ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE PRACTICAS


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  1.829 Palabras (8 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 8

MANUAL DE OPERACIÓN DE ESTADÍAS Y TITULACIÓN.

GENERACIÓN 2

ESTRUCTURA GENERAL DEL REPORTE DEL TRABAJO DE ESTADÍA

PORTADA

Datos que debe contener:

1. Logotipo y nombre de la Universidad.

2. Título: REPORTE DE ESTADÍA (sin comillas)

3. Nombre de la empresa.

4. Título del proyecto.

5. Leyenda: PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN (CARRERA).

6. Leyenda: PRESENTA (Sin comillas ni puntos) Nombre del alumno (Nombre, Apellido Paterno y Apellido Materno)

7. Lugar y fecha: VALLE DE SANTIAGO, GTO., (MES) DEL (AÑO)

PORTADILLA

Datos que debe contener:

1. Mismos que la portada, omitiendo lugar y fecha.

2. Además se debe agregar el nombre de los Asesores Académico y empresarial (omitiendo títulos académicos).

3. Agregar generación (GENERACIÓN 2010-2012)

Nota: Toda la información de la portada y portadilla deberá escribirse en mayúsculas y con negrita, en letra tipo Arial, 14 puntos.

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS.

Es opcional y debe abarcar sólo una cuartilla. (No se enumera).

ÍNDICE

i. ÍNDICE GENERAL (Obligatorio).

ii. ÍNDICE DE TABLAS (En caso de que aplique).

iii. ÍNDICE DE FIGURAS (En caso de que aplique).

iv. RESUMEN (Obligatorio).

Nota. Para el Resumen recomienda una extensión entre 150 y 300 palabras, que permita identificar de forma rápida y exacta el contenido del proyecto. Incluye brevemente objetivo, alcance, metodología, resumen de resultados y principales conclusiones.

INTRODUCCIÓN

A partir de aquí inicia la paginación en arábigos, el formato del número de página debe colocarse en la esquina inferior derecha del documento.

I. INTRODUCCIÓN

Se recomienda Incluir diagnóstico y/o antecedentes de la empresa, en máximo tres cuartillas. (Incluir justificación, con identificación y explicación del problema general a resolver, se recomienda cerrar la introducción con una pregunta o reflexión relacionada con el problema a resolver).

OBJETIVOS

II. OBJETIVOS

i. Generales

ii. Específicos.

MARCO TEÓRICO

III. MARCO TEÓRICO.

DESARROLLO DEL PROYECTO

IV. DESARROLLO DEL PROYECTO (Dividido en apartados).

RESULTADOS

V. RESULTADOS.

Resultados: Hallazgos relevantes en el desarrollo del proyecto.

CONCLUSIONES

VI. CONCLUSIONES

Las conclusiones son en función de los resultados. Se recomienda incluya las recomendaciones que considere oportunas, si es apropiado. Y, hay que evitar sacar más conclusiones de las que sus resultados permitan. Con la observación de no suplir por sugerencias.

BIBLIOGRAFÍA

VII. BIBLIOGRAFÍA (Hojas sin numeración).

La bibliografía se presentará de acuerdo al estilo APA. (Ver anexo I).

ANEXOS

VIII. ANEXOS (Hojas sin numeración)

Nota: No incluir hojas entre los apartados en el desarrollo del proyecto.

REQUISITOS DE LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE DE ESTADÍA IMPRESO.

1. Utilizar hojas blancas tamaño carta sin logotipo.

2. El empastado debe de ser grueso y color verde oscuro.

3. Para márgenes, respetar las siguientes indicaciones: margen superior: 2.5 cm., inferior: 3.0 cm., izquierdo 1.5 cm., derecho 2.0 cm, encuadernación 2.5 cm., para encabezados y pie de página considerar 1.25 cm.

4. Tipo de letra: Arial, tamaño 12 puntos.

5. Para títulos usar 14 puntos en negrita y mayúsculas.

6. Para sub-títulos usar 12 puntos en negrita en mayúsculas y minúsculas.

7. Los párrafos se harán en mayúsculas y minúsculas. Para el primer renglón de cada párrafo se dejan cuatro espacios.

8. Los renglones se escribirán a espacio y medio.

FORMATO DE FIGURAS.

Las figuras, gráficas, esquemas, fotografías se reportan como figuras, para enumerarlas en orden consecutivo.

La figura debe ir centrada en la página y su descripción centrada en la figura, empleando mayúsculas y minúsculas en negritas, en letra Arial de 10 puntos,

Ejemplo:

Figura 1. Proceso de biorremediación.

FORMATO DE TABLAS.

Las tablas se reportan de preferencia como tablas enumeradas con orden consecutivo. El titulo de la tabla debe ir en la parte superior de la misma con mayúsculas y minúsculas y negritas. Importante

citar la fuente bibliográfica en la parte inferior de la misma (Apellido, año o bien, nombre de la revista y año o bien Institución, año o bien incluir la leyenda “Fuente: elaboración propia” cuando sea de su propia autoría).

Ejemplo de Tabla:

Tabla 1.Longitud máxima de cable en sistemas de baja impedancia.

Fuente: Elaboración propia.

ENTREGA DE REPORTE:

Imprimir y empastar un ejemplar del reporte para la empresa.

Entregar a la Dirección de la Carrera 1 Cd del reporte de Estadía, en formato Word, en un solo archivo, etiquetados con la siguiente información:

Formato de CD y caja de CD

ENTREGA DE REPORTE:

El reporte de estadía debe ser revisado y corregido durante el tiempo de desarrollo por el asesor académico, empresarial y el alumno de manera tal que al término del período se presentará al Director de Carrera para su revisión y aprobación final de impresión, debiendo cumplirse esta etapa

en un plazo no mayor a diez días hábiles y respetando el orden de recepción de los mismos.

EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL PERIODO DE ESTADÍA:

Durante la realización de la estadía se aplicará el modelo de evaluación del aprendizaje, de acuerdo

al REDIC006 y REDIC023

• El PTC reportará en Servicios Escolares tres evaluaciones: con corte a la semana 5, 10 y última del periodo de estadías.

• La calificación final será el promedio de las tres calificaciones.

• La calificación mínima aprobatoria es de 7.0

• Para el Proceso de Titulación verificar el REESC041

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com