Lenguajes
Enviado por • 25 de Mayo de 2014 • 1.620 Palabras (7 Páginas) • 190 Visitas
LENGUAJES
Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un lenguaje no sólo consta de “palabras”, sino también de su pronunciación y los métodos para combinar las palabras en frases y oraciones; los lenguajes se forman mediante combinaciones de palabras definidas en un diccionario terminológico previamente establecido. Las combinaciones posibles deben respetar un conjunto de reglas sintácticas establecidas, a ello se le conoce con el nombre de Sintaxis. Además, las palabras deben tener determinado sentido, deben ser comprendidas por un grupo humano en un contexto dado, a ello se le denomina Semántica.
TIPOS DE LENGUAJES
Aunque existen muchas clasificaciones, en general se puede distinguir entre dos clases de lenguajes: los lenguajes naturales (ingles, alemán, español, etc.) y los lenguajes artificiales o formales (matemático, lógico, computacional, etc.). Tanto el lenguaje natural como el lenguaje artificial son humanos. El primero es natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Ningún bebé decide aprender o no la lengua que hablan sus padres, y ningún padre sienta a su hijo y le enseña las reglas sintácticas de su lengua. Las personas hablan y se entienden, pero generalmente no se cuestionan las reglas que utilizan al hablar. Por otra parte, los lenguajes artificiales sí se aprenden de manera voluntaria y conscientemente. Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos.
LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Un Lenguaje de Programación es un conjunto de reglas, notaciones, símbolos y/o caracteres que permiten a un programador poder expresar el procesamiento de datos y sus estructuras en la computadora. Cada lenguaje posee sus propias sintaxis. También se puede decir que un programa es un conjunto de órdenes o instrucciones que resuelven un problema específico basado en un Lenguaje de Programación.
Existen varias clasificaciones para los lenguajes de programación.
Clasificación de los Lenguajes de Programación
Los programadores escriben instrucciones en diversos lenguajes de programación. La computadora puede entender directamente algunos de ellos, pero otros requieren pasos de traducción intermedios. Hoy día se utilizan cientos de lenguajes de computadora.
Los Lenguajes de Programación pueden clasificarse de acuerdo con su uso en:
1. Lenguajes desarrollados para el cálculo numérico. Tales como FORTRAN, Mathematica y Matlab.
2. Lenguajes para sistemas. Como C, C++ y ensamblador.
3. Lenguajes para aplicaciones de Inteligencia Artificial. Tales como Prolog, y Lisp.
También se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de instrucciones de que constan. En esta clasificación se tiene al lenguaje máquina, al lenguaje ensamblador y al lenguaje de alto nivel. Se presenta a continuación una descripción de cada uno de ellos.
Lenguaje máquina (Binario)
Una computadora sólo puede entender el lenguaje máquina. El lenguaje de máquina ordena a la computadora realizar sus operaciones fundamentales una por una. Dicho lenguaje es difícil de usar para lar persona porque trabajar con números no es muy cómodo además de que estos números están en formato binario. ¿Cómo es que se representan las operaciones como números? John Von Neumann desarrolló el modelo que lleva su nombre para esta representación. Ya se estudió que representar números usando el sistema binario no es complicado, pero se tenía luego el problema de representar las acciones (o instrucciones) que iba a realizar la computadora también en el sistema binario; pues la memoria, al estar compuesta por bits, solamente permite almacenar números binarios. La solución que se tomó fue la siguiente: a cada acción que sea capaz de realizar la computadora, se le asocia un número, que corresponde a su código de operación (opcode). Por ejemplo, una calculadora programable simple podría asignar los siguientes opcodes :
1 = SUMA, 2 = RESTA, 3 = MULTIPLICA, 4 = DIVIDE
Supóngase entonces que se quiere realizar la operación 5 * 3 + 2, en la calculadora descrita arriba. En la memoria de la calculadora se podría representar el programa de la siguiente forma:
Posición Opcode Significado Comentario
0 5 5 Primer número de la fórmula
1 3 * 3 es el opcode que representa la multiplicación.
2 3 3 Segundo número de la fórmula
3 1 + 1 es el opcode para la suma.
4 2 2 Último número de la fórmula
y en código binario:
5 3 3 1 2
101 011 011 001 010
Podemos ver que, con esta representación, es simple expresar las operaciones de las que es capaz de realizar el hardware en la memoria. La descripción y uso de los opcodes es lo que se llama lenguaje de máquina. El lenguaje máquina es el lenguaje más primitivo y depende directamente del hardware.
Lenguajes de bajo nivel (ensamblador)
Para facilitar y agilizar su labor a los programadores, se buscaron nuevos lenguajes. Cuando abstraemos los opcodes y los sustituimos por una palabra que sea una clave de su significado, se tiene el concepto de Lenguaje Ensamblador. Así, el lenguaje
...