Los Movimientos Sociales En La Era De Internet
Enviado por Lett • 9 de Septiembre de 2012 • 2.334 Palabras (10 Páginas) • 458 Visitas
Los movimientos Sociales en la Era de internet
El estudio de las transformaciones de las últimas décadas, no se limita, ni mucho menos, a los problemas ligados al desarrollo, alcanzan a la cultura de la sociedad informacional y global; las formas dominantes de mediación simbólica se han consolidado en un discurso hegemónico y en consecuencia en lógicas de dominación y desigualdad social. La información y el conocimiento siempre han sido componentes cruciales del crecimiento económico, y el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico, -organizado en torno a las nuevas tecnologías de la información, hace que la misma información se convierta en el producto del proceso de producción. En este escenario, las tecnologías de la información juegan un papel central en el nuevo contexto ideológico, político y cultural del denominado pensamiento único.
Internet se ha constituido como una red global, una red que ha roto fronteras tanto geográficas como sociales. Es esa medida se ha convertido en un espacio para la multiculturalidad, las diversas alternativas de pensamiento y opinión, la democracia y la transversalidad de las relaciones. Así como una herramienta innovadora, eficaz y profundamente útil. Tal como el programa que lo auspicia, el programa posmoderno social, cultural, político, económico, etc. La globalización. La globalización se propone entre otras cosas crear una cultura global.
Cualesquiera opiniones sobre la colectividad pos-industrial, expresadas en los tiempos de los años ‘70, facilitaron senda en los ‘90, a las nociones de sociedad de la información y más recientemente a la de sociedad del conocimiento. Lo que resulta evidente es que, más allá de las interpretaciones sobre la sociedad de la información, el desarrollo del capitalismo trasnacional, la sociedad globalizada, y las tecnologías de la información y telecomunicación (TIC), sumado a las políticas neoliberales de las últimas décadas, están produciendo transformaciones de gran magnitud que obran desigualmente sobre los territorios, los estados nación y las diversas formas de acción individual y colectiva.
El caso de las comunicaciones es particular por tratarse de un área de importancia estratégica en términos del proceso de reproducción global, el mundo se encuentra ahora interconectado y los actores operan en una red global de interacción que trasciende las fronteras nacionales y geográficas. Los movimientos de información se han convertido en un componente indispensable de la reproducción económica en su conjunto. En esta dirección, el acceso a la información y comunicación debe entenderse como un servicio básico de primera necesidad para los ciudadanos y las organizaciones sociales, y no como una mercancía con valor en el mercado.
Especulada sobre todo para certificar una cooperación transnacional e incentivar un capitalismo más demócrata y una democracia progresivamente más liberal. Una cultura pensada desde las entrañas del progreso, el capital y la competitividad. El paradigma al que nos vemos abocados supone el hecho de que las grandes potencias o los también llamados países del tercer mundo han hecho sus industrias, sus mercados, entre otras con base en la mano de obra barata de los países pobres, más conocidos como países del tercer mundo. Dado que los países pobres nos vemos supeditados a las disposiciones de los países colonizadores. Ya que somos capitalismos dependientes.
El tipo de colocación en red, a partir del cual se constituyen las principales diligencias de la sociedad de la inquisición, también es un modelo referencial para los movimientos y redes sociales de resistencia y oposición al proceso de globalización neoliberal. En este escenario global y con la base tecnológica de Internet, las redes sociales de resistencia emplean de manera innovadora las redes informáticas, la política informativa y las formas organizativas en red. Dentro de esta nueva lógica, la capacidad de influir en la producción del espacio constituye un medio muy importante para acrecentar el poder social.
Al mismo lapso, el modelo expresivo de ciberespacio auxilia a reducir la dependencia de los canales tradicionales de comunicación. Las organizaciones cuentan con la oportunidad de difundir sus discursos y acciones más allá de las fronteras locales, logrando apoyos y reconocimientos a escala mundial; la mediatización de sus mensajes forma parte de las nuevas herramientas de lucha, la visibilidad de la acción se constituye en un requisito indispensable.
La lucha en la arena global
A lo largo de la década de los ‘90 surgen los grandes movimientos internacionales. El antecedente más destacado del activismo en Internet es el movimiento mexicano “zapatista” (EZLN) que en 1996 coloca el conflicto en el ciberespacio obteniendo apoyo internacional para su lucha (Encuentro itergaláctico). Lowy (2001) señala que para luchar de manera eficaz contra el “sistema” es preciso actuar simultáneamente en tres niveles: local, nacional y mundial. Para este autor, el EZLN es un buen ejemplo de ésta dialéctica: enraizado en las comunidades indígenas de Chiapas, en lucha al mismo tiempo contra la dominación sobre la nación mexicana y contra la hegemonía del neoliberalismo (Conferencia Intercontinental por la Humanidad y contra el neoliberalismo en Chiapas, 1996). Otro ejemplo es el Movimiento de los Sin Tierra (MST) brasilero que tiene su base social en las movilizaciones y ocupaciones locales pero participa fuertemente en la red regional CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) y en la internacional “Vía Campesina”. Otras redes de gran importancia son los movimientos coordinados por la Acción Global de los Pueblos (AGP), ATTAC (Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras especulativas para Ayuda a los Ciudadanos/as), la Marcha Mundial de las Mujeres, la Campaña Continental contra el ALCA, Focus on the Global South, entre otros.
Las contra-cumbres se expresan como la confluencia de movimientos opositores a las políticas neoliberales que rechazan los acuerdos comerciales y las instituciones que los regulan; la OMC, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el G8 (grupo de los ocho países más poderosos) y diversos acuerdos regionales. Se concentran en objetivos diversos y las prioridades no siempre son las mismas: planes de ajuste estructural del FMI, peso de la deuda pública o del endeudamiento privado, aplicación de acuerdos internacionales como el Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI) , OMC, intercambios desiguales Norte-Sur, etc. Se dan cita en el lugar donde se desarrollan las reuniones de estas instituciones, como fueron los acontecimientos de Seattle, Washington, París, Praga, Génova, Gotemburgo, y muchos otros.
Foro Social Mundial:
...