ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Predictivo A Torres De Bilbao (T4)

Heartdly24 de Enero de 2014

1.888 Palabras (8 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 8

Técnicas de mantenimiento predictivo

Aplicación de tecnologías en un sistema de elevación de agua

“Unidad de motor-bomba, Torre 4”

Profesor: Gumercindo Vilca

Semestre 02-2014

Índice

Índice……………………………………………………………………………………………………………………………… 2

Introducción al tema………………………………………………………………………………………………………… 3

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………. 4

Lugar donde se trabajó…………………………………………………………………………………………………….. 5

Esquema del sistema motor-bomba Torre 4…………………………………………………………. 5

Técnicas de mantenimiento predictivo………………………………………………………………………………. 6

Impulso de choque………………………………………………………………………………………………. 6

Fundamentos………………………………………………………………………………………….. 6

Datos recopilados……………………………………………………………………………………. 7

Resolución……………………………………………………………………………………………… 7

Análisis de vibraciones…………………………………………………………………………………………. 8

Fundamentos………………………………………………………………………………………….. 8

Norma a utilizar………………………………………………………………………………………. 8

Datos recopilados……………………………………………………………………………………. 9

Tabla de especificación de falla……………………………………………………………….. 9

Resolución……………………………………………………………………………………………… 10

Termografía………………………………………………………………………………………………………… 11

Fundamentos…………………………………………………………………………………………. 11

Imágenes recopiladas…………………………………………………………………………….. 11

Resolución…………………………………………………………………………………………….. 12

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………… 13

Introducción

A través de técnicas de mantenimiento predictivo se pudo realizar el siguiente trabajo para conocer el estado de un sistema de elevación de agua en las denominadas “Torres de Bilbao”, en el Complejo Habitacional Bilbao Duqueco.

Para poder realizar todas las mediciones fueron necesarias distintos tipos de tecnologías, las cuales fueron prestadas por la Facultad Tecnológica a los alumnos involucrados en esta asignatura. Se utilizó el analizador de pulsos de choques SPM A2011, el analizador de vibraciones Micrologic, y la cámara termográfica Infrarem SC80.

La toma de mediciones se hizo a un sistema de motor-bomba, que se encontraba en la Torre número 4, y fue realizada de la siguiente manera:

Se denominaron los puntos de medición, los cuales son: en el motor, para el lado del ventilador se denominó como punto 1, el lado del acople punto 2, en la bomba el lado del acople se denominó como punto 3 y el final de la bomba se denomino punto 4.

La primera tecnología a utilizar fue el de Impulso de choque, a través del transductor se pudo recopilar los datos necesarios de cada uno de los puntos para realizar un diagnostico de los rodamientos del sistema, en este caso.

Luego se utilizo el analizador de vibraciones Micrologic, igual que con el método anterior, se recopilo los datos en cada uno de los puntos ya mencionados. A través de esta técnica se puede diagnosticar distintos tipos de fallas, tales como soltura, fallas en rodamientos (pista interna o externa), desalineamiento, desbalanceo.

Después utilizamos la Cámara termográfica para ver a través de imágenes infrarrojas, la temperatura de cada punto, el acople, y el tablero eléctrico y sus conexiones.

Durante este informe se detallará de mayor forma cada uno de los procedimientos a seguir para realizar estas mediciones, los datos que se obtuvieron y las conclusiones que se pudieron sacar con ellos.

Objetivos

• Objetivo general

Determinar el estado de operación del sistema de elevación de agua de la Torre 4 del conjunto habitacional Bilbao Duqueco, a través de tecnologías de mantenimiento predictivo.

• Objetivos específicos

Aplicar conocimientos aprendidos en clases a través de los distintos equipos de monitoreo de la condición proporcionados por la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.

Lograr realizar análisis de mediciones hechas a través de tecnologías a un sistema de motor-bomba.

Información del lugar de trabajo

A través del profesor de cátedra se pudo realizar las mediciones en el Conjunto Habitacional Bilbao Duqueco.

Cuando se ingresó al lugar, se nos indicó la torre con la cual uno debía trabajar, en mi caso, los datos recopilados son del sistema de motor-bomba, horizontal de la Torre 4.

En el lugar, se identifico el equipo a analizar, en el cual se denominaron puntos de medición, que se muestran en la imagen siguiente.

1: motor lado ventilador

2: motor lado acople

3: bomba lado acople

4: bomba lado final

El primer instrumento utilizado fue el analizador de Pulso de choque, su procedimiento se detallará en la página siguiente.

Técnicas de mantenimiento predictivo

Una parte importante en el mantenimiento y sus tareas de una planta o algún sector donde se encuentren equipos trabajando es el mantenimiento predictivo. Esto tiene como objetivo el chequear las instalaciones o equipos específicos, realizar análisis, mediciones y toma de datos a través de tecnologías, si se encuentra algo anormal o un parámetro inadecuado para el sistema se actúa.

Las tecnologías que hemos aplicado en el sistema de motor-bomba de la torre 4 son las siguientes:

- Impulso de Choque

- Análisis de vibraciones

- Termografía

• Impulsos de choque

Para poder realizar esta técnica utilizamos el SPM A2011, el cual consta con un transductor que es el elemento que se pone en el equipo.

Esta técnica está dirigida únicamente a los rodamientos, para conocer el estado en el que se encuentra, este instrumento nos dará como resultado el estado del rodamiento, el tipo de lubricación que posee, y por si es que tiene daños en las pistas.

Para realizar esta medición se necesita ingresar los siguientes datos al instrumento

PUNTOS

DATOS RODAMIENTOS 1 2 3 4

Designación 1 1 1 1

Codigo ISO 6309 6309 6206 6206

Diametro Exterior (mm) 100 100 62 62

Diametro Interior (mm) 45 45 30 30

Carga Estática (kN) 31,5 31,5 16 16

Carga Dinámica (kN) 55,3 55,3 20,3 20,3

DATOS BASICOS DEL RODAMIENTO

NORM 27 27 27 27

ISO XXX 309 309 206 206

RPM 2910 2910 2910 2910

Dm (mm) 73 73 46 46

DATOS DE ENTRADA AL SPM A2011

NORM 27 27 27 27

TYPE 1 1 1 1

COMP ? ? ? ?

ACC 3 3 3 3

De las mediciones que se realizaron, los datos recopilados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com