Lenguaje de c
Enviado por Adrian Jimenez • 2 de Abril de 2018 • Práctica o problema • 2.242 Palabras (9 Páginas) • 150 Visitas
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
NOMBRE DEL ALUMNO: JIMÈNEZ SANTOYO ADRIÀN ESAÙ
PROFESOR: JOSE JAVIER TENORIO HUERTAS
FECHA: 16/03/ 2018
FECHA DE ENTREGA: 23/03/2018
Nº DE TAREA: T5
TITULO: SINTAXIS DE “C” CON FUNCIONES DE USUARIO
INDICE PAG.
INDICE……………………………………………………………………………….. 2
OBJETIVO E INTRODUCCION…………………………………………………… 3
SINTAXIS DE “C”…………………………………………………………………... 4
RESULTADO………………………………………………………………………… 8
CONCLUSION………………………………………………………………………. 9
2
OBJETIVO:
INTRODUCCION:
3
1-° ELABORAR UN PROGRAMA QUE PERMITA LEER EL TAMAÑO DE UN ANGULO EN RADIANES.CON EL VALOR LEIDO EN UNA SOLA FUNCION DE USUARIO SE DEBE CALCULAR LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS SENO, COSENO, TANGENTE. LOS RESULTADOS SE DEBEN IMPRIMIR EN LA FUNCION PRINCIPAL.
#include
#include
float calculoradianestrigonometricas(float A, float B, float C);
const float Pi=3.1416;
int main()
{
float X,A,B,C;
printf("\ndame el valo de A,B,C");
scanf("%f %f %f",&A,&B,&C);
X=calculoradianestrigonometricas(A,B,C);
printf("\nresultados de X=%f",X);
}
float calculoradianestrigonometricas(float A, float B, float C)
{
float Se,Co,Tan,Z,W,T,Y,U;
printf("Dame el valor de U");
scanf("%f",&U);
Se=B/C;
Co=A/C;
Tan=B/A;
Z=Se*Pi/180;
W=Co*Pi/180;
T=Tan*Pi/180;
Y=U*Pi/180;
printf("\nel resultado de Se es =%f",Se);
printf("\nel resultado de Co es =%f",Co);
printf("\nel resultado de Tan es =%f",Tan);
printf("\nel resultado de Z es =%f",Z);
printf("\nel resultado de W es =%f",W);
printf("\nel resultado de T es =%f",T);
return Y;
}
[pic 1]
2-° DADOS DOS ANGULOS DE UN TRIANGULO SE PUEDE CALCULAR EL TERCER ÁNGULO. SE SABE QUE LA SUMA DE LOS ANGULOS DE UN TRIANGULO ES 180°, POR EJEMPLO, SEAN A Y B LOS ANGULOS CONOCIDOS, ENTONCES C=180-(A+B). ELABORAR UN PROGRAMA QUE LEA LOS ÁNGULOS AY B EN UNA FUNCION DE USUARIO Y QUE REALICE AS OPERACIONES E IMPRIMA EL ANGILO C EN LA FUNCION PRINCIPAL.
#include
float angulos ();
int main()
{
float X,C;
X=angulos();
C=180-(X);
printf("resultado del angulo C es =%f",C);
}
float angulos ()
{
float A,B,R;
printf("dame el valor de A,B");
scanf("%f %f",&A,&B);
R=A+B;
return R;
}
[pic 2]
3-° SEGÚN EL TEOREMA DE PITAGORAS, EL CUADRADO DE LA HIPOTENUSA ES IGUAL A LA SUMA DEL CUADRADO DE LOS CATETOS (). ELABORE UN ALGORITMO QUE CALCULE EL VALOR DE c HACIENDO USO DE UNA FUNCION DE USUARIO CON PARAMETROS Y SIN RESULTADOS.[pic 3]
#include
#include
float hipotenusa(float A,float B);
int main()
{
float X,A,B;
printf("dame los valores de A,B");
scanf("%f %f",&A,&B);
X=hipotenusa(A,B);
}
float hipotenusa(float A,float B)
{
float C;
C=pow(A,2)+pow(B,2);
printf("dame el resultado de C=%f",C);
}
[pic 4]
4-° REALIZAR UN PROGRAMA QUE OFREZCA HACER CONVERSIONES ENTRE METROS, YARDAS, PULGADAS Y PIES (EQUIVALENCIAS 1PIE=12 PULGADAS, 1YARDA=3PIES, 1PULGADA=2.54 CM, 1METRO=100CM) HACIENDO USO DE DOS FUNCIONES DE USUARIO DIFERENTES. PARA CADA UNIDAD, SE DEBE LEER LA CANTIDAD “N” EN CENTIMETROS EN LA FUNCION PRINCIPAL Y LOS CALCULOS DE LAS CONVERSIONES ASI COMO LA IMPRESIÓN DE RESULTADOS SE DEBEN EFECTUAR EN LAS FUNCIONES DE USUARIO.NO SE REQUIERE RETOMAR VALOR.
#include
float convercion1(float CM);
float convercion2(float CM);
int main()
{
float CM,X,Y;
printf("\nDame el valor de CM\n");
scanf("%f",&CM);
X=convercion1(CM);
Y=convercion2(CM);
}
float convercion1(float CM)
{
float Y,M;
Y=CM*0.0109361;
M=CM/100;
printf("\ndame el resultado de Y=%f",Y);
printf("\ndame el resultado de M=%f",M);
}
float convercion2(float CM)
{
float Pul,Pe;
Pul=CM/2.54;
Pe=CM*0.0328084;
printf("\ndame el resultado de Pul=%f",Pul);
printf("\ndame el resultado de Pe=%f",Pe);
...