ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODOS DE ENSEÑANZA


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  2.261 Palabras (10 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 10

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Los métodos de enseñanza son el conjunto de técnicas y de recursos necesarios de la enseñanza; los métodos y técnicas de enseñanza tienen por objeto hacer más eficiente el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Los método de enseñanza son el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados que dirigen el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos o metas. La función esencial de los métodos de enseñanza es darle funcionalidad de unidad a todo los pasos del proceso enseñanza - aprendizaje. Los métodos didácticos son el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo en él desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.

De esta manera pueden ser elaborados los conocimientos, desarrollando y adquiriendo las habilidades, destrezas, conocimientos, técnicas, normas, habilidades, valores, competencias, etc. Considerando que el proceso de enseñanza - aprendizaje, parte de dos conceptos esenciales, debemos considerar que la enseñanza es el proceso de transmisión de conocimientos, técnicas, normas, habilidades basadas y diseñadas en métodos por medio de instrucciones con ayuda de materiales diversos; y el aprendizaje es el procesos por medio del cual se transmiten, se adquieren, se modifican, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio de experiencias razonamientos y la observación.

El proceso de enseñanza- aprendizaje, ejecuta los métodos de enseñanza diseñados para que el alumno y docente participen de forma conjunta e individual desarrollando su habilidades en el nivel psicomotriz, nivel afectivo y nivel cognoscitivo.

TIPOS DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Los métodos de enseñanza de modo general, se clasifican de la siguiente manera, partiendo del origen de su naturaleza y los objetivos y metas que pretenden alcanzar es la siguiente:

Métodos de Investigación: Son métodos de enseñanza, que su función principal es acrecentar o profundizar nuestros conocimientos.

Métodos de Organización: Son los métodos de enseñanza que trabajan sobre hechos conocidos y procuran ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya mayor eficiencia en lo que se desea realizar.

Métodos de Transmisión: Estos métodos de enseñanza son destinados a transmitir conocimientos, actitudes o ideales también reciben el nombre de métodos de enseñanza, son los intermediarios entre el profesor y el alumnos en la acción educativa que se ejerce sobre éste último.

De acuerdo a la clasificación general, los métodos de enseñanza, se divide en una serie de aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la propia organización de la escuela, estos aspectos realzan las posiciones del docente y del alumno, tomando en cuenta la disciplina y la organización escolar en el proceso educativo.

Los aspectos tomados en cuenta son: en cuanto a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, concretización de la enseñanza, sistematización de la materia, actividades del alumno, globalización de los conocimientos, relación del profesor con el alumno, aceptación de lo que enseñado y trabajo del alumno.

Los métodos de enseñanza en cuanto a la forma de razonamiento, se clasifican de la siguiente forma:

Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular.

Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige.

Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.

Los métodos de enseñanza en cuanto a la coordinación de la materia o competencia, se clasifican de la siguiente manera:

Método Lógico: Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que van desde lo menos hasta lo más complejo.

Método Psicológico: Es cuando la presentación de los métodos no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando.

Los métodos de enseñanza en cuanto a la concretización de la enseñanza, se clasifica en:

Método Simbólico o verbalístico: Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra; el lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los únicos medio de realización de la clase.

Método Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos.

Los métodos de enseñanza en cuanto a la sistematización de la materia, se clasifica de la siguiente manera:

Rígida: Es cuando el esquema de a clase no permite flexibilidad alguna a través de sus ítems lógicamente ensamblados, que no dan oportunidad de espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase.

Semirígida: Es cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve

Los métodos de enseñanza en cuanto a la relación entre el docente y el estudiente se clasifican de la siguiente manera:

Método individual: Es el destinado a la educación de un solo estudiante, es recomendable en estudiantes que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases.

Método recíproco: Se llama así al método en virtud del cual el docente encamina a sus estudiantes para que enseñen a sus pares.

Método colectivo: El método es colectivo cuando tenemos un docente para muchos estudiantes, este método no sólo es más económico, sino también más democrático.

Los métodos de enseñanza en cuanto al trabajo del alumno, la clasificación es la siguiente:

Método de trabajo individual: Se le denomina de este modo, cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo escolar es adecuado al estudiante por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el docente con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.

Método de trabajo colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo, en un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com