MY FAMILY
Enviado por Alejandrok1202 • 6 de Noviembre de 2014 • 3.247 Palabras (13 Páginas) • 195 Visitas
Este proyecto inicia con la intriga de saber la razón más certera de los inventos de Da Vinci. Es por eso, que como estudiantes de ingeniería nuestra mayor motivación, fue hacer de éste no sólo un proyecto pasajero; sino por el contrario, lograr así poder implementar esta alternativa de movilidad para el futuro. Siendo el proyecto conformado por tres integrantes es imprescindible que cada uno se apropie de una actividad en específico. Como primera instancia es necesario interpretar las ideas para luego llevarlas a cabo y terminarlas desarrollando y desenvolviendo por lo que respecta a tener una persona en cada paso para la elaboración satisfactoria del proyecto.
Se toma como referencia inicial, el libro de GRACE, en dónde se desarrolla mediante etapas y diferentes herramientas de ayuda para la solución del proyecto.
OBJETIVOS
Objetivo General.
● Diseñar, construir y probar el prototipo del invento Da Vinci, en éste caso el puente giratorio, mejorado con la tecnología Arduino.
Objetivos Específicos.
● Optimizar el funcionamiento del invento, implementando el software Arduino.
● Plasmar digitalmente los planos, desde los escritos del Da Vinci.
MARCO TEÓRICO.
La profunda imaginación de Leonardo lo llevó a diseñar un gran número de máquinas ingeniosas, desde bélicas hasta instrumentos científicos y máquinas voladoras. A pesar de que únicamente los inventos militares fueron los que llevaron a sus patrocinadores a brindarle apoyo económico, él se las ingenió para desarrollar paralelamente principios básicos de ingeniería general. La mayoría de los inventos de Leonardo Da Vinci no fueron llevados a la práctica por considerar que superan las posibilidades de la técnica de la época, a pesar de que Leonardo estudió la mayoría de sus proyectos cuidando los detalles y resolviendo las dificultades de la construcción.
Muchos de los diseños tienen de puño y letra del inventor detallados planos y planes de trabajo para el taller que habría de encargarse de realizar el proyecto. Fue el primero en estudiar científicamente la resistencia de los materiales utilizados en las construcciones mecánicas, y de tales investigaciones se sirvió para establecer las secciones de las estructuras de sus máquinas.
Toda su obra fue agrupada -por el mismo Leonardo- en los tres elementos: aire, tierra y agua. El agua ejerció en Da Vinci un especial atractivo. Su imaginación dio origen al doble casco de las embarcaciones, el puente giratorio o múltiples aparatos basados en el "tornillo de Arquímedes", un mecanismo por el cual se podía movilizar el agua en contra de la fuerza de gravedad.
Da Vinci pensó que su puente giratorio podría emplearse en tiempo de guerra facilitando el juego estratégico. Los ligeros, pero robustos materiales, unidos a un sistema de enrollado a base de cuerdas y poleas, permitían a un ejército recogerlo fácilmente. Modelo de puente de gran alcance y de rápida instalación. Los órganos de maniobra permiten su rotación. Presenta la particularidad de que se construye sobre una orilla, sin la necesidad de acceder a la otra, y luego al rotarlo se la alcanza.
MATERIALES
● Balso
$24.000
● Láminas de Aluminio
$17.000
● Moto reductor (1kg)
$25.000
● Tarjeta arduino (mega)
$55.000
● Cables
$10.000
● Silicona Liquida
$7.000
IMPLEMENTACIÓN DEL PUENTE GIRATORIO EN COLOMBIA
La implementación de la ingeniería a futuro del puente giratorio puede ser llevada a cabo en lugares donde se encuentre un gran número de tráfico fluvial o terrestre, como son los ríos o avenidas que necesitan de recorridos extra para minimizar los estancamientos; el puente giratorio se implementaría de orilla a orilla con soportes, engranajes y motores para su movimiento, ya que es necesario dejar en pausa los vehículos y dar paso a barcos o transporte fluvial las veces que sea necesario. Es una forma eficaz de descongestionar vías y proporcionar una mayor comodidad para el comercio fluvial y terrestre.
FOTOGRAFÍAS
a. Planos digitales.
b. Elaboración del prototipo.
c. Programación del arduino.
CALENDARIO
Octubre 2014
29
DEFINIR EL MODELO DE DA VINCI APROPIADO A DESARROLLAR EN PROTOTIPO 30 1
2
PLANOS DIGITALES
3 4 5
DEFINIR LOS MATERIALES APROPIADOS PARA LOS PROTOTIPOS
6 7
8
EVALUAR METODOS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS MATERIALES
9 10
11 12 COTIZACIÓN DE LOS MATERIALES
13 14
COMPRA DEL MATERIALES 15
16
ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO 17 18
19
20
DISEÑO ESTRUCTURA
FINAL 21
. 22
PROGRAMACIÓN
23
PROGRAMACIÓN. 24
PROGRAMACIÓN 25
MONTAJE FINAL 26
27 28
ENTREGA 29
30 31 1. NOV.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.tecnologias.us/LEONARDO%20DA%20VINCI.htm
Barros, J., Rafael. (2005). Introducción a la ingeniería. GRACE. Ed. Centro de investigaciones, Escuela de Administración de Negocios EAN. Bogotá, Colombia.
GRACE
METODOLOGÍA GRACE
ETAPAS CONCEPTO APLICACIÓN AL PROYECTO
CONTEXTUALIZAR Identificar Consiste en hacer consciente una necesidad,
...