Método FINE Para Evaluación De Riesgos
Enviado por jajejijoju123 • 19 de Octubre de 2013 • 265 Palabras (2 Páginas) • 1.266 Visitas
El método Fine consiste en la determinación del Nivel Estimado de Riesgo Potencial a partir del producto de tres factores (Consecuencias, Exposición, Probabilidad), cada factor tiene un valor dependiendo de las características del puesto, los sistemas de seguridad instalados, equipos de protección utilizados, tiempos de exposición al riesgo y gravedad de la posible lesión para cada uno de los riesgos a valorar.
Es un método probabilístico, que mediante la ponderación de diversas variables de la inspección nos permite obtener un grado de peligrosidad de cada riesgo, estableciendo magnitudes que determinan la urgencia de las acciones preventivas. Una vez obtenidas las magnitudes se ordenan según su grado de peligrosidad. Este método es útil aplicarlo en puestos de trabajos concretos y definidos.
El grado de peligrosidad se realiza en base a tres factores:
• Consecuencias: es el resultado más probable de un accidente debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales
• Exposición: frecuencia con la que ocurre la situación de riesgo
• Probabilidad: posibilidad de que una vez presentada la situación los acontecimientos puedan suceder.
Métodos de Evaluación: Método FINE
➔ Método subjetivo: priorizar es emitir juicios de valor
➔ Concepción de la salud laboral reducido al accidente de trabajo.
➔ Mide la gravedad en términos de lesiones físicas o muerte
➔ Reduccionismo a lo individual: no tiene en cuenta la gente expuesta.
➔ Sólo se podría aplicar a riesgos de Seguridad.
Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que NO han podido evitarse, obteniendo información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas, y en tal caso, sobre el tipo de medidas a adoptar.
...