Maquinas Asincronicas
Enviado por Claudio27 • 2 de Julio de 2013 • 3.743 Palabras (15 Páginas) • 390 Visitas
MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN O MAQUINAS ASINCRÓNICAS, ( M.A.).-
Introducción.-
Motor Eléctrico.-
El motor eléctrico, es una maquina encargada de transformar energía eléctrica en energía
Mecánica. Combina las ventajas de la utilización de la energía eléctrica, bajo costo de mantencion,
facilidad de transporte, limpieza y simplicidad de operación.
Motores de Inducción, o motores Jaula de Ardilla, están constituidos por una parte
fija llamada Estator, y una parte móvil llamada Rotor.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
El principio de funcionamiento de un motor Jaula de Ardilla, esta basado en el fenómeno de
Inducción Electromagnética, explicada y cuantificada por la Ley de Faraday, donde un campo
magnético giratorio producidos en los bobinados de la maquina, “arrastra” al rotor. El campo
magnético rotatorio es producido por tres fases de igual magnitud pero desfasados 120 grados,
generando un sistema trifásico simétrico y equilibrado definidos por la siguiente expresiones
matemáticas:
Fase R : VR ( t ) = Vmax sen ωt
Fase S : Vs ( t ) = Vmax sen ωt + 120°
Fase T : VT ( t ) = Vmax sen ωt – 120°
Gráficamente:
Definición.-
Motor Asincrónico.- Se llama asincrónico debido a que el rotor gira leve mente mas lento que
el campo magnético giratorio producido por el estator.
Existe un deslizamiento por helecho que el rotor es “ arrastrado” por el
estator.
MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN ( 3 φ ).-
Forma Constructiva.-
Descripción de las partes:
1.- Cancamo.- Utilizado para transporte e instalación de los motores de carcazas mayores
a 112M.
2.- Placa de identificación.-Contiene todos los datos técnicos del motor, los cuales son
utilizados para el montaje y dimensionamiento de la parte eléctrica
y mecánica para la cual fue diseñado.
3.- Armazón.- Estructura externa del motor de construcción robusta, resistente a la
Corrosión y a agentes mecánicos externos.
4.- Protección del ventilador.- Cumple la función de orientar el aire de refrigeración sobre
la carcaza del motor.
5.- Ventilador.- Es el encargado de refrigerar al motor, sus aletas son de construcción
recta, lo que permite su perfecto funcionamiento, independiente del sentido
de giro del motor.
6.- Eje.- Cumple la función de entregar la energía mecánica a la carga. Esta fabricado de
acero al carbono, tratado térmicamente con el objeto de eliminar las tensiones internas.
7.- Caja de Conexiones.- En ella se ubican los bornes de conexión, dispuestos de tal forma,
que se puede girar de acuerdo a la necesidad de montaje.
8.- Bornes de Conexiones.- Permite la alimentación del motor desde el exterior. En ellos se
realizan las diferentes conexiones, dependiendo de la Tensión Nominal de operación del
motor.
9.- Estator.- En este se crea el campo magnético giratorio necesario para la transferencia de
potencia al eje del motor. Esta formado por un núcleo de chapas de acero laminado donde
van dispuestas la bobinas del motor.
10.- Rotor.- Construido con chapas de acero de bajas perdidas magnéticas, montado sobre
una jaula de ardilla de aluminio fundido bajo, presión.
11.- Jaula de Ardilla.- Estructura de aluminio en forma de jaula inmersas en las chapas del
rotor. Incluyen los ventiladores internos y soporte de balanceo del rotor.
12.- Arrollamientos.- Bobinados fabricados de alambre de cobre esmaltado con barnices a
base de poliéster de alta rigidez dieléctrica y excelente resistencia mecánica.
13.- Agujero de drenaje.- Son los responsables de drenar cualquier material condensado
dentro del motor.
14.- Tapas.- Cumplen la función de soportar los asientos de los rodamientos y proveer
hermeticidad total de la carcaza, además de facilitar la disipación térmica.
15.- Rodamientos.- están encargados de reducir al máximo el roce del eje del rotor con la
carcaza. En general están proyectados para una duración mayor a 20.000 horas.
PRINCIPALES PARTES CONSTITUTIVAS DE UNA M. A. TRIFÁSICA.-
Estator.- Es el encargado de producir el campo magnético giratorio. Esta formado por un
conjunto de tres bobinados eléctricamente separados, simétricos e idénticos entre
si, los cuales son alimentados desde el exterior, por una terna equilibrada de
tensiones sinusoidales trifásicas.
Disposición del devanado de Estator de una Maquina Asincrónica.
Etapa de inspección en la fabricación de estatores de Maquinas Asincrónicas. ( gentileza WEG )
Rotor.- Es el elemento giratorio donde se produce la transformación de la energía eléctrica en
energía mecánica, a través del campo magnético giratorio producida por el estator. Posee
el eje que entrega la energía mecánica a la carga.
Existen dos tipos de rotores para maquina trifásicas:
1.- Rotor Bobinado.- Esta compuesto por un enrollado similar en Nº de bobinas y polos que
el del estator a que pertenece. Los terminales de estos enrollados, se conectan a anillos
eléctricamente aislados montados sobre un mismo eje. Mediante un conjunto de
escobillas de carbón, se provee conexión desde el exterior a esos terminales. Durante el
funcionamiento normal, los terminales del rotor se cortocircuitan entres sí a través de
resistencias externas.
2.- Rotor Jaula de Ardilla.- Esta compuesto por barras conductoras de aluminio
cortocircuitadas en ambos extremos por anillos también de aluminio. La disposición de las
barras es simétrica en toda la periferia del rotor lo que la hace parecer una jaula de ardilla,
( de ahí proviene su nombre ), como se ilustra en la figura:
Jaula de Ardilla Rotor Jaula de Ardilla con núcleo de Fe
Por lo general los motores se pueden conectar directamente a la red de servicio
ofreciendo máxima seguridad y continuidad de servicio. Con los rotores jaula es posible
influir considerablemente en el momentum o par de giro. Esto se logra por medio de
distintos tipos de construcción de jaulas retóricas, modificando la forma y la sección de sus
barras.
Para la mayoría de los tamaños constructivos, las jaulas se construyen de aluminio
puro por medio de procedimiento de fundición inyectada. Los anillos en cortocircuito
quedan así firmemente apoyados al paquete de chapas rotoricas, que conforman en núcleo
...