Los Raros
Enviado por a1000jo • 17 de Febrero de 2015 • 2.411 Palabras (10 Páginas) • 178 Visitas
al ser un raro uno se conbierte siendo un gran raro
Hojas según el limbo:
Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.
Compuestas: en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre de foliolos.
hojas según su nervadura:
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén.
• Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano.
• Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
Hojas según el limbo:
Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.
Compuestas: en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre de foliolos.
hojas según su nervadura:
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén.
• Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano.
• Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
Hojas según el limbo:
Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.
Compuestas: en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre de foliolos.
hojas según su nervadura:
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén.
• Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano.
• Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
Hojas según el limbo:
Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.
Compuestas: en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre de foliolos.
hojas según su nervadura:
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja del llantén.
• Palmeada
Cuando hay más de un nervio principal ramificado que sale del pecíolo, a modo de los dedos de una mano.
• Radial
Cuando los nervios salen desde un centro común en forma de radios, ejemplo de la hoja de la hierba centella.
Hojas según el limbo:
Simples: en estas el limbo se puede encontrar sin partir o bien, partido pero sin que las divisiones lleguen al nervio principal.
Compuestas: en estas, las divisiones alcanzan al nervio principal. A las distintas secciones que se forman, que son especies de hojas, se las conoce bajo el nombre de foliolos.
hojas según su nervadura:
• Paralelinervia
Cuando todos los nervios son paralelos y parten longitudinalmente del pecíolo a lo largo de la hoja, como son las hojas de las monocotiledóneas.
• Penninervia o pinnatinervia
Cuando hay un nervio central, y todos los demás nacen a lo largo de su eje, como las barbas de la pluma de un ave cuando parten del raquis (ejemplo de la hoja del avellano).
• Palmatinervias
Cuando el pecíolo, en la unión con la hoja, se ramifica en nervios diferentes.
• Curvinervia
Cuando varios nervios que parten del pecíolo no se extienden paralelamente, sino que describen una curva más o menos suave a lo largo de toda la hoja hasta su ápice, ejemplo de la hoja
...