Motor Asincronico
Enviado por ajcepeda • 20 de Febrero de 2014 • 398 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO
Es este el motor que más ampliamente se
utiliza en entornos industriales (máquinas-herramientas, grúas, ascensores, compresores,
ventiladores, etc.) debido a su robustez, escaso mantenimiento, precio y tipo de alimentación (red
trifásica disponible a través de la red de suministro de energía eléctrica)
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Los motores asíncronos son máquinas rotativas de flujo variable y sin colector. El campo inductor
está generado por corriente alterna. Generalmente, el inductor está en el estator y el inducido en el
rotor.
Son motores que se caracterizan porque son mecánicamente sencillos de construir, lo cual los hace
muy robustos y sencillos, apenas requieren mantenimiento, son baratos y, en el caso de motores
trifásicos, no necesitan arrancadores (arrancan por sí solos al conectarles la red trifásica de
alimentación) y no se ven sometidos a vibraciones por efecto de la transformación de energía
eléctrica en mecánica, ya que la potencia instantánea absorbida por una carga trifásica es constate e
igual a la potencia activa. Estas son las principales ventajas que hacen que sea ampliamente
utilizado en la industria.
Como inconvenientes, podemos mencionar que son motores que tienen bajos pares de arranque, que
presentan una zona inestable de funcionamiento y que el control de velocidad en amplios rangos es
complejo.
Se pueden clasificar atendiendo a varios criterios, así tenemos:
1. Según el número de devanados en el estator:
- Monofásicos: tienen un sólo devanado en el estator. Se utilizan en aplicaciones
tanto en el hogar como en la industria (bombas, ventiladores, lavadoras,
electrodomésticos en general, pequeñas máquinas-herramientas, etc.)
Bifásicos: tienen dos devanados en el estator. Estos devanados están desfasados
π/(2P), siendo P el número de pares de polos de la máquina, en el espacio. Se
suelen utilizar en aplicaciones de control de posición.
- Trifásicos: tienen tres devanados en el estator. Estos devanados están desfasados
2·π/(3P), siendo P el número de pares de polos de la máquina, en el espacio. Se
suelen utilizar en aplicaciones industriales: máquinas-herramientas (tornos,
fresadoras, cepilladoras, etc.), grúas, bombas, compresores, ventiladores, etc.
Según el tipo de inducido
- Rotor devanado: los devanados del rotor son similares a los del estator con el
que está asociado. El número de fases del rotor no tiene porqué ser el mismo
que el del estator, lo que sí tiene que ser igual es el número de polos.
Los devanados del rotor están conectados a anillos colectores montados sobre el
mismo eje.
...