo Cirett Jiménez 153433
Juan Daniel Brizuela Granados 154803
San Andrés Cholula, Pue. A 19 de octubre del 2018
Objetivo
Utilizar las herramientas para diseño de sistemas con microcontroladores PIC. Comprender el funcionamiento de los teclados matriciales 4x4. Aprender a configurar las teclas y los caracteres correspondientes al teclado matricial.
Resumen
En esta práctica realizaremos la configuración de un teclado matricial, para eso será necesario instalarlo en la tarjeta de evaluación PICDEM2 PLUS V3, para esta práctica se empleará también una pantalla de display “LCD”. Mediante el código brindado por la práctica podremos comprobar si el teclado se conectó de manera correcta, para esto se deberán probar las teclas del teclado, en caso de que aparezcan los caracteres correspondientes significa que nuestro teclado se conectó de manera correcta, en caso contrario, se deberá revisar de nuevo el programa. Tras verificar el funcionamiento del código, se deberá completar la operación “Clave de 8 dígitos” en la cual se deberá comparar una cadena de 8 caracteres, con la clave que será introducida mediante el teclado.
Introducción con marco teórico
MPLAB: MPLAB X IDE es un programa de software que se ejecuta en una PC (Windows, Mac OS, Linux) para desarrollar aplicaciones para microcontroladores y controladores de señal digital. Se llama entorno de desarrollo integrado (IDE) porque proporciona un único "entorno" integrado para desarrollar código para microcontroladores integrados.
Microcontrolador: Un microcontrolador (MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.
MPLAB ICD 3: El sistema de depuración en circuito ICD 3 de MPLAB® es el depurador / programador de hardware de alta velocidad más económico de Microchip para dispositivos de controlador de señal digital de flash (DSC) y microcontrolador (MCU) de microchip. Depura y programa los microcontroladores PIC® Flash y dsPIC® DSC con la interfaz de usuario gráfica potente y fácil de usar de MPLAB Integrated Development Environment (IDE).
LCD: Una pantalla de cristal líquido o LCD (por sus siglas del inglés Liquid Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.
Los LCD son visualizadores pasivos, esto significa que no emiten luz como el visualizador o display alfanumérico hecho a base de un arreglo de LEDs
El Display LCD tiene muy bajo consumo de energía si se lo compara con el display o visualizador alfanumérico y son compatibles con la tecnología CMOS, característica que permite que se utilice en equipos portátiles (ejemplos: los relojes de pulsera, calculadoras, etc.).
Teclado Matricial 4x4: Un teclado matricial es un simple arreglo de botones conectados en filas y columnas, de modo que se pueden leer varios botones con el mínimo número de pines requeridos. Un teclado matricial 4x4 solamente ocupa 4 líneas de un puerto para las filas y otras 4 líneas para las columnas, de este modo se pueden leer 16 teclas utilizando solamente 8 líneas de un microcontrolador. Si asumimos que todas las columnas y filas inicialmente están en alto (1 lógico), la pulsación de un botón se puede detectar al poner cada fila a en bajo (0 lógico) y checar cada columna en busca de un cero, si ninguna columna está en bajo entonces el 0 de las filas se recorre hacia la siguiente y así secuencialmente.
Desarrollo
En esta práctica se realizo lo siguiente:
Antes que nada, fue necesario generar un proyecto para un el microcontrolador PIC 16F1937A empleando lenguaje “C”.
A continuación, con el editor del MPLAB crear un archivo con extensión .C que contenga el programa proporcionado por el profesor. Una vez aquí en la pestaña: Configure / Configurations Bits indicarnos No seleccionar “Configuration Bits set in code”, FOSC: XT oscillator y desanilitamos el WDT (watchdog) copiando el código generado automáticamente en nuestro programa.
...