Método desarrollado por Jackson Martindell
Enviado por byempgd • 1 de Junio de 2014 • 445 Palabras (2 Páginas) • 1.393 Visitas
Método desarrollado por Jackson Martindell.
La institución llevó a cabo una auditoría administrativa a la Iglesia Católica y realiza anualmente múltiples trabajos en grandes empresas. Los resultados obtenidos se publican en un resumen anual que lista a las 500 competidoras mejor administradas en diversos países.
El análisis del AIM parte de que cualquier empresa, de cualquier índole, tiene áreas generales sujetas a investigación que permiten obtener una evaluación de la administración. Esta organización utiliza una escala con un mínimo de 7,500 puntos y máximo de 10,000 aplicados a éstas áreas generales. Cada área recibe distinta intensidad y el total valora a la empresa.
Los valores a usarse para una institución con fines de lucro son:
Área | Puntuación |
| Máxima | Mínima |
1. Función económica | 400 | 300 |
2. Estructura formal | 500 | 375 |
3. Utilidades | 600 | 450 |
4. Atención a los accionistas | 700 | 525 |
5. Investigación y desarrollo | 700 | 525 |
6. Consejo de administración | 900 | 675 |
7. Políticas fiscales | 1100 | 825 |
8. Eficiencia en la producción | 1300 | 975 |
9. Distribución | 1400 | 1050 |
10. Evaluación de los ejecutivos | 2400 | 1800 |
TOTAL | 10000 | 7500 |
Para la asignación de estos puntajes, es necesaria la consulta de fuentes de información y la aplicación de las herramientas adecuadas.
A continuación se comenta el significado y alcance de cada área en una organización con fines de lucro:
Función económica
Las empresas en general pueden fácilmente precisar el objeto de su operación, pero no es tan sencillo determinar hasta qué punto es importante su actividad económica. Posiblemente la mejor medida sería preguntar ¿qué perderían los individuos y grupos en caso de que la empresa desapareciera? Obviamente algunas instituciones tienen una repercusión económica evidente. Sin embargo cualquier empresa tiene una importancia económica determinada para la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
Estructura formal
Las empresas tienen una estructura que les permite resolver problemas de forma adecuada. Aspectos importantes en el orden general de las instituciones son la definición de la autoridad y su responsabilidad e interrelación entre las comunicaciones verticales y horizontales.
La administración adecuada se caracteriza porque existe claridad en la autoridad y responsabilidad de cada uno de los miembros de la organización. Estos dos aspectos deben estar siempre equilibrados para asegurar eficiencia. Este equilibrio debe vigilarse especialmente en los puestos de asesoramiento, ya que existe cierta limitación de autoridad para poder ordenar ciertas acciones.
En este sentido, ningún ejecutivo puede adoptar decisiones sin efectuar las comunicaciones
...