Movimiento De Tierras - Construciion
Enviado por gabrielamon09 • 1 de Junio de 2012 • 946 Palabras (4 Páginas) • 785 Visitas
Introducción a la Unidad.
Las faenas de movimiento de tierras pueden tener distintos objetivos, aunque básicamente
se pueden agrupar en dos tipos: las excavaciones y los rellenos.
Se le llama excavación a todo rebaje y perforación que se haga en un terreno, donde se
produce un retiro de material. Hay distintos tipos: alargadas, profundas, escalonadas,
superficiales, etc. Pueden tener distintos objetivos: servir para las futuras fundaciones, bajar el
nivel del terreno, colocar tuberías, etc. Junto a las excavaciones está el proceso inverso, que
consiste en colocar tierra en depresiones, agujeros o para subir el nivel del terreno, a lo que se
denomina rellenos.
La gran mayoría de las fundaciones se anclarán en el terreno, bajo su superficie, por lo que
se deben ejecutar excavaciones para desarrollarse. De esta manera resulta bastante importante la
elección de los mecanismos, maquinarias y procedimientos para excavar y apuntalar dichas obras
mientras no se ejecuten los cimientos. La excavación produce un cambio en la mecánica del suelo
perforado, una deformación producto de la discontinuidad estructural del suelo, lo que
generalmente se traduce en asentamientos.
Cuando se realizan excavaciones a “cielo abierto” las paredes del herido se dejarán tan
verticales como la calidad del terreno lo permita. Cuando el terreno es de muy mala calidad o es
una excavación muy profunda conviene apuntalar. Las entibaciones pueden reducir el efecto de
corte en la continuidad estructural del suelo.
Problema aparte es la presencia de agua subterránea, la que debe eliminarse o desviarse
mientras se ejecuten estas obras.
A continuación veremos los aspectos más importantes sobre la realización de excavaciones
y de rellenos, cuidados, métodos, maquinarias y otros factores a considerar.
Unidad N°3
2
Capítulo 1. Excavaciones.
Tema 1. Características Generales del Suelo.
El suelo o terreno es el resultado de un proceso muy largo de desintegración de la roca
primigenia que compone la corteza terrestre y que tanto por la acción de agentes geológicos (los
sismos), químicos (oxidación), físicos y biológicos han generado material de distinto tamaño y
características.
Sus componentes son muy diversos en términos generales, el suelo común se puede dividir
en los siguientes elementos:
· Partículas gruesas. Son la parte más grande del suelo, estableciéndose distintas
denominaciones según su tamaño: ripio, grava, gravilla, arena gruesa, mediana, fina y
arenilla. Son duros y resistentes.
· Arcilla. Son partículas finas con propiedades aglomerantes.
· Limo. Son partículas finas generalmente inertes de mayor tamaño que las arcillas.
· Coloides. Son partículas muy finas, a menudo se considera como coloide a toda
partícula de diámetro inferior al micrón.
· Agua. Importante destacar su compromiso como componente del suelo, ya que es la
humedad lo que determina la adherencia de las partículas.
Al resquebrajarse, la roca produce fragmentos con cantos vivos (el chancado), los que al
ser arrastrados por el agua o por rodados de tierra se despuntan al chocar unos con otros
produciendo material redondeado (canto rodado). Considerando el tamaño de sus componentes
tenemos:
COMPONENTE DIÁMETRO (mm.)
Bloques Sobre 250
Bolones 250 a 76
Ripio 76 a 38
Grava 38 a 19
Gravilla 19 a 9,5
Gravarena 9,5 a 4,76
Arena
...