Logica De Programacion
Enviado por ecuanl • 10 de Junio de 2015 • 1.001 Palabras (5 Páginas) • 347 Visitas
Introducción
A través de este trabajo explicaremos y ofreceremos ejemplos de lo aprendido en la primera y segunda unidad, desarrollando los conceptos y significados aprendidos en las unidades antes mencionadas. Los conceptos aprendidos, trabajados y desarrollados en esta primera parte del tetramestre incluyen algoritmos, diagramas de flujo, diagramas de estado y seudocódigos, incluyendo ejemplos de los mismos y el desarrollo, también se llevara a cabo una conclusión de los conceptos, proveyendo la explicación del porqué y en que nos ha servido o beneficiado el uso y conocimientos de los conceptos antes mencionados. Con el desarrollo de este proyecto se conocerá y desarrollara por asi decir el uso de cada concepto aprendido.
Desarrollo
En esta parte del proyecto detallaremos los cuatro conceptos antes mencionados y mostraremos el aprendizaje obtenido mediante la ejemplificación de estos.
Algoritmo
Es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Con un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.
Ejemplo #1
Algoritmo: Sueldo
Descripción: Calcular el sueldo de un empleado dados comodatos de entrada: el nombre, hrs. de trabajo y el pago en hr.
Constante:
Real: Pago hr=50.30
Variable:
Cadena: nombre
Entero: hrs.
Real: Sueldo
Ejemplo #2
Algoritmo: Promedio final
Descripción: Elaborar un algoritmo para calcular el promedio final de la materia de algoritmos. Dicha calificación se compone delos siguientes porcentajes.
55% -----del promedio final de sus calificaciones parciales (3)
30% ----- de la calificación de promedio
15% ----- de la calificación de un trabajo final
Constante: ----------------------------------
Variable: Real: P1, P2, P3, Prom., Examen, TrabajoF, Prom. Final
Diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con flechas para indicar la secuencia de instrucciones. Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su construcción es laboriosa.
Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.
Tipos de datos:
1) Enteros: son aquellos datos que no manejan decimales, como por ejemplo los números.
2) Flotantes: aquellos datos que manejan decimales.
3) Caracteres: representa una letra de un abecedario; ejemplo: r=radio.
Cadena de caracteres: una cadena de caracteres puede formar una palabra.
Datos de tipo doble: involucra los datos enteros con o sin signo y decimales.
Int = integer Char = carácter
Float = flotante Dbl = double
Ejemplo #1
Ejemplo #2
Ejemplo #2
Diagramas de estado
Este tipo de diagramas muestra la secuencia de estados por los que
...