ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Medios Digitales y la Legislación


Enviado por   •  14 de Abril de 2023  •  Tarea  •  1.506 Palabras (7 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 7

Legislación de medios digitales[pic 1]

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

[pic 2]

Universidad Tecnológica Del Perú

Administración y Marketing

Práctica 1:

“Los Medios Digitales y la Legislación”

Curso:

Legislación de los Medios Digitales

Profesor:

Ing. Guido Michel David Chirinos Tovar

Alumna:

Gianella Valeria Quijano Torres

Cod. U20212730

Ica, 7 de abril del 2023

1. Resumen de la historia de la computación y de la internet

1.1. Historia de la computadora:

Para facilitar la resolución de problemas, Blaise Pascal crea la primera calculadora que funciona a base de ruedas y engranajes, llamada la rueda pascalina; la cual permitía sumar, restar, multiplicar y dividir dos números de manera directa. A partir de eso, se trata de perfeccionar este invento o de integrarle mejoras, como en 1951, donde la computadora Sali, que tuvo su uso durante las votaciones para la presidencia de USA, realizando el conteo de votos en tan solo 45 minutos; o cuando Steven Reusell crea el primer juego para computadoras en 1962 llamado “Spacewar!”.

Primera generación (1938 – 1958)

Las computadoras funcionan con ayuda de las válvulas. Usaban tarjetas perforadas para meter datos y programas, usaban cilindros magnéticos para meter información e instrucciones. Este producto se usaba por los militares, y la característica principal era su lentitud y sobrecalentamiento.

Segunda generación (1955 – 1963)

Las computadoras usaban transistores rápidos para procesar información, los cuales usaban anillos magnéticos para almacenar información. Eran muy lentas, pero gracias a ella se integraron mejores programas y nuevos lenguajes de programación comercialmente accesibles que eran usados en el rubro aéreo y la marina. También surgieron las mini computadores y sistemas terminales a distancia; algunas se programaban por cintas perforadas y otras por cableado de tablero.

Tercera generación (1964 – 1970)

Se integran circuitos integrados lo cual aumentaban la capacidad de procesamiento y reducían el tamaño de las computadoras. Entre sus mejoras está la integración de pastillas de silicio que tenían componentes electrónicos. El primer mini ordenador fue el PDP-8 de Gigital Fragment.

Cuarta generación (1971 – 1983)

Integración de componentes electrónicos y aparición del microprocesador. Las computadoras tienen un circuito integrado en un chip de silicio que cumplen diferentes tareas, por ejemplo, unidad de control, unidad aritmético lógica y la memoria primaria; en general, cada chip tenía la función de almacenar y procesar información.

Se desarrollan las computadoras personales y las supercomputadoras, como el IBM 360 y el PDP-1, los cuales consumían menos electricidad y el problema del calor era casi nulo.  

Quinta generación (1984 – 1989)

IBM presenta la primera computadora industrial en el sector informativo. Además, se desarrolla el software y los sistemas para las computadoras.

Sexta generación (1969 en adelante)

Las computadoras contienen arquitecturas combinadas con microprocesadores verticales que trabajan al mismo tiempo. Estas pueden realizar más de 1 millón de operaciones aritméticas, aprovechar las fibras ópticas y satélites para su optimización.

1.2. Historia de la internet:

1960: Una agencia de investigación llamada ARPA quiere usar las computadoras para las investigaciones científicas y académicas, lo cual lo llevo a convertirle en una herramienta útil de investigación bajo el nombre de ARPANET.

1970: ARPANET realiza su primera conexión a nivel nacional instalado por AT&T.

1972: Ray Tomlinson crea el correo mail “en”, el cual permite la primera conexión internacional con 2 millones de usuarios que hacían intercambio de correo.

1974: Se reconoce a la interfaz como internet, que sirve para el intercambio de información.

1977: Se crea la primera computadora y se vende a nivel masivo haciendo que el mundo se llene de computadoras y la cantidad de personas intercambiando correos incremente.

1989: ARPANET termina y el señor Tim Berners crea WWW para conectar paginas y difundir información en cualquier formato.

1993: Se crea el primer navegador de la red que convierte órdenes de texto en imágenes.

1996: Se da inicio a la creación de navegadores con características facilitadoras como Internet Explorer.

1997: Se lanza la internet banda ancha con el modem cable línea digital de suscriptores DSL, ofreciendo rapidez a los usuarios.

1998: Se funda el buscador Google, que se convierte en el más relevante en la actualidad.

2. Investigue, nombre y sustente 2 problemas que actualmente nos trae el Internet.

Problema 1: Problemas conductuales.

El internet se ha convertido en una herramienta importante que no tiene un límite de edad en su uso por la fácil accesibilidad a este, implicando a menores de edad que podría desencadenar conductas tanto agresivas como perturbadoras por la edad temprana en la que acceden con demasiada libertad. Sin embargo, esto no sería todo lo que podría generar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (96 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com