ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Cambios Tecnológicos De Los Medios De Comunicación En Costa Rica Desde 1990 Hasta 2012"

adri290711 de Abril de 2014

22.340 Palabras (90 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 90

LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CR DESDE 1990 HASTA 2012

CAPÍTULO 1

EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 TEMA DE INVESTIGACIÓN

El tema del presente trabajo es acerca de los cambios en el ámbito tecnológico que han

sufrido los medios de comunicación desde 1990 hasta el 2012.

1.2 ANTECEDENTES

La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del

desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo

en que los seres humanos comparten sus pensamientos.

Al pensar en las características particulares de cada medio de comunicación observamos

que éstos tienen características semejantes más allá de la diversidad cultural. Podemos decir

que los medios de comunicación constituyen un fenómeno global que, más allá de algunas

diferencias naturales, trasciende las diferencias particulares de las distintas sociedades.

Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de vista histórico,

resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos: 1

1. La tecnología 2. El entorno socio-político 3. Aspectos económicos y comerciales 4. Realidad

cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.

1 Historia de la comunicación. Recuperado el 1 de octubre de 2012 de

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/Historia_de_la_comunicaci%C3%B3n

5

La tecnología es, desde ya, una base sin la cual el medio de comunicación no sería posible,

sin embargo, ésta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en

una sociedad. El contexto social y político constituirá un marco que regulará y dará a cada

medio de comunicación una fisonomía particular. Los aspectos económicos son también

importantes ya que es necesario establecer de qué manera se financiaría este nuevo fenómeno/

servicio dado que su existencia siempre supone un costo. Finalmente, el entorno cultural

cuya transformación surgirá como una consecuencia de los medios de comunicación. El fenómeno

de la comunicación social permitió el estímulo y satisfacción de necesidades latentes

en el seno de la sociedad.

Durante los últimos años el mundo entero se ha visto envuelto en una serie de cambios

abruptos en los medios tecnológicos de comunicación, cada vez son más avanzados, mas

innovadores, y estos traen consigo repercusiones en todos los ámbitos de la sociedad.

Costa Rica no fue la excepción a toda esta ola de cambios, por lo cual el motivo de este

trabajo se centra específicamente en poder desarrollar ampliamente todos los cambios que

ha tenido el país en esta materia a partir de 1990, así como analizar las consecuencias que

ha traído consigo y demás aspectos correlacionados al tema.

Es por ello que es conveniente mencionar brevemente los antecedentes históricos a estos

cambios, es decir que aspectos sociales y tecnológicos en Costa Rica que lo han antecedido.

Primeramente cabe mencionar que la penetración de los medios de comunicación,

acorde con la diversificación de los patrones de consumo, se acrecentó a partir de 1950, lo

que contribuyó una alfabetización popular que se profundizó desde fines del siglo XIX.

6

1

El alfabetismo en ascenso fue la base para que en el período 1890-1950 se diera un

consumo cada vez más amplio de revistas, periódicos (en particular, de la prensa

sensacionalista) y de las novelas de aventuras y del corazón, y contribuyó a que se

expandiera el gusto por el deporte (sobre todo el fútbol), la música popular, el teatro y el

cine. Los medios de comunicación se expandieron y diversificaron todavía más en el

decenio de 1950, en parte gracias al mayor poder de compra de la población en su conjunto,

y en parte debido a una oferta que creció con la comercialización de los “comics”, de la

radio (el 56,7 por ciento de los hogares en 1963 poseía un aparato de este tipo) y con la

apertura de numerosas salas cinematográficas, en las cuales las películas de Europa y

América Latina –en especial las mexicanas– competían con bastante éxito con las de origen

estadounidense. 2

El cambio decisivo en los medios de comunicación, sin embargo, ocurrió en la década

de 1960, al inaugurarse la televisión en Costa Rica. El acceso a este aparato, en principio

limitado, se expandió vertiginosamente, ya que la proporción de hogares que tenía uno se

elevó de 6,6 a 41,2 por ciento entre 1963 y 1973, y a un 86,4 por ciento en 1984. El

televisor, aunque facilitó la penetración de programas europeos y latinoamericanos, pronto

se convirtió en un divulgador estratégico de la cultura popular estadounidense, ya se tratara

de caricaturas, series, películas, deportes, noticias o de anuncios, que alentaron cambios en

la forma y el contenido de una publicidad en vías de profesionalizarse (la factura televisiva

supuso en 1992 un 55,7 por ciento de toda la inversión publicitaria efectuada ese año).

2 Iván Molina Jiménez (2010). Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda mitad del siglo

XX. Recuperado el 05 de Octubre de 2012, de http://www.hcostarica.fcs.ucr.ac.cr/index.php?

option=com_content&view=article&id=113:identidad-nacional-y-cambio-cultural-en-costa-rica-durante-la-segundamitad-

del-siglo-xx-&catid=15:areas&Itemid=2

7

2

El éxito de la televisión se aunó con el de la música popular en inglés, sobre todo del

rock and roll, que tuvo una particular influencia sobre los jóvenes urbanos, y se expresó en

el uso de nuevos aparatos de audio, entre la población.

Pero no sería hasta el año de 1990 que se da el proceso de inserción en Costa Rica de la

herramienta mas importante que revoluciono los medios de comunicación; como lo es el

internet, que inicia con el establecimiento en la Universidad de Costa Rica (UCR) del

primer nodo de la Red Bitnet en la región Centroamericana.3

Lo anterior propicia un acelerado cambio en los medios de comunicación, los cuales son

nuestro objeto de estudio.

3 Guy de Teramond Peralta (1993). Costa Rica: Breve reseña histórica de la internet en Costa Rica. Recuperado el 05 de

Octubre de 2012, de http://interred.wordpress.com/1993/01/26/costa-rica-breve-resena-historica-de-la-internet-en-costarica/

8

1.3 JUSTIFICACIÓN

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que

nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales,

económicos y políticos tanto a escala nacional como internacional. Las sociedades

modernas se encuentran permanentemente en comunicación; en ellas, los medios permiten

conectar a todas las personas alrededor del mundo.

A lo largo del desarrollo de la vida del hombre, los medios de comunicación han

constituido un papel importante dentro de éste, ya que desde un principio, se crearon para

acercar más a la gente, en el sentido de ir facilitando, cada vez más, la comunicación y la

información. Lo anterior se puede ver reflejado desde el invento de la radio, teléfono,

televisión, fax, teléfonos celulares, satélites, Internet, entre otros. Estos medios de

comunicación al compararlos con años anteriores, muestran una gran evolución tecnológica

que ha permitido superar fronteras internacionales.

Es interesante como el uso de los diversos aparatos electrónicos, los nuevos modelos, las

aplicaciones, los usos, los colores, los tamaños y la marca, en general, todo sea de gran

importancia para las personas, tanto así que actualmente la sociedad se encuentra en un

estado de dependencia de estos dispositivos.

Otro aspecto importante es prevenir a las futuras generaciones de padecer problemas o

enfermedades causadas por el excesivo uso de los medios de comunicación, porque como

se puede observar actualmente hay mucho sedentarismo en niños y jóvenes, y se han

perdido muchos de los juegos tradicionales y valores, que se practicaban en generaciones

anteriores.

9

Por todas las razones mencionadas anteriormente es que en este trabajo se pretende

describir la evolución y los cambios tecnológicos que han tenido los medios de

comunicación desde 1990 hasta la actualidad, ya que es un tema de interés actual, que

permite comparar todos los años anteriores y de esta manera conocer el impacto que han

generado en la población costarricense tanto de manera positiva como negativa.

10

1.4 PROBLEMA

A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de

comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por

medio de dispositivos tecnológicos avanzados.

Uno de los temas en debate sobre la tecnología consiste en determinar que tanto han

servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los

progresos científicos como tecnológicos han modificado radicalmente los medios de

comunicación, la relación del ser humano con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (155 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com